ES / EN
- julio 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Documental cubano conquista el Premio Gabo en Imagen y revela el origen del reguetón en la isla

Su director, Fabien Pisani, expresó “el compromiso con una realidad, la cubana, que ha sido distorsionada y ocultada por muchos discursos oficiales y con muchos clichés que resisten en el tiempo”.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 27, 2025
en Cine, Cuba, Música
0
Foto: On Cuba Archivo

Foto: On Cuba Archivo

Getting your Trinity Audio player ready...

El Premio Gabo en la categoría de Imagen fue otorgado este sábado en la gala del Festival Gabo al documental En la caliente – Historias de un Guerrero del Reguetón, dirigido por el cubano Fabien Pisani.

Los otros finalistas en Imagen fueron A Raposa, una investigación de BBC News Brasil que revela la historia de brasileños inocentes encarcelados por narcotráfico, y Os olhos da revoluçao, de Rádio e Televisão de Portugal, un documental que rescata imágenes inéditas y olvidadas de la Revolución de los Claveles.

Producido por The Cuban Joint, Zafra Media, Cacha Films y Caffeine Post (Cuba-EEUU), el audiovisual ganador fue estrenado extraoficialmente en La Habana el pasado noviembre en la sede de la Embajada de Noruega. 

El material narra  el surgimiento del reguetón en la isla caribeña a través de Candyman, artista clave de este movimiento musical, según la Fundación Gabo, que entrega cada año los galardones.

“Una historia brillante y auténtica sobre expresión a través del reguetón de Candyman en Cuba. Se destaca especialmente su narración equilibrada, la cual se apoya de manera asertiva en la música como recurso para explorar el autoritarismo, la libertad y la censura”, indicó el jurado.

Al anunciar al ganador, la periodista mexicana Carmen Aristegui, miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo, lo definió como “un trabajo excepcional, fuera de serie”.

Según la Fundación, este trabajo “nació de la necesidad de explorar uno de los periodos menos estudiados y comprendidos de la historia contemporánea cubana: el momento en que se quebró el gran sueño de una sociedad más justa e igualitaria”.

Eso ocurrió a mediados de los años 90a, cuando “Cuba vivió una serie de trastornos que transformaron profundamente un país que parecía congelado en el tiempo”, indicó la institución con sede en la ciudad de Cartagena de Indias y fundada en 1995 por el premio Nobel de Literatura, el colombiano Gabriel García Márquez, para promover el periodismo ético, innovador, riguroso y de excelencia en Iberoamérica y el mundo hispanohablante.

“En medio de ese panorama emergió un joven músico de nombre insólito: Candyman, figura central de un movimiento cultural que agitó la isla con la fuerza que en los 60 tuvieron el nuevo cine cubano y la Nueva Trova”, agregó la entidad que otorga los galardones.

Al recibir el premio, Pisani dijo que, aunque es un “intruso” en este premio de periodismo porque procede del mundo del cine, comparte con los periodistas “la pasión por contar historias y hacerlo lo mejor posible”.

Pisani expresó “el compromiso con una realidad, la cubana, que ha sido distorsionada y ocultada por muchos discursos oficiales y con muchos clichés que resisten en el tiempo”.

“No es un secreto que Cuba está viviendo el peor momento de su historia, el más oscuro, el más desesperanzador, y quiero pensar que contar estas historias que pueden ser difíciles e incómodas es fundamental para pensar un futuro distinto”, agregó el cineasta y productor.

Pisani dedicó el premio a Rubén Cuesta Palomo “Candyman”, por dejarlo entrar en su mundo, y al Movimiento del Cine y el Periodismo Independiente en Cuba, “que en pocos años ha sabido encontrar una voz y un espacio para contar, informar, conversar con el pueblo cubano y para actualizar la fotografía, el mapa y los relatos de lo que es Cuba”.

Nacido en Santiago de Cuba en 1976 y residente en Estados Unidos desde 2017,  Cuesta Palomo creció escuchando la radio de la vecina Jamaica y, por ende, la música reggae. Fue uno de los primeros artistas en incorporar los estilos musicales dancehall y ragga jamaicanos en sus composiciones, creando así el primer sonido único de cubatón a principios de la década del 2000.

Actualmente se le considera uno de los líderes de la escena reguetonera. Mantiene una larga colaboración con el sello sueco de cubatón Topaz Records y ha alcanzado fama en América y Europa dentro del género.

En 2019, cambió su nombre de Candyman a Kandyman dada su colaboración con Kobalt Music Group, una de las compañías musicales más innovadoras e influyentes del siglo XXI en la industria global, fundada en 2000 en Nueva York por el empresario sueco Willard Ahdritz.

Película sobre Pablo Milanés se estrenará en prestigioso festival de cine en Reino Unido

Por su parte, Fabien Pisani (La Habana, 1971) e hijo del célebre músico Pablo Milanés (1943-2022), fundó y dirigió el Festival Musicabana, un evento que buscó promover a La Habana como una capital musical conectando con la tradición caribeña y africana. Durante los últimos 20 años, ha trabajado como editor, productor y director entre Nueva York y La Habana. En 2011 desarrolló y produjo la película “7 días en La Habana”, y más recientemente dirigió el documental “Para Vivir, El Implacable Tiempo de Pablo Milanés”, estrenado el pasado junio en el Festival Internacional de Cine Sheffield DocFest, en Reino Unido.

Efe/ OnCuba

 

Etiquetas: CineCubareguetón
Noticia anterior

Imparable ola de feminicidios sacude Cuba, pese a duras sentencias y mayor visibilidad oficial del flagelo

Siguiente noticia

Unión Eléctrica (UNE) prevé este domingo apagones simultáneos que afectarán al 49 % de Cuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.
Cuba

Unión Eléctrica (UNE) prevé este domingo apagones simultáneos que afectarán al 49 % de Cuba

por EFE
julio 27, 2025
0

...

Llegan a la veintena los crímenes machistas en 2025. Foto: AMD

Imparable ola de feminicidios sacude Cuba, pese a duras sentencias y mayor visibilidad oficial del flagelo

por Redacción OnCuba
julio 27, 2025
0

...

En Cuba, la primera foto que se conoce de una mujer en bicicleta fue tomada a Julia García Bosch, ciclista matanacera y la publicó El Fígaro en enero de 1894. Foto: Archivo del autor.
Historia

Pedaleando la historia: El ciclismo en La Habana finisecular

por José Antonio Quintana García
julio 27, 2025
1

...

Foto: Tomada de Cubadebate
Cuba

Cayo Digital: el Silicon Valley cubano que impulsa Rusia

por Redacción OnCuba
julio 26, 2025
1

...

Foto: Facebook Instituto Finlay de Vacunas
Salud

Instituto Finlay de Vacunas abre filial en Santiago de Cuba

por Redacción OnCuba
julio 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

Unión Eléctrica (UNE) prevé este domingo apagones simultáneos que afectarán al 49 % de Cuba

Palestinos cargan sacos de harina de trigo este 27 de julio en una de las pausas del genocidio israelí. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABER

Hamás denuncia “pausas humanitarias” como tapadera; Netanyahu promete más guerra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Uno de los ómnibus arrendados que ahora son  nuevamente administrados por el Estado. Foto: Mireya Ojeda/ periódico 5 de septiembre

    Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    682 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana

    978 compartido
    Comparte 391 Tweet 245
  • La Guiteras vuelve a conectarse finalmente y dos unidades más deben hacerlo, según la UNE

    1140 compartido
    Comparte 456 Tweet 285
  • La Habana comienza a probar colas digitales en los bancos para “evitar aglomeraciones”

    308 compartido
    Comparte 123 Tweet 77
  • El dólar sube y el MLC baja, en nuevos movimientos en el mercado informal

    683 compartido
    Comparte 273 Tweet 171

Más comentado

  • Marino Luzardo y Raquel Mayedo. Foto: Jorge Luis Coll.

    “De tarde en casa”: dos décadas en el corazón de la familia cubana

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    682 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana

    978 compartido
    Comparte 391 Tweet 245
  • Empresas mixtas en Cuba: promesas, realidades y distorsiones

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Ministro: Impuestos a automóviles importados dejan fondos para la inversión en transporte público

    553 compartido
    Comparte 221 Tweet 138

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}