Tanto la telefonía móvil como la fija sufrirán afectaciones este martes, como resultado de “trabajos técnicos programados en plataformas que soportan algunas numeraciones”, según anunció la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa).
Las labores tendrán lugar en el horario de la madrugada, entre la medianoche y las 6:00 AM, de acuerdo con lo informado por el monopolio estatal.
Dichos trabajos, explica Etecsa, darán “continuidad a las acciones técnicas realizadas el pasado 29 de agosto, como parte de la estrategia de modernización tecnológica para el fortalecimiento de la infraestructura de telecomunicaciones” en la isla.
La empresa precisó que “en esta ocasión se trabajará sobre otro grupo de servicios móviles cuyas numeraciones inician por 505, 506, 507, 508, 53, 54 y 63”, los cuales —dijo— “podrán tener afectaciones mientras se desarrollen las acciones técnicas”.
Además, en la telefonía fija las dificultades pudieran percibirse en un grupo de numeraciones de las provincias de La Habana, Pinar del Río, Ciego de Ávila, Granma y Santiago de Cuba.
En su nota, Etecsa agradeció “la comprensión” de los clientes que pudieran verse afectados por estas labores y les solicitó mantenerse informados sobre las mismas a través de su sitio y sus perfiles institucionales, así como de los medios oficiales de prensa.
Tarifazo y “modernización”
Los próximos “trabajos técnicos programados” tendrán lugar cerca de un mes después de las anteriores acciones y a cuatro meses del polémico tarifazo, que Etecsa justificó en la necesidad de aumentar sus recaudaciones para hacer frente a su “elevado endeudamiento” y mejorar su infraestructura tecnológica.
Como parte del mismo, la empresa limitó a 360 pesos (CUP) las recargas nacionales que pueden hacer sus clientes durante un mes y estableció planes extras a precios muy elevados para la mayoría de los cubanos, tanto en CUP como en dólares.
La medida generó una oleada de cuestionamientos y quejas en toda Cuba, con los universitarios a la cabeza. En respuesta, Etecsa creó un plan específico para los estudiantes y otro “intermedio” para el resto de sus clientes, a un precio aún inaccesible para muchas personas y sin que luego se hayan anunciado otras modificaciones y variantes a las tarifas establecidas.
Tras el tarifazo, implementado sin previo aviso a fines de mayo —justamente después de trabajos técnicos realizados en las plataformas de la telefonía móvil—, el monopolio estatal volvió a realizar acciones técnicas a fines de agosto.
Entonces explicó que esas labores se debían a un “cambio tecnológico” en la plataforma que hospeda la mayor parte de los servicios móviles en la isla y que formaban parte de la “estrategia de modernización tecnológica para el fortalecimiento de la infraestructura de telecomunicaciones puesta en marcha en el último período”.
Dicha renovación tecnológica, añadió Etecsa, buscaba responder a distintas “solicitudes de clientes” de las numeraciones afectadas en esa ocasión, las que incluían también números de la llamada Telefonía Fija Alternativa, conocida popularmente como “de minutos”.