ES / EN
- octubre 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Díaz-Canel reconoce que los estados de opinión de los cubanos “son muy críticos y muy negativos”

En un segundo programa en streaming, el mandatario esbozó la situación actual de los “mandados” y reiteró que las causas fundamentales de estos problemas se derivan de las sanciones estadounidenses.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
abril 5, 2024
en Cuba
1
El presidente Miguel Díaz-Canel (izq) habla durante el segundo programa “Desde la Presidencia”. Junto a él la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, y el viceministro primero de Comercio Exterior, Oscar Pérez-Oliva Fraga. Foto: Presidencia Cuba / Facebook.

El presidente Miguel Díaz-Canel (izq) habla durante el segundo programa “Desde la Presidencia”. Junto a él la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, y el viceministro primero de Comercio Exterior, Oscar Pérez-Oliva Fraga. Foto: Presidencia Cuba / Facebook.

El presidente Miguel Díaz-Canel reconoció públicamente que los estados de opinión de los cubanos sobre la gestión del gobierno “son muy críticos y muy negativos”, en particular sobre la situación de la canasta básica, pero reiteró que las causas fundamentales de estos problemas se derivan de las sanciones estadounidenses.

“Ni arroz, ni café, ni chícharos, se olvidaron del pueblo”. “Parece que es una contrarrevolución para tener al pueblo disgustado”. “La cosa se está apretando, no viene ni picadillo, ni pollo; la leche dieta para niños y enfermos no tiene calidad”.

Tales fueron algunos de los comentarios recogidos en las redes y que el mandatario leyó al comienzo del segundo programa Desde la presidencia, difundido este jueves por el canal de YouTube de la presidencia cubana.

En el espacio, dedicado a la canasta familiar normada —por meses fragmentada y atrasada en la mayoría de sus productos— participaron como invitados la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, y el viceministro primero de Comercio Exterior, Oscar Pérez-Oliva Fraga.

De acuerdo con Díaz-Canel, el marasmo distributivo refleja una vez más “el recrudecimiento del bloqueo que es real” y que está marcando tanto la disponibilidad energética como la falta de liquidez en divisas, ambos escenarios debido a las sanciones y la persecución financiera de Washington.

“Está costando mucho trabajo que llegue combustible al país”, dijo, lo que repercute en la cadena de distribución de alimentos para que los productos lleguen, finalmente, a las más de 12 mil bodegas de la isla. 

Igualmente, el presidente arremetió contra Estados Unidos por condenar a Cuba a una “estrategia de asfixia económica” complementada con “intoxicación mediática”, mediante la cual, aseguró, se intenta culpar únicamente al gobierno de la prolongada crisis que sufre el país.

230 millones de dólares, cada mes

El mandatario confirmó que su gobierno apenas tiene margen de planificación financiera y calificó de “tarea titánica” procurar todos los meses unos 230 millones de dólares para que estos “garanticen los productos de la canasta básica”.

“Del dinero que entra semana a semana, hay que tomar las decisiones para estar pagando los alimentos. Muchas veces tenemos los barcos con alimentos, como en este momento, y no tenemos dinero para financiarlos”, admitió el jefe de Estado.

“Tenemos dos barcos de harina, estamos buscando financiamiento para pagar ese flete, y que eso nos pueda liberar la harina para a partir del lunes próximo empecemos a tener de nuevo el pan con estabilidad”, ilustró Díaz-Canel.

Actualmente, solo la empresa molinera de la provincia de Cienfuegos está produciendo harina de trigo.

La fábrica entrega unas 750 toneladas de harina de trigo diarias, que es la tercera parte del consumo nacional en un día, contabilizó Betsy Díaz, ministra de Comercio Interior.

“El 56 % del pan a la población ha estado afectado”, precisó la funcionaria.

“En estos momentos tenemos once buques con alimentos en puertos cubanos que por razones financieras no habíamos podido comenzar a descargar”, calzó, por su parte, el viceministro primero de Comercio Exterior.

Barcos de carga en el puerto habanero. Foto: Otmaro Rodríguez.
Barcos de carga en el puerto habanero. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba en el listado de los patrocinadores del terrorismo  

Pérez-Oliva Fraga argumentó las consecuencias de que Cuba se mantenga en la nómina estadounidense de naciones patrocinadoras o colaboradoras del terrorismo.

“En 2023 cinco bancos, sin aviso previo, se negaron a procesar transacciones relacionadas con las compras de alimentos con destino a la canasta normada. Esas negativas generaron demoras que oscilaran entre 40 y 105 días para que los productos se embarcarán hacia Cuba”, citó.

Pese a que Estados Unidos vende alimentos a la isla, dadas las exenciones que permite el embargo/bloqueo, dichas compras están sujetas a autorizaciones puntuales de la Oficina de Control de Activos (OFAC).

Dicha dependencia, que pertenece al Departamento del Tesoro, debe autorizar, a su vez, a las empresas proveedoras y también a los armadores de los buques que transportan las mercancías hacia el país caribeño.  

“Esas autorizaciones tienen un carácter discrecional, por tanto nosotros no podemos comprometer las compras de alimentos en EE: UU, incluso en aquellos casos en que los precios resulten más ventajosos. Siempre tenemos que tener segundas opciones para asegurar los alimentos a la población”, explicó.

Compras cubanas de pollo en Estados Unidos mantienen su repunte a pesar de la crisis

Las cortapisas financieras de las sanciones obligan a Cuba, a contrapelo de la práctica internacional, a pagar las contrataciones de mercancías por adelantado en todos los casos; en tanto los buques que las transportan a la isla deben regresar vacíos, lo que impacta en el costo de los fletes.

Igualmente, están prohibidas las compras de alimentos a empresas de terceros países que son subsidiarias de firmas estadounidenses, según el funcionario.

“En 2023 por reubicar productos que en EE:UU supondrían un menor costo, Cuba pagó 19 millones 480 mil dólares adicionales”, un monto que significa “cuatro meses de distribución de pollo de la canasta a la población”, tasó Pérez-Oliva Fraga.  

En paralelo, la ola inflacionaria global desatada por conflictos internacionales, entre otras causas, se tradujo que en 2023, “con un 11 % de incremento del costo de la canasta normada adquirimos 7% menos de productos”, correlacionó.

Futuro inmediato

La titular del Mincin, Betsy Díaz reconoció la desaparición de productos y los déficits de otros en la canasta normada, e informo que a partir de este mes se deben ir recuperando de forma progresiva las entregas en provincias que aún no han recibido parte de los surtidos, como arroz, sal, chícharo, azúcar y compota.

Sobre la leche, pasto de numerosas afectaciones y airadas críticas ciudadanas, la funcionaria señaló que se tiene aseguramiento para abril y mayo para los grupos etarios priorizados.

“El yogurt de soya o la leche de soya se reincorporarán en abril, ya que las importaciones están llegando”, anunció.

Igualmente, precisó que para abril está garantizado todo el arroz y se proyecta la distribución de pollo, aceite y la normalización de la producción de pan.

Se entregará en el mes, además, un kilogramo adicional de arroz, de donación y gratuito, al igual que para mayo.

Llega a Cuba primer lote de 20 mil toneladas de arroz donadas por China

Fomentar producciones domésticas 

Según Díaz-Canel, las autoridades de la isla están comprometidas en “garantizar al pueblo los niveles esenciales de alimentos requeridos mediante la distribución normada utilizando la libreta de abastecimiento”.

En el futuro inmediato, el gobierno prevé estabilizar las entregas en las bodegas del país y lograr la distribución de una canasta íntegra a principios de mes.

De acuerdo con el mandatario, la estrategia es ampliar las producciones nacionales, sustituir importaciones y con las partidas financieras que hoy se invierten en las compras en los mercados exteriores, incrementar los aportes domésticos a la canasta.

“Esto no es algo lejano. Ya hay provincias que lo están logrando, como Cienfuegos, que ya produjo todo el frijol que necesita para todo el año”, dijo el presidente a guisa de ejemplo.

Historia de una “libreta”

La cartilla de racionamiento, conocida popularmente como la “libreta”, llegó de la mano de la Ley 1015 del 12 marzo de 1962.

Entonces buscó garantizar a todos los cubanos un grupo de productos básicos debido a la escasez resultante de la ruptura de vínculos con Estados Unidos, que fue hasta 1960 el principal mercado de la isla. Con ello se garantizaban cuotas mínimas a precios subsidiados, a veces inferiores al costo de producción.

Sin embargo, con el paso de los años y las sucesivas crisis sufridas por la isla, la “libreta” ha ido perdiendo peso en la alimentación de los cubanos y se ha especulado varias veces sobre su presunta desaparición, aunque sigue siendo muy necesaria para los sectores más vulnerables y de menos ingresos.

Para la ancianidad cubana es aún muy necesaria la libreta de abastecimiento. Foto: El Periódico / Archivo.
Para la ancianidad cubana es aún muy necesaria la libreta de abastecimiento. Foto: El Periódico / Archivo.

Actualmente, aunque resuelve una pequeña parte de las necesidades alimenticias de los sectores de menores recursos económicos, las familias deben recurrir a los mercados de libre oferta, donde la inflación campante vulnera los bolsillos de la gran mayoría de la población.

En el programa Desde la presidencia, que en la noche de este jueves fue reproducido en televisión nacional, Díaz-Canel confirmó que los planes a futuro de su gobierno pasan por subsidiar a personas, no a productos, por lo que la libreta o cartilla de racionamiento podría tener el tiempo contado. Al menos, como ha sido hasta hoy.

 

Etiquetas: crisis económica en CubaMiguel Díaz-Canel
Noticia anterior

Desfile de huracanes. Así promete ser la temporada ciclónica en el Atlántico

Siguiente noticia

Sofocan incendio en la holguinera Loma de la Cruz

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Fachada de la embajada de Ucrania en La Habana. Foto: portal dominicano El Caribe.
Cuba

Ucrania cerrará su embajada en Cuba por “complicidad en la agresión” de Rusia

por Redacción OnCuba
octubre 29, 2025
0

...

De izq a der, Alicia Morel, Alexis Triana y Luciano Castillo. Foto: Prensa Latina
Cuba

Doce filmes en la Muestra de Cine Español en La Habana

por Redacción OnCuba
octubre 29, 2025
0

...

Un trabajador labora en un poste de energía eléctrica durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

Con la zona oriental apagada por Melissa, el resto de Cuba sufre “elevadas afectaciones” eléctricas

por Redacción OnCuba
octubre 29, 2025
0

...

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Cuba

PNUD lanza convocatoria urgente a proveedores locales para apoyar la recuperación tras el huracán Melissa

por Redacción OnCuba
octubre 29, 2025
0

...

huracán Melissa
Cuba

Huracán Melissa: La ONU despliega insumos de salud, higiene y seguridad alimentaria en el oriente de Cuba

por Redacción OnCuba
octubre 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Vista desde la ciudad de Holguín del incendio en la Loma de la Cruz, la noche del 4 de abril de 2024. Foto: Yordanis Daniel Escobar Verdecia / Facebook.

Sofocan incendio en la holguinera Loma de la Cruz

Marcelo Morales. La Habana, 2024. Foto: Alejandro González.

Marcelo Morales: “Me niego a hacer un arte que ha roto con el peligro, con el dolor”

Comentarios 1

  1. aurora says:
    Hace 2 años

    la leche por dietas médicas hace años la quitaron,,solo en algunos pueblos dan leche directa de la vaca

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El ojo del huracán Melissa aún sobre territorio cubano. 29 de octubre, 8:00 am.

    Última hora: El poderoso huracán Melissa azota Cuba

    240 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • Sobre el recién presentado Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

    141 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Seis puntos sobre el Programa de Gobierno y una evocación obligatoria

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Última hora: Huracán Melissa se aleja de Cuba

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Con la zona oriental apagada por Melissa, el resto de Cuba sufre “elevadas afectaciones” eléctricas

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    491 compartido
    Comparte 196 Tweet 123
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    300 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Factor E: El emprendimiento cubano en un “talent show”

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}