ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Boteros en La Habana, ahora por piqueras

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
mayo 19, 2017
en Economía
4
Foto: Kaloian

Foto: Kaloian

La saga de los taxis privados en La Habana continúa. Tras la regulación de sus precios por el gobierno en febrero y el boicot temporal de los “boteros” como respuesta, el Ministerio de Transporte anunció este jueves el establecimiento de piqueras para el último trimestre del año.

La viceministra de Transporte, Marta Oramas, anunció en conferencia de prensa que los taxistas que tengan licencias operativas podrán trabajar en rutas designadas con precios establecidos, en arreglo a las tarifas referenciales máximas fijadas por Consejo de la Administración Provincial.

Detrás de los precios en los almendrones

Oramas dijo que la medida forma parte de la política de reordenamiento del transporte de pasajeros en la capital cubana y que “próximamente” se comenzarán a reparar las áreas destinadas a las piqueras. También comentó que los “boteros” contarán con un respaldo del gobierno que incluye, entre otros aspectos, facilidades para el acceso al combustible.

Además, aclaró que quienes no deseen trabajar por rutas podrán permanecer desvinculados de las piqueras, siempre que se apeguen a la ley. Señaló que en caso de infracciones se adoptarán “las medidas correspondientes”.

Sobre este tema, Maribel Poulot, directora de Pasaje de la Dirección General de Transporte de La Habana, informó que en 2016 fueron canceladas 62 licencias de taxistas privados por no cumplir con los precios establecidos, mientras que en lo que va de año se han aplicado 92 medidas, la mayor parte de ellas suspensiones del permiso entre uno y tres meses. Más del 90 por ciento de los sancionados no eran los propietarios del taxi sino trabajadores contratados, por lo que en muchos casos la decisión fue cambiar de chofer, agregó Poulot.

Detrás de los precios en los almendrones

Las tarifas fijadas en febrero establecieron diferencias de precios en correspondencia con la distancia recorrida por los taxis privados. De acuerdo con la nota emitida por el gobierno de La Habana, tomaron la medida “ante la necesidad de proteger a la población por el fraccionamiento de las rutas de los Trabajadores por Cuenta Propia con Licencia de Operación del Transporte”.

Esto respondió al recorte de los recorridos por parte de los “boteros”, ante un congelamiento anterior de los precios en julio de 2016. El agravamiento de la situación energética de la Isla había disparado los precios del combustible en el mercado informal y obligó a las autoridades a tomar cartas en el asunto.

Como entonces, los taxistas privados se han opuesto mayoritariamente a la regulación con argumentos como el precio del combustible, la escasez de piezas de repuesto y los impuestos que deben abonar por su labor. Aunque está establecido que deben aplicar la nueva normativa y que de infringirla podrían perder la licencia o, incluso, el automóvil, muchos continúan cobrando los precios anteriores con la anuencia de la población.

Boteros, precios, ¿soluciones?

Cada día se mueven en La Habana más de un millón 200 mil personas en ómnibus y otros medios de transporte, como taxis y vehículos de cooperativas con rutas fijas. Esta última alternativa es potenciada actualmente por el Ministerio de Transporte.

Este 15 de mayo en La Habana comenzó a circular un nuevo servicio de taxis ruteros, que hasta el momento ha beneficiado a unos 2 600 usuarios. Todavía en fase experimental, los taxis viajan entre San Agustín, en el municipio de La Lisa, y el Parque de la Fraternidad, en Centro Habana, entre las 6:00 de la mañana y las 8:00 de la noche.

El recorrido está compuesto por tres tramos, cada uno con un precio de cinco pesos en moneda nacional. Si el pasajero viaja en más de un tramo los precios se suman. El trayecto completo vale 15 pesos cubanos (CUP) y no está permitido oficialmente el pago en CUC.

Luis Ladrón de Guevara, director de Transporte de Pasajeros de La Habana, dijo a la prensa que actualmente se examinan otros posibles recorridos de taxis ruteros, así como nuevas variantes para el reordenamiento del transporte urbano en la capital cubana.

Noticia anterior

Cartelera: El Arca lleno de muñes

Siguiente noticia

Gente de barro

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
2

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
D´ Morón Teatro. Foto: Potter.

Gente de barro

Foto: Kaloian.

Hoy tengo el moño virado 

Comentarios 4

  1. jose says:
    Hace 8 años

    “no está permitido oficialmente el pago en CUC” jajajaja toda medida absurda, lleva a que se comentan ilegalidades. Además, ¿como puede prohibir pagar en una de nuestras dos monedas nacionales. Cada vez que se toma una medida como esta solo se logra que las personas la incumplan y luego cojan la costumbre de incumplir cualquier medida.

    Responder
  2. Lex says:
    Hace 8 años

    Ahora subsidian el tramo con tal de ganarle a los boteros. Pues 1 lt de gasolina vale 1 cuc que son 25 pesos y un taxi monta 4 personas que son 15 por 4 en total 60 cup equivalente a 2.40 cuc. Y un lada hará promedio de 2 a 3 litros en ese tramo. Quedan los mantenimiento las gomas las roturas. No entiendo por qué el país hace esto. Nadie lo entiende. Nota no soy Botero ni vivo en la habana

    Responder
  3. Abel says:
    Hace 8 años

    @Lex ese cálculo lo hice la primera semana hablando con uno de los choferes.. ud me dirá si da o no negocio al estado/cooperativa y si en realidad cree que es un servicio subsidiado…
    Variables:
    Gasolina = 12 CUP Lt
    Cantidad de Autos = 65 (incluyendo 5 minibus de 10 plazas aprox), pero para este cálculo dejemos Cant de Autos = 50
    Entrega diaria = $980 CUP (x 7 viajes P. Fraternidad – San Agustin)
    Dias de trabajo al Mes = 30
    Salario de Chofer = $2500 CUP/MES (Aunque los tres primeros meses serán solo $800)
    Gasto de Combustible Máx = 32 Lt (Aunque los carros más modernos solo gastan 26 o 27 Lt)

    Saquemos la cuenta en un mes.
    Formula de Bodega:
    Ingresos Total = Cantidad de Autos (50) x Entrega diaria ($980) x Dias de trabajo al Mes (30)
    Ingresos Total = $1,470,000

    Gastos:
    Gastos Gasolina = Gasolina x Gasto de Combustible x Dias de trabajo al Mes x Cantidad de Autos
    Gastos Gasolina = $576,000

    Gastos en Salario a Choferes = Salario de Chofer x Cantidad de Autos
    Gastos en Salario a Choferes = $125,000

    Ganancia Mensual sin gastos de manteniento ni piezas
    Ganancia Mensual = Ingresos Total – Gastos Gasolina – Gastos en Salario a Choferes
    Ganancia Mensual = $775,000 CUP/MES

    Entonces ud sigue creyendo que está subsidiado?

    La otra cuenta es que estos autos ya pagaron por mucho lo que costaron, primero eran Rent a car y cdo ya ahi le sacaron el zumo, pasaron a Panataxis donde le volvieron a sacar el Zumo y ahora.. bueno ahora ud lo sabe como yo.. nos seguirán sacando el zumo, o mejor nos garatizarán un mejor viaje y más barato..

    Responder
  4. micka says:
    Hace 8 años

    ¿Cómo se puede dar tantas vueltas a un mismo error? ¿Hasta cuán el temor al surgimiento de un nuevo gremio del transporte sigue empujando al gobierno a hacer un papelazo tras otro? Los boteros han demostrado que el gobierno de Cuba reprime, pero no gobierna, por el simple hecho de que no es capaz de estructurar nada. Los precios del agro son la mayor evidencia de esta inoperancia. El estado de nuestras calles y ciudades son el mejor reflejo de esta obra maestra de la involución en la que vivimos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    744 compartido
    Comparte 298 Tweet 186
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    457 compartido
    Comparte 183 Tweet 114
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    694 compartido
    Comparte 278 Tweet 174
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    254 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    660 compartido
    Comparte 264 Tweet 165

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    660 compartido
    Comparte 264 Tweet 165
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    252 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}