ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

De plaza sitiada a plaza visitada

por
  • Fernando Ravsberg
    Fernando Ravsberg,
  • ravsberg
    ravsberg
enero 22, 2015
en Cuba
16
La apertura de viajes de EEUU traerá nuevos retos a Cuba / Foto: Raquel Pérez Díaz

La apertura de viajes de EEUU traerá nuevos retos a Cuba / Foto: Raquel Pérez Díaz

Cuando este post aparezca estarán reunidas Josefina Vidal y Roberta Jacobson, las dos mujeres encargadas de restablecer los lazos diplomáticos entre Cuba y los EEUU, un punto de partida en el largo camino hacia la normalización en las relaciones bilaterales.

Quienes se sientan esta semana a la mesa siguen sintiéndose “enemigos”, solo que ahora pactan un alto al fuego y se plantean continuar la guerra por medios políticos. Ninguno oculta sus intenciones, sus desconfianzas mutuas ni sus objetivos a largo plazo.

“El 17 de diciembre Washington puso sobre la mesa su nuevo consenso en torno a Cuba. Se ha calzado guantes de seda, pero la sentencia de muerte a la Isla la mantiene en pie, lo que obliga a David a ser más astuto que nunca frente a Goliat”.

¿Estará Cuba preparada para la convivencia como lo estuvo para la confrontación? / Foto: Raquel Pérez Díaz
¿Estará Cuba preparada para la convivencia como lo estuvo para la confrontación? / Foto: Raquel Pérez Díaz

La frase pertenece a la colega Rosa Miriam Elizalde, editora de Cubadebate, pero podría suscribirla cualquier funcionario del gobierno cubano. Por estos días en “los pasillos” de la política nacional se repite que ahora el enfrentamiento será mucho más complejo.

Obama no cuestiona el Embargo por injusto sino por ineficiente y explica la nueva estrategia diciendo que “si nos acercamos, tenemos la oportunidad de influir en el curso de los acontecimientos en un momento en el que va a haber algún cambio generacional”.

No es sorprendente que una potencia intente marcar la política de los países cercanos, lo curioso es que lo digan de forma pública. ¿Qué pasaría, por ejemplo, si la Casa Blanca declarara que quiere influir en los acontecimientos internos de México o de Canadá?.

Pero en las relaciones con Cuba esto no es nuevo. Durante años las diferentes administraciones estadounidenses han declarado abiertamente que financian las actividades opositoras dentro de la isla con un presupuesto anual de 20 millones de dólares.

Imagino que La Habana agradece la franqueza, por aquello de que la “guerra avisada no mata soldados”. Sin embargo, a pesar de todo Cuba enfrentará en el futuro retos para los cuales podría no estar tan preparada como lo estuvo en la confrontación.

Cada paso que dé Washington desmontando el cerco hará más incomprensible para los cubanos que su gobierno mantenga todos los candados puestos en la “plaza sitiada”. Ahora incluso ofrecen asistencia financiera para algunos sectores de la economía.

No pocos cubanos se preguntan “¿por qué no vamos a  aceptar la ayuda de EEUU si ya no somos enemigos?” y sueñan con tener un mayor y más amplio acceso a Internet, con solicitar un crédito para su negocio o importar materiales de construcción.

Negarse a recibir esa asistencia será muy complejo cuando la telefónica ETECSA ha dejado clara su incapacidad para bajar los precios o ampliar más rápidamente los servicios. En tanto, el gobierno sigue con los mercados mayoristas “en fase de estudio”.

EEUU puede invadir…el mercado de Cuba ante la incapacidad de las empresas cubanas / Foto: Raquel Pérez Díaz
EEUU puede invadir…el mercado de Cuba ante la incapacidad de las empresas cubanas / Foto: Raquel Pérez Díaz

De alguna manera el cambio de política de Washington encuentra a La Habana con la tarea sin terminar aunque tampoco Obama ha logrado una estrategia 100{bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} efectiva debido a que tropieza con la resistencia del Congreso para terminar con el Embargo.

Para la Revolución Cubana ha empezado una cuenta atrás y su sobrevivencia puede depender de la rapidez con que se adapte a las nuevas circunstancias. Hasta ahora, EEUU le había permitido a Cuba avanzar “sin prisas”, pero los tiempos están cambiando.

Puede que la “actualización” de la estrategia de EEUU requiera de La Habana mayor astucia, como dice Rosa Miriam, pero no bastará con eso. Harán falta nuevos consensos sociales y políticos, que serán más difíciles de alcanzar cuando dejen de ser una “plaza sitiada”.

Los tiempos de acusar al bloqueo económico de todo lo que funciona mal en Cuba se aproximan a su fin y pronto habrá que empezar a “dar a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César”, si se pretende mantener la credibilidad política.

Ante un amigo tan poderoso y con manifiestas intenciones de influir sobre los cubanos, necesitarán además mejorar la prensa, la educación y la cultura para evitar una mimetización que acabe con la identidad que la nación ha construido a lo largo de toda su existencia.

Y esa meta difícilmente se alcanzará con consignas patrióticas o repartiendo banderitas. Para que un ciudadano se comprometa con su cultura es necesario que se sienta partícipe activo en la conformación de la nación a la que pertenece.

El mando único, vertical y centralizado, que la mayoría de la gente acepta en medio de una guerra, será indefendible cuando el “enemigo” desmonte el cerco. Entonces, la cohesión nacional solo se podrá alcanzar con una amplia participación social, basada en el respeto a la diversidad.

Si el bloqueo desapareciese Cuba tendría que implementar nuevos mecanismos / Foto: Raquel Pérez Díaz
Si el bloqueo desapareciese Cuba tendría que implementar nuevos mecanismos / Foto: Raquel Pérez Díaz
Noticia anterior

“Un diálogo positivo y productivo”, aunque queda mucho todavía…

Siguiente noticia

Derechos humanos: roces durante el último encuentro Cuba-EE.UU

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Artículos Relacionados

Ómnibus dañado por un incendio en una base en Camagüey. Foto: Leandro Pérez / Adelante.
Cuba

Se incendia base de ómnibus en Camagüey

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Vidriera de una mipyme privada en La Habana, en la que se refleja el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Foto: AMD.
Cuba

Gobierno vuelve a aplazar cambios en comercio mayorista de mipymes privadas y cooperativas

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel
Cuba

Díaz-Canel se reúne con Putin en Moscú y refuerzan las relaciones

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Conga contra la homofobia y transfobia. Foto: Facebook/Cenesex.
Cuba

Jornadas contra la Homofobia y la Transfobia en toda Cuba hasta el 18 de mayo

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Derechos humanos: roces durante el último encuentro Cuba-EE.UU

Foto: Alain L. Gutiérrez.

Hemos dado el primer paso

Comentarios 16

  1. Aristides says:
    Hace 10 años

    Practico, con los pies en la tierra… muy buen analisis Fernando

    Responder
  2. reinier says:
    Hace 10 años

    Excelente comentario q lastima q las personas no se dan cuenta de lo q verdaderamente esconde este cambio tan repentino.

    Responder
  3. Luis Orlando León Carpio says:
    Hace 10 años

    Qué comentario tan sobrio, tan real, tan planificado, no se esperaba menos de su autor!

    Responder
  4. Rogelio says:
    Hace 10 años

    Muy de acuerdo con tu reflexión nuestros estadistas tendrán que ser mas inteligentes y astutos, ahora comienza la batalla por la susistencia de un sistema, tiene que demostrar el socialismo q realmente es productivo, evolutivo, y eficaz, no se trata de consignas si no de hecho ante una economía tan fuerte, no se puede meditar, todavía ni estamos preparados, ni tenemos las herramientas, sufientes para asumir un cambio tan grande, de la noche a la mañana, los mecanismos no existen y crearlos cuesta tiempo y fortuna, los cambios me gustan, quitar algunas restricciones es una bocanada de aire, ante la falta de oxigeno q nos provoca el bloqueo, pero esta guerra es mas difícil q la anterior, por que los enemigos seremos nosotros mismo, a quien echarle la culpa ahora de nuestras deficiencias, mayor reto no puede existir a los q gobiernan y dirigen a 11 millones de cubanos, ser realistas y objetivos será el camino a seguir, salvaguardando lo mejor del socialismo y derribando aquellas paredes y muros q nos impiden mirar hacia un futuro mejor, no le temo a los cambio por que algún dia tendrían q venir, ante un vecino tan poderoso solo nos queda nuestra mayor y única riqueza, la astucia, la inteligencia y el nivel cultural, de un pueblo q ha sabido aguantar la crisis económica mas larga de la historia de la humanidad

    Responder
  5. Adalberto Rodriguez says:
    Hace 10 años

    Genial articulo. Sin mas comentarios

    Responder
  6. .Milagros Jerez says:
    Hace 10 años

    Me encanta vuestro comentario,es asi ,nos toca a los cubanos demostrar,con respeto y cordura la cultura de un pueblo que a soportado durante muchos años los perildos especiales interminables.Solo pediria que a los que les toque por directo tomar desiciones tengan en cuenta ese pueblo q siempre a cumplido sus demandas .
    Todo cambio es necesario y trae con sigo cosas buenas y malas ,pero estoy convencida de q una ves mas mi pueblo lograra ser como siempre diciplinado.

    Responder
  7. el inagotable says:
    Hace 10 años

    Copio:

    ..”Obama no cuestiona el Embargo por injusto sino por ineficiente”

    Para presentar la idea a los republicanos usa Obama el argumento que mas estos estarian dispuestos a escuchar, No tengo tiempo de buscar lo que dijo nuestro Presidente, pero creo que la idea de mejorar el
    bienestar del pueblo cubano esta presente en su propuesta.

    Mas grave aun, Fernando.

    Usted esta poniendo en boca de Barack Obama, algo que el no ha dicho. El termino utilizado “influir” lo esta escamoteando substityendolo por “marcar” y obviamente hay una diferenca entre ambos.

    Saludos.

    Responder
  8. el inagotable says:
    Hace 10 años

    Comanta Fernando:

    El mando único, vertical y centralizado, que la mayoría de la gente acepta en medio de una guerra, será indefendible cuando el “enemigo” desmonte el cerco. Entonces, la cohesión nacional solo se podrá alcanzar con una amplia participación social, basada en el respeto a la diversidad.
    —
    Ja Ja, Si, mas o menos por ahi viene los tiros y se nota lo preocupado que estan los elementos

    retrogrados que comentan en las redes sociales.

    Responder
  9. Dariem says:
    Hace 10 años

    100% de acuerdo, muy buen artículo.

    Responder
  10. el inagotable says:
    Hace 10 años

    Pedir la eliminacion de la ley de ajuste y “pies secos pies mojados” y condicionar este reclamo al exito de las conversaciones es, evidentemente
    un error de la parte cubana ?Algo tan obvio, es tan dificil de entender?

    Responder
  11. Alex says:
    Hace 10 años

    Gracias una vez más Fernando,
    ¿Quién mejor que tú para escribirlos, cuando recorres a diario las calles habaneras? Desde acá a veces usamos otro catalejo con un poco de distorsión óptica. Por eso siempre es bueno escuchar o leer a nuestros coterráneos que viven allá el día a día.
    Llevo tiempo escuchando a Obama y me viene a la mente la teoría del “SOFT POWER”, manejada por Joseph Samuel Nye. Habría que ver si el astuto Obama (eso nadie lo duda), se ha leído por casualidad el libro “Soft Power: The Means to Success in World Politics” de dicho autor. Y es que esta nueva filosofía, menos guerrerista, pero a la vez MÁS SUTIL, es el logro de los objetivos políticos, aplicando de manera combinada otros recursos y canales de influencia (culturales, ideológicos, educacionales, turísticos, etc, etc…).
    En boca del propio Nye: “…el PODER es la habilidad para influenciar el comportamiento de otros y obtener los resultados que se desean…”
    No me cabe tampoco duda alguna, con tantas declaraciones de Obama, de algunos miembros de su gabinete y otros interesados en levantar el bloqueo que el OBJETIVO FINAL DE ESTE ACERCAMIENTO no es el cuestionar el Embargo (BLOQUEO) por injusto, sino por INEFICIENTE. Así lo demostró en el Discurso sobre el Estado de la Unión también, aunque dejo unas palabras para el pueblo cubano.
    En otra parte del discurso dice: que “…EE.UU. lidera mejor cuando combina su dominio militar con “una estrategia diplomática sólida”…” No ha cambiado para nada ese ETNOCENTRISMO de Norteamérica. Esa tendencia de pensar continuamente que su cultura es el patrón a seguir por el resto del mundo. Y con ese prisma juzgan siempre a los que les rodean.
    ESTÁ POR VER esas palabras de Obama cuando dice: “…Nuestro cambio de política en relación con Cuba tiene el potencial de poner punto final a un legado de falta de confianza en nuestro hemisferio; desmorona una excusa ficticia para imponer restricciones en Cuba; defiende los valores democráticos; y EXTIENDE UNA MANO DE AMISTAD AL PUEBLO CUBANO…”
    Ojala Cuba no se convierta en otro de los CAPRICHOS de gobiernos norteamericanos y genere al final un país ingobernable. Ahí están los ejemplos del uso del “HARD POWER” en Libia, Afganistán, Iraq o Paquistán. ¿Resultados? Todos lo saben…

    Responder
  12. Acorazado de Cuba says:
    Hace 10 años

    Comparto la mayoría de los conceptos. Ahora el Lobo se disfrazó de Caparucita, pues las intensiones son las mismas y lo que va a acambiar es el método. Cuba, y me refiero funadamentalmente al gobierno) debe saber estas cosas y estar preparada para lo que viene, pues el cambio es algo significativo, pues ahora, con SINA, desarrollan su actividad subversiva a su antojo. Con embajada tendrán más “cobertura legal” y de ahí que estén pidiendo prerrogativas en su implementación. EEUU no ha ocultado sus intensiones y en el lenguaje ha estado claro. Sobre el bloqueo, hace rato que sabemos que tenemos más de uno adentro, pero lo que se ha acumulado por más de 50 años, no se podrá resolver en 1 ó 2. Esa será un argumento que esgrimirán los enemigos en campañas futuras para desestabilisar.

    Responder
  13. José Miguel Vázquez says:
    Hace 10 años

    Creo que en Cuba hasta los pioneros de las escuelas estan concientes de que Estados Unidos solo pretende ahora cambiar de método, se demoró más de 50 abos en darse cuenta, señal de que les falta inteligencia y sagacidad. A pesar de eso todavía hay muchos en USA que prefieren seguir por la obsoleta línea dura, pues eso les reporta importantes beneficio$, El reto está planteado. Veremos quien resulta más inteligente

    Responder
  14. davi says:
    Hace 10 años

    El mejor analisis y el más llano y directo, que he leido sobre los actuales aconteciomiento. Felicidades Fernando!

    Responder
  15. Alex says:
    Hace 10 años

    Tengo entendido – alguien me corrige por favor – que la Sra. Roberta Jacobson en una entrevista que sostuvo con la cadena MSNBC dijo: “…Lo que queremos es que el pueblo cubano pueda tomar SUS PROPIAS DECISIONES. Queremos tratar algo DIFERENTE y MÁS EFECTIVO para obtener ese resultado…”
    ¡Qué magnifica declaración de la Sra. Jacobson! Finalmente VAN A DEJAR QUE EL PUEBLO CUBANO TOME SUS PROPIAS DECISIONES. Eso significa – a mí entender – QUE NO HABRÁ INGERENCIA DE LOS EUA por 1ra vez. De ser así, lo veo en sintonía con las declaraciones de algunos opositores en allá en Cuba.
    Por ejemplo ésta de Berta Soler: “El PUEBLO CUBANO es el que debe hacer cambiar la política del gobierno y buscar la libertad del pueblo de Cuba”. O… ésta otra de José Daniel Ferrer: “…los protagonistas de la democratización de Cuba SOMOS LOS CUBANOS…”
    Volviendo con la Sra. Jacobson ¿Se creyeron lo que dijo inicialmente de veras?

    En la misma entrevista a MSNBC, la Sra. Jacobson dice posteriormente (refiriéndose al encuentro sostenido con miembros de grupos opositores): “…lo más importante del encuentro con los disidentes fue la discusión sobre lo que viene después, lo que van a hacer, cómo quieren NUESTRO APOYO, LO QUE PODEMOS HACER para ayudarlos…”
    Ahora sí que me quede botao’… ¿Van a dejar a los cubanos que tomen sus propias decisiones o no?
    Como dice el refrán popular señores: “PERRO HUEVERO, NI AUNQUE LE QUEMEN EL HOCICO”

    Responder
  16. Fernando Ravsberg says:
    Hace 10 años

    Exacto, Alex, solo se trata de un alto al fuego y continuar el diferendo por vías políticas. Sin embargo, aunque sea más complejo, el costo humano será menor y por ende merece la pena que ambas partes lo intenten. Un abrazo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    178 compartido
    Comparte 71 Tweet 45
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    351 compartido
    Comparte 140 Tweet 88
  • Detienen a conductor que chocó intencionalmente un camión grúa contra un ómnibus en Cárdenas (+Video)

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2792 compartido
    Comparte 1116 Tweet 698
  • Vuelve a llenarse la Plaza de la Revolución este 1 de mayo

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}