Una prueba piloto para el empleo del pago electrónico en los ómnibus públicos se ha venido probando en la provincia de Mayabeque, de acuerdo con fuentes oficiales.
El sistema implementa el cobro a través de una tarjeta prepago y ha tenido como ruta de prueba la que cubre el recorrido entre San José y la universidad local, según reporta Cubadebate.
La prueba, que ha venido realizándose desde finales de junio hasta el presente mes, persigue “evaluar exhaustivamente la operatividad técnica del sistema y el funcionamiento de la aplicación móvil Transpago”, desarrollada por especialistas del Grupo Empresarial GeoCuba, refiere el medio.
El reporte asegura que de confirmarse su viabilidad, el sistema se implementaría de manera permanente en esa ruta a partir de septiembre, y también se extendería paulatinamente a otras terminales de ómnibus de la provincia.
De ser así, el pago electrónico y el pago tradicional en efectivo coexistirían durante una “etapa de transición”, cuya extensión no se precisa.
Sin embargo, dos años atrás ya se había informado algo similar y al parecer no llegó a concretarse.
Ahora, la nueva prueba estaría teniendo lugar en un escenario de crisis económica y energética agudizada, en el que el Gobierno ha seguido impulsando el uso de los canales electrónicos de pago como parte del polémico proceso de bancarización y la llamada “transformación digital”.
Peculiaridades del sistema
El pago electrónico del transporte público es algo común en muchos lugares del mundo, pero no en Cuba, donde se sigue empleando el efectivo.
El sistema que se ha probado en Mayabeque “se diferencia de proyectos similares implementados en otros territorios del país por su menor costo de implementación”, sostiene Cubadebate.
“Es más económico, porque requiere apenas de un celular o tablet que usa el propio chofer para el escaneo de la tarjeta prepago, eliminando la necesidad de dispositivos complejos instalados en los vehículos”, explica el medio, según el cual este método también “promete beneficios significativos en la gestión operativa”.
La solución técnica opera integrada a un sistema implementado a nivel nacional desde hace ya varios años y, según la nota periodística, “ayudará a certificar de manera eficiente los indicadores en la transportación pública de pasajeros lo cual, hasta ahora, se basa en estimados, en tanto evitará los cobros indebidos y la evasión del pago del servicio entre otras ventajas”.
A la par de las pruebas técnicas, la Empresa de Transporte Mayabeque se prepara para la fase comercial, para la que se organiza la distribución y venta de las tarjetas prepago. Ello, según el reporte, se realizará a través de los establecimientos de Correos de Cuba, puntos de Comercio y por medio de agentes autorizados de teletransporte.
Así estaba ya concebido en 2023, cuando se notificó previamente del proyecto. Habrá que esperar ahora por los resultados de la prueba para saber si finalmente el pago electrónico del transporte público se oficializa y se extiende en Mayabeque y toda Cuba, o si la iniciativa vuelve a posponerse y, como ha sido históricamente en la isla, el efectivo sigue siendo la única alternativa.