ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cubaindustria 2014: La hora de hacer negocios

por
  • Yisell Rodríguez Milán
    Yisell Rodríguez Milán,
  • yisell
    yisell
junio 20, 2014
en Cuba
1

Representantes de más de 50 países y unas 270 empresas se reunirán en el Palacio de Convenciones y los Salones de Pabexpo, en La Habana, para participar en la primera Convención Internacional de la Industria Cubana, Cubaindustria 2014, confirmó el boletín Negocios en Cuba, editado por la Agencia Prensa Latina (PL).

Entre el 23 y el 27 de este mes se desarrollarán, como parte de un amplio programa, doce congresos, varias rondas de negocios y dos talleres.

También se organizaron unas 20 visitas colaterales a importantes centros de producción como Durero Caribe (poligrafía), Confecciones Puntex, Eleka (cables eléctricos y telefónicos), Siderúrgica Antilla de Acero, Empresa Cubana de Equipos Médicos y Suchel Camacho S.A (perfumería y cosmética), entre otros.

Las rondas de negocios incluirán a entidades como Habana Modas o el Salón Internacional del mueble. Los talleres, del 26 al 27 de junio,  tendrán dos temáticas: Equipos Médicos y Economía Aplicada a la Industria.

La aspiración de este evento que se realizará en años alternos -dice en la convocatoria– es convertirse en “el espacio propicio para la presentación de investigaciones y proyectos de carácter científico-técnico, el fortalecimiento de asociaciones tecnológicas entre industrias nacionales y extranjeras, la promoción de renglones exportables y la consolidación de producciones nacionales”.

Participarán organismos, empresas, entidades, universidades y centros de investigación nacionales y extranjeros,  así como cooperativistas interesados en las ramas siderúrgica, mecánica, el reciclaje, la industria ligera, química y electrónica.

De algunos interesados, y las intenciones de Cuba

Se prevén inversiones directas de países como China para la fabricación de electrodomésticos, la industria automotriz, climatización y envases; con Brasil se valoran posibles producciones de recipientes de aluminio y plástico; con Francia los surtidos de vidrio; Italia y España en el sector de los neumáticos; de Reino Unido las estructuras metálicas, y con Vietnam, Rusia y Bielorrusia podrían concretarse negocios relacionados con máquinas y herramientas, informa PL.

El grupo industrial Ferruz, radicado en Zaragoza, España, reafirmó su voluntad de colaborar con la industria cubana. En esta primera edición de Cubaindustria 2014 presenta, de conjunto con la Empresa Industrial Ramón Peña, algunos equipos estratégicos para el transporte en Cuba de renglones tan priorizados como el azúcar.

Ferruz, que colabora con el GESIME desde 1983, está compuesto por tres empresas: Oleohidráulica Ferruz (diseño y producción de cilindros y componentes de sistemas oleohidráulicos), FD7 Axles and Tyres (diseña y fabrica ejes de rodaje para equipos agrícolas e industriales), y FM5 industrial Developments (fabricación de equipos industriales y agrícolas).

¿Por qué ahora?

Los antecedentes de Cubaindustria se remontan a anteriores ediciones del congreso de Metálica, iniciado en 1996 y que se extendió durante una década, pero esta será la primera actividad comercial y científica de carácter internacional en el archipiélago tras la creación hace  dos años del Ministerio de Industrias.

El secretario ejecutivo del evento, Jorge Luis Suárez Rodríguez, destacó recientemente que ese interés se conjugará con  los avances del reordenamiento industrial actual con políticas ramales muy precisas  en cuanto al reciclaje, el mantenimiento, envases, embalajes y el proceso inversionista en cada una de las ramas, que permitan el ascenso, desarrollo y eficiencia de la economía cubana.

La industria cubana de todas formas no es precisamente “el talón” más fuerte de la economía nacional.

Según opina Vivian Herrera, directora general de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, las compras cubanas en el mercado externo suman cada año cifras significativas, cuyo valor oscila según los precios internacionales, y los alimentos, maquinarias y piezas de repuesto son algunas de las mercancías por las cuales el país debe desembolsar millones.

Entrevistada por el Semanario de la Industria cubana en su edición de junio, ella dijo que “El quid del tema está en la producción (industrial, agrícola, de servicios…), en las propias capacidades para generar riqueza”

A su juicio, estas actividades tienen que regirse por parámetros de calidad equivalente a lo importado, costos rentables y satisfacción del cliente.

Algunos problemas que, según ella,  afectan a la industria del país son:

–       El parque tecnológico y la infraestructura que permita responder a la demanda

–       La incomunicación entre los productores y sus potenciales clientes lo que ocasiona que en ocasiones se efectúen importaciones por desconocimiento de la oferta nacional  y no se produzca una concertación real de la demanda

–       “Esquemas mentales” sustentados en “la creencia de que lo comprado afuera es mejor”

–       Necesidad de hacer marketing interno e investigar el mercado de la Isla, antes de realizar encargos a las empresas importadoras

Con la nueva Ley de Inversión Extranjera y las actualizaciones económicas que incluyen por ejemplo el cooperativismo, los pasos industriales de la nación pudieran tomar un nuevo rumbo, lo cual se traduce para potenciales inversionistas en nuevas opciones de negocios; para quienes planifican la economía cubana, en más empresas mixtas, asociaciones y contratos de producción cooperada; y para los ciudadanos, en mayores posibilidades de empleo.

¿De qué van los negocios?

En Cubaindustria 2014, la mayoría de los congresos programados se realizan por primera vez: Automatización y Mantenimiento Industrial (del 23 al 25 de junio), Envases y embalajes, Metalmecánica (26 y 27 de junio), Gestión de la calidad y protección ambiental (26 y 27 de junio), Electrónica y los Electrodomésticos (23 y 24 de junio), Gestión Tecnológica e Innovación Organizacional (del 23 al 25 de junio), Perfumería y Cosmética, e Industria Química y sus derivados (23 y 24 de junio).

De espacios ya consolidados devienen la IX edición de los congresos CubaDiseño (26 y 27 de junio) y el Internacional de Refrigeración, Climatización y Energías Renovables (25 al 27 junio); así como el XVI Congreso Metalúrgico (del 23 al 25 de junio) y el XIII Internacional de Reciclaje (del 23 al 25 de junio).

Uno de los más interesantes quizás sea el de la Metalmecánica. En ese se abordarán temas sensibles para la vida nacional como la fabricación de ómnibus urbanos; la producción de equipos, implementos y piezas de repuesto para la agroindustria y la construcción; y las dificultades en la exportación de plantas industriales.

No queda detrás el de Reciclaje, donde  se analizarán temas como la experiencia de nuevos modelos de gestión cooperativos en el sector,  el desmantelamiento de barcos en Cuba y su industrialización, o el manejo de la compra en el exterior de materias primas secundarias.

Las nuevas formas de gestión no estatal y la transferencia de tecnología serán dos de los puntos de interés del I Congreso de Gestión tecnológica e innovación; en tanto las materias primas y materiales para la industria siderúrgica, refractarios, ferroaleaciones entre otros insumos  de conjunto con el análisis de los servicios especializados para ese sector serán dos de los asuntos más calientes del Metalúrgico.

Solo el 35 por ciento de los desechos que se generan en el archipiélago son reciclados, según cifras de la Unión de Empresas de Recuperación de Materias Primas, y el reciclaje puede proporcionarle al país unos 200 millones de dólares por concepto de exportaciones y de disminución de importaciones. En los últimos cinco años el reaprovechamiento de desechos por la industria en Cuba alcanza las 450 mil toneladas, fundamentalmente chatarra de acero, hierro, cobre, aluminio y bronce, así como plástico y papel.

Esperemos que los resultados de Cubaindustria 2014 con el amplio abanico que propone, sean mejores que los de FIAGROP o la Feria Internacional de Turismo, eventos de alta convocatoria desarrollados este año con el propósito de impulsar una economía dispuesta para el mercado internacional.

Vea también:

Cubaindustria 2014: para evaluar la cartera de negocios de la industria en la Isla

 

Noticia anterior

Sax, el guerrero húngaro

Siguiente noticia

OnCuba conversa con el congresista Joe García

yisell

yisell

Periodista, bloguera por pasión, soñadora empedernina, guantanamera como la canción y cubana porque le tocó. Anda a la caza de historias, de gente increíble que corra tras las utopías.

yisell

yisell

Periodista, bloguera por pasión, soñadora empedernina, guantanamera como la canción y cubana porque le tocó. Anda a la caza de historias, de gente increíble que corra tras las utopías.

Artículos Relacionados

Desde 1998 hasta la fecha, Thai Binh ha sido una empresa vietnamita pionera en el sector comercial en Cuba. Foto:  El Artemiseño
Cuba

Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Refinería de Cienfuegos. Gas licuado
Economía

Refinería de Cienfuegos reinicia producción de gas licuado en medio de crisis nacional

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

homofobia transfobia Cuba
Cuba

Comienza en Holguín la jornada cubana contra la homofobia y la transfobia

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Hospital General Saturnino Lora, de Santiago de Cuba. Foto: Sierra Maestra / Archivo.
Cuba

Autoridades informan sobre evolución de niño arrollado por un tren y agresión a personal médico

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

OnCuba conversa con el congresista Joe García

Yasniel Valdés, joyería de autor entre el art decó y el pop art

Comentarios 1

  1. Yuri Suárez Casado says:
    Hace 11 años

    …Algunos problemas que, según ella, afectan a la industria del país son:
    – El parque tecnológico y la infraestructura que permita responder a la demanda
    – La incomunicación entre los productores y sus potenciales clientes lo que ocasiona que en ocasiones se efectúen importaciones por desconocimiento de la oferta nacional y no se produzca una concertación real de la demanda
    – “Esquemas mentales” sustentados en “la creencia de que lo comprado afuera es mejor”
    – Necesidad de hacer marketing interno e investigar el mercado de la Isla, antes de realizar encargos a las empresas importadoras…
    Estoy de acuerdo con ello y esto es de toda la vida, las empresas cubanas no saben lo que las demás hacen o son capaces de hacer dentro de nuestras fronteras, eso es una realidad, por demás la poca autonomía de las empresas cubanas hacen que los contratos aun sean meras formalidades por lo que los clientes no están totalmente protegidos ante los incumplimientos de los contratos, si bien pueden demandar, ello no surte efecto en la responsabilidad que el productor o prestador de servicios debe alcanzar ante sus clientes y no hablo de responsabilidad material, que también está implícita, sino de la consiente.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1422 compartido
    Comparte 569 Tweet 356
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    337 compartido
    Comparte 135 Tweet 84
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    762 compartido
    Comparte 305 Tweet 191
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    688 compartido
    Comparte 275 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    762 compartido
    Comparte 305 Tweet 191
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}