ES / EN
- octubre 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Descentralizan precios minoristas a varios productos comercializados en CUP

La decisión traspasa a los jefes de cadenas de tiendas y otras entidades comercializadoras la facultad de aprobación de precios, pero mantiene el control sobre productos de primera necesidad y de alto impacto en la población.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
abril 13, 2022
en Cuba
17
Personas observan a través de las vidrieras de la tienda Doble Nueve, en la calle San Rafael de La Habana, una de las nuevas tiendas que iniciaron la venta de artículos en Moneda Libremente (MLC) este lunes 20 de julio de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

Tienda de la cadena Panamericana. Foto: Otmaro Rodríguez.

El Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) estableció este martes la descentralización de un grupo de precios minoristas en pesos cubanos (CUP) para productos que se comercializan por cadenas de tiendas y entidades afines, según informan medios oficiales de la Isla.

La Resolución 81 de 2022, emitida por ese organismo en la Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 38 Ordinaria del presente año, traspasa a los jefes de cadenas de tiendas y otras entidades comercializadoras la facultad de aprobar esos precios, de acuerdo con un reporte de la agencia Prensa Latina (PL).

https://twitter.com/finanzasprecios/status/1513960356108029955?s=21

La normativa indica que mantienen precios centralizados varios productos de primera necesidad y de alto impacto en la población como los aceites comestibles, el pollo (muslo y contramuslo), los picadillos de ave, res y los rones Havana Club, refiere el medio.

También quedan exentos de la nueva medida artículos de higiene y aseo de producción nacional de línea económica como jabones de tocador y baño, detergentes, pasta y gel dental, desodorantes y frazadas de piso, precisa PL.

La disposición jurídica da continuidad al proceso paulatino de descentralización de facultades al sistema empresarial para fijar precios minoristas en pesos cubanos, publicó el MFP en sus redes sociales.

Además, establece que se tomen en cuenta principios generales vigentes con una evaluación integral de los costos y gastos con criterio de racionalidad y eficiencia, así como de la correlación con los referentes del mercado, apunta la fuente.

Puntualmente, faculta al Presidente del Grupo de Administración Empresarial para establecer regulaciones de precios minoristas de productos de venta por las Cadenas de Tiendas de su atención, cuando se requiera, según lo divulgado.

La nueva normativa deja sin efecto la Resolución 346, dictada por Meisi Bolaños, actual ministra del MFP, que establece precios minoristas centralizados de productos que se comercializan por las cadenas de tiendas, excepto la selección de línea económica precisada, recuerda PL.

El texto añade que, según lo dispuesto ahora, el Presidente del Grupo de Administración Empresarial informará al MFP sobre los resultados obtenidos del proceso de descentralización al cierre del presente año.

La descentralización en la toma de decisiones en el sistema empresarial ha sido uno de los propósitos del Gobierno cubano en el plan de medidas que busca actualizar el modelo económico del país para salir de la larga crisis económica.

La Tarea Ordenamiento, que entre otras medidas incluía algunos pasos hacia la pretendida descentralización y la eliminación de la dualidad monetaria en el país, no ha tenido el impacto deseado en el bienestar de la población, según ha reconocido el propio gobierno.

La poca eficacia de esas decisiones han disparado la inflación hasta más de un 70 %  al cierre de 2021, y la crisis también se ha agravado debido al impacto de la pandemia de COVID-19 en el país, y el recrudecimiento del embargo/bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos.

 

Etiquetas: EconomíaEconomía cubanainflaciónMinisterio de Finanzas y Precios (MFP)preciosTarea Ordenamiento
Noticia anterior

Cosas migratorias (II)

Siguiente noticia

Ratifican membresía de Cuba en cuatro órganos del Consejo Económico y Social de la ONU

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Fachada de la embajada de Ucrania en La Habana. Foto: portal dominicano El Caribe.
Cuba

Ucrania cerrará su embajada en Cuba por “complicidad en la agresión” de Rusia

por Redacción OnCuba
octubre 29, 2025
0

...

De izq a der, Alicia Morel, Alexis Triana y Luciano Castillo. Foto: Prensa Latina
Cuba

Doce filmes en la Muestra de Cine Español en La Habana

por Redacción OnCuba
octubre 29, 2025
0

...

Un trabajador labora en un poste de energía eléctrica durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

Con la zona oriental apagada por Melissa, el resto de Cuba sufre “elevadas afectaciones” eléctricas

por Redacción OnCuba
octubre 29, 2025
0

...

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Cuba

PNUD lanza convocatoria urgente a proveedores locales para apoyar la recuperación tras el huracán Melissa

por Redacción OnCuba
octubre 29, 2025
0

...

huracán Melissa
Cuba

Huracán Melissa: La ONU despliega insumos de salud, higiene y seguridad alimentaria en el oriente de Cuba

por Redacción OnCuba
octubre 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Ratifican membresía de Cuba en cuatro órganos del Consejo Económico y Social de la ONU

El edificio del Banco Mundial. Foto: Investopedia.

Aumentará la pobreza extrema, dice presidente del Banco Mundial

Comentarios 17

  1. Eugenio says:
    Hace 4 años

    Los producto que han puesto en moneda nacional son todos aquellos que están desde antes de la pandemia y como no tienen salida por los altos precios en MLC ahora lo sacan con la moneda que le pagan al pueblo cubano, pero son carísimos todavía.

    Responder
  2. Tomas gil says:
    Hace 4 años

    Soy del criterio que se incrementarán los precios de los productos que no son centralmente controlados.

    Responder
    • Ariin says:
      Hace 4 años

      Por supuesto, ya parece que esto es sálvese quien pueda, la l es y de la selva

      Responder
    • A.G.F says:
      Hace 4 años

      Cierto habrá arbitrariedades

      Responder
  3. Rosario says:
    Hace 4 años

    Que productos,si en las tiendas no hay nada y los trabajadores se pasan el día con el móvil en la mano.

    Responder
  4. René says:
    Hace 4 años

    No creo que nos favorezca mucho. Más de lo mismo

    Responder
  5. Doralsy Torres Rojas says:
    Hace 4 años

    Aumentaran los precios de los productos no centralizados y cuándo escasean en las tiendas esos productos, en la calle se triplica el precio, seguiremos, aumenta la inflación

    Responder
  6. Carlos rafael says:
    Hace 4 años

    Más chance a la corrupción, veremos los oportunistas haciendo de las suyas.

    Responder
  7. Dalia Martínez Mora says:
    Hace 4 años

    No creo q esta medida de descentralización resuelva ningún problema yaq solo beneficiarán a los revendedores y los trabajadores seguiremos sufriendo de las colas interminables por parte de ellos, estamos dando lugar a una economía de mercado

    Responder
  8. Alexis says:
    Hace 4 años

    Son medidas para mantener al pueblo con esperanza de mejorar pero en el fondo es más de lo mismo

    Responder
  9. Jorge says:
    Hace 4 años

    Liberen las fuerzas productivas y desaparescan a todos los dirigentes corructos .solo asi saldremos adelante .

    Responder
  10. Raquel campos Gómez says:
    Hace 4 años

    Todo es para peor los revendedores son los únicos k se benefician con todos estos canvio

    Responder
  11. Nilo says:
    Hace 4 años

    La misma cáscara de hace 64 años,no ponen una estos comunistas

    Responder
  12. Asfixado says:
    Hace 4 años

    Cuando se para la mentira …
    Precios altos hasta donde ??
    Por favor ..

    Responder
  13. LG says:
    Hace 4 años

    Si se tiene en cuenta que los trabajadores de las tiendas necesitan tener más ganancias para incrementar sus utilidades y así su saliario. La que se avecina!!!!

    Responder
  14. Minerva says:
    Hace 4 años

    es el pueblo el que ha estado sufriendo las consecuencias de la llamada tarea reordenamiento. Deben sentarse nuevamente a las mesas, reflexionar, y hacer lo que realmente ayudará al pueblo a subsistir, no lo que ustedes consideren que es lo mejor

    Responder
  15. anonymus says:
    Hace 7 meses

    my like mlc

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El ojo del huracán Melissa aún sobre territorio cubano. 29 de octubre, 8:00 am.

    Última hora: El poderoso huracán Melissa azota Cuba

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • Seis puntos sobre el Programa de Gobierno y una evocación obligatoria

    167 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Última hora: El huracán Melissa avanza hacia Cuba

    319 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Sobre el recién presentado Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Última hora: Huracán Melissa se aleja de Cuba

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    490 compartido
    Comparte 196 Tweet 123
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    300 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Factor E: El emprendimiento cubano en un “talent show”

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}