En una especie de interminable déjà vu, la afectación máxima pronosticada para este martes volverá a sobrepasar la disponibilidad eléctrica en Cuba, una realidad que ha venido repitiéndose en los últimos días tras el colapso general de la semana pasada.
Tras otra larga jornada de apagones ayer en la isla, que tuvo su pico a las 8:40 PM con una afectación de 1941 MW, hoy la generación volverá a quedarse ampliamente a deber, de acuerdo con lo informado por la Unión Eléctrica (UNE).
La causas de este difícil escenario son las mismas que han venido reiterándose a lo largo de la crisis energética que sufre la isla desde hace varios años y que ha sufrido un agravamiento durante 2025: la precaria situación de la generación térmica y el crónico déficit de combustible.
Así, este martes siete unidades se mantienen desconectadas por averías o mantenimientos, ninguna de las cuales tiene previsto sincronizar en la jornada.
Además, 334 MW estarán fuera por limitaciones térmicas en las plantas en funcionamiento y otros 326 MW no se producirán durante el día por falta de combustible y lubricantes. De ellos, 50 deberán incorporarse en el pico nocturno, según la UNE.
Otro día de apagones
A las 6:00 AM ya eran 1470 los MW afectados y una cifra similar (1450) es la prevista para el horario del mediodía, aun con el aporte esperado de los nuevos parques solares fotovoltaicos.
Para la noche, aun con los 80 MW que deben sumarse por la entrada de motores del emplazamiento fuel Mariel, la disponibilidad será incluso menor que la de ayer en ese mismo horario: apenas 1690 MW.
La afectación, mientras tanto, debe escalar hasta los 1880 MW, otra elevadísima cifra que confirma la agudización en curso de la crisis energética y que pudiera, incluso, ser mayor en la realidad.
La ocurrencia de alguna avería, la no incorporación de los motores previstos o una demanda mayor a la estimada (3500 MW), podría incrementar aún más el ya alto déficit eléctrico y sumir a los cubanos en otro día —y noche— de prolongada oscuridad.











