La edición 33 de la Feria Internacional del Libro de La Habana fue inaugurada este jueves en la fortaleza histórica de La Cabaña, en medio de otro de los altos déficits en la generación de electricidad que ha vivido la isla en los últimos días.
Con Sudáfrica como país invitado de honor y con la presencia de más de 400 invitados de más de 40 naciones, la poco discreta inauguración tuvo al presidente Miguel Díaz-Canel entre los presentes.
Juan Rodríguez, presidente del comité organizador y del Instituto Cubano del Libro (ICL), afirmó que el evento se llevará a cabo en la capital cubana del 13 al 23 de febrero y que comenzaba en medio de “un complejo panorama mundial”.
“Nos esperan intensos días de emociones, de encuentros, diálogos y libre esparcimiento en el bello paisaje de la fortaleza de los libros y otros múltiples lugares”, sostuvo.
Respaldo a la Cultura
La máxima cita literaria del país prevé ofertar unos 2,4 millones de ejemplares durante su realización, cifra menor a los 3 millones de la edición pasada. Los organizadores del evento han apuntado que las sanciones estadounidenses como el principal obstáculo para la Feria.
Esta edición -cuyo lema es ‘Todo un país en libros’- homenajeará al poeta y ensayista Virgilio López Lemus y a la investigadora Francisca López Civeira, ambos cubanos.
Realizar esta Feria en medio de la actual crisis agudizada en el país, que se expresa en el descalabro del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), expresa no obstante la voluntad del país de “continuar respaldando a su cultura”, tal como argumentó Rodríguez.
Casi toda la isla apagada
En tanto, la Unión Eléctrica (UNE) refería que el jueves el servicio eléctrico se había afectado durante las 24 horas y que la máxima afectación fue de 1668 MW a las 7:50 p.m.
Para ese momento, en la jornada de hoy proyecta una disponibilidad de 1735 MW y una demanda de 3100 MW, lo que generaría un déficit de 1365 MW y una afectación estimada de 1435 MW.
Esta semana se registró la mayor tasa de déficit en lo que va de 2025, y en al menos los últimos dos años, con el 57 % del país a oscuras, según los propios datos de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).
El jueves se mantuvo el alto índice de afectación por apagones con el 56 % por lo que el Gobierno decidió suspender la actividad laboral y docente para este viernes y el sábado.
Una feria contra viento y marea
Como ocurre en cada año, una vez terminada la etapa habanera del evento, el 23 de febrero, la feria pasará a las distintas provincias del país caribeño.
Cuba en apagón: Crisis energética obliga otra vez a suspender las actividades “no imprescindibles”
El país invitado de honor es Sudáfrica. Y, en ese sentido, el evento conmemorará el trigésimo aniversario del establecimiento formal de relaciones bilaterales firmado por los expresidentes Nelson Mandela y Fidel Castro.
“Sudáfrica es una nación con la que mantenemos fuertes lazos históricos, consolidados por la amistad y la admiración que se profesaron nuestros dos máximos líderes históricos”, dijo Rodríguez.
En sus ediciones 2024, 2023 y 2022, la mayor fiesta del libro en Cuba estuvo dedicada a Brasil, Colombia y México, respectivamente.
Con información de Efe.