ES / EN
- octubre 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Cambios en la agricultura cubana: se extingue Acopio

por
  • Alejandro Ulloa García
    Alejandro Ulloa García
julio 6, 2014
en Economía
1
Agricultura en Cuba

La extinción de la Unión Nacional de Acopio y la reducción del 41 por ciento del personal del Ministerio de la Agricultura –6 mil 441 cargos menos y más de 15 millones de pesos anuales ahorrados en salarios– quizá sean dos de las medidas más importante aprobadas en el sector agropecuario cubano luego de que el gobierno permitiera a finales de 2008 la entrega en usufructo de las tierras ociosas en el país.

La información fue dada este viernes por el ministro del ramo, Gustavo Rodríguez Rollero, quien rindió cuentas de su gestión ante los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que sesiona por estos días.

Y aunque las nuevas disposiciones no van a propiciar per se un crecimiento en la producción de alimentos en el país –tampoco logrado con el paquete de regulaciones y flexibilizaciones de los últimos 6 años–, en ambas puede notarse, al fin, la necesaria separación de funciones empresariales de las de gobierno que conciernen al Ministerio de la Agricultura, así como una posible reducción de las trabas burocráticas que minan la producción y comercialización de productos agropecuarios.

Dentro de las medidas anunciadas por el ministro, 17 de ellas –de carácter inmediato– están encaminadas a eliminar obstáculos en el desarrollo de las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), otras 23 a “igualar en condiciones” a las formas productivas, así como la integración al sistema de Comercio Interior de los 378 mercados y mil 538 placitas que gestiona Acopio.

Rodríguez Rollero informó, además, que las empresas que operan en el sistema agropecuario cubano se integrarán en dos grupos: uno, ganadero (con 80 empresas y 4 institutos de investigación); y otro, agrícola (con 50 empresas y 5 institutos), según reportó el sitio web del semanario Trabajadores.

Igualmente, el ministro cubano dio cuentas de la extinción de 298 UBPC y 105 Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA), “que no tenían posibilidades de recuperación” además de la creación de 5 nuevas UBPC.

El perfeccionamiento del sistema de la agricultura cubana, según dijo el ministro, incluye 3 fases hasta diciembre de 2016, que incluirán transformaciones en el sistema presupuestado y estatal, la creación de empresas provinciales y concluirá con la extinción de las delegaciones municipales y provinciales que posee el Ministerio para crear direcciones de la agricultura propias para los Consejos de la Administración en municipios y provincias.

Todo esto, afirmó, es fruto de las experiencias adquiridas en las provincias de Artemisa y Mayabeque, donde se experimentan nuevas formas de gestión estatal.

Semejante movimiento estructural pudiera motivar nuevas prácticas en la producción y comercialización de alimentos si este sector logra captar los suficientes volúmenes inversionistas –ante su profunda descapitalización– a través de la Ley de Inversión Extranjera y la prioritaria atención que el gobierno ha otorgado a la agricultura con vista a posibles inversores.

De las 6.3 millones de hectáreas de tierras cultivables que Cuba posee, más de 1 millón se mantienen ociosas según datos de 2013. Desde 2008, según datos gubernamentales, las tierras entregadas en usufructo ascienden a más de 1.5 millones de hectáreas.

Otros datos ofrecidos en las sesiones del Parlamento cubano sitúan a más de 900 mil personas vinculadas al sistema de la agricultura, lo que representa el 13.2 por ciento de la población en edad laboral de la Isla.

Aun así, este sector solo representa un famélico 4 por ciento del PIB, a la vez que el país debe importar cada año más de 2 mil millones de dólares en alimentos.

Noticia anterior

Lo que Messi no es

Siguiente noticia

Verano de ballet en Cuba

Alejandro Ulloa García

Alejandro Ulloa García

Periodista y bloguero. Prefiere escribir de economía, política, sociedad y prensa cubana. Hace suya la idea de José Martí: "no hay tormento mayor que escribir contra el alma o sin ella".

Artículos Relacionados

Personas caminan y hacen cola en los alrededores de un banco y cajeros automáticos en el Vedado. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

El euro se disparó a 500 pesos en el mercado informal de divisas

por Redacción OnCuba
octubre 1, 2025
0

...

La Habana productos agropecuarios
Economía

Gobierno de La Habana establece nuevos precios máximos para productos agropecuarios

por Redacción OnCuba
septiembre 30, 2025
0

...

Apagón general en  Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Crisis energética: septiembre se va con otro pico en el déficit de generación

por Redacción OnCuba
septiembre 30, 2025
0

...

Te digo lo que sé

Mi camino como emprendedora cubana. Autoengaños frecuentes en negocios cubanos (VII)

por Yulieta Hernández Díaz
septiembre 30, 2025
0

...

Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa.
Economía

El dólar y el euro marcan récords en el mercado informal cubano

por Redacción OnCuba
septiembre 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Prodanza en Cuba

Verano de ballet en Cuba

Desnudos

Desnudos

Comentarios 1

  1. La Vaca says:
    Hace 11 años

    queremos carne no yerba, mas chivo seras tu

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa.

    El dólar y el euro marcan récords en el mercado informal cubano

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Consulado español en La Habana alerta sobre cierre de solicitudes de nacionalidad por Ley de Memoria Democrática

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    854 compartido
    Comparte 342 Tweet 214
  • Silvio en Chile: un romance que no se apaga

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Gobierno de La Habana establece nuevos precios máximos para productos agropecuarios

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys, una legista cubana que triunfa en Uruguay

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    854 compartido
    Comparte 342 Tweet 214
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    338 compartido
    Comparte 135 Tweet 85
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Crisis energética: salida imprevista de la unidad 6 del Mariel eleva el déficit en el país

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}