ES / EN
- julio 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Campesinos de Artemisa tras el paso del huracán Rafael: “Lo perdimos todo, prácticamente”

Solo en Alquízar, según los datos del Gobierno, unas 2000 hectáreas de plátano y 300 de yuca quedaron arrasadas.

por
  • EFE
noviembre 25, 2024
en Economía
0
Guillermo Hechavarría habla sobre los cultivos que no pudo salvar del huracán Rafael. Foto: Yander Zamora/EFE.

Guillermo Hechavarría habla sobre los cultivos que no pudo salvar del huracán Rafael. Foto: Yander Zamora/EFE.

Cuando Lázaro Elien, cubano de 57 años, habla sobre los cultivos que no pudo salvar del huracán Rafael, no lo hace a la ligera. Detrás de él hay un camión repleto de plátanos macho que serán desechados: “El año se fue… lo perdimos todo, prácticamente”, dice con resignación.

Elien hace un recuento de daños frente a su casa en la localidad de Alquízar, el corazón agrícola de Artemisa, la provincia que surte de frutas, vegetales y hortalizas a La Habana. El lugar se enclava en la zona cero del huracán que con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson golpeó Cuba el pasado 6 de noviembre.

Platanal destruido por el huracán Rafael. Foto: Yander Zamora/EFE.

“No quedó una mata de plátano viva, a la yuca la molió también. Era lo que teníamos sembrado para producir”, recuerda.

Solo en Alquízar, según los datos del Gobierno, unas 2000 hectáreas de plátano y 300 de yuca quedaron arrasadas.

En toda Artemisa, se habla de unas 37 000 hectáreas de producción agropecuaria afectadas gravemente por las intensas lluvias, de hasta 200 milímetros, y los fuertes vientos, de hasta 195 kilómetros por hora.

La cifra de afectaciones asciende a 16 millones de dólares, según datos preliminares, en un momento en el que cada producto agrícola es necesario por el desabastecimiento general de alimentos que sufre la isla desde hace años, uno de los elementos más sensibles de la crisis económica y energética que padece Cuba.

De pie las seis torres de alta tensión derribadas por el huracán, aunque siguen los apagones

El país importa el 80 % de lo que consume, según Naciones Unidas. Los agricultores cubanos, por otro lado, enfrentan problemas diarios como la falta de piezas para arreglar sus equipos de trabajo, retrasos en los pagos del Estado (a quien deben vender la mayoría de su producción) o el racionamiento del combustible.

Sin corriente

Pero los problemas para los campesinos no acaban ahí. Dos semanas después de Rafael, en torno al 20 % de la provincia aún carece de electricidad, según los últimos datos facilitados por la estatal Unión Eléctrica (UNE). Las afectaciones se ceban con las zonas rurales remotas.

La falta de luz no solo es una molestia para el día a día. En el caso de agricultores como Guillermo Echavarría, de 76 años, es la diferencia entre poder rescatar algo en sus fincas en lo que queda de año o darlo todo por perdido.

Sin electricidad no hay riego, y sin riego no hay cosecha, como resume el campesino.

“Es un problema gordo, complejo. Porque hasta que no haya corriente no puedo sembrar. El motorcito de petróleo que tenía se fundió (dañó) y no he podido conseguir ninguno. Estamos parados”, se queja.

Sin embargo, Echavarría dice tener esperanza de que se “haga la luz” para finales de mes y así comenzar a sembrar maíz en su hectárea.

Incluso antes de que Rafael tocase tierra en Cuba, el Gobierno de la isla ya enfrentaba una situación crítica en su sistema eléctrico.

Lázaro Elien (i) conduce un tractor, en Artemisa. Foto: Yander Zamora/EFE.

La red cubana se encuentra en un estado muy precario por el déficit de combustible -fruto de la falta de divisas para importarlo- y por las frecuentes averías de las centrales termoeléctricas, con más de cuatro décadas en explotación y carencia crónica de inversiones.

En el último mes, el sistema eléctrico nacional sufrió dos apagones generales –y costó días levantarlo– y las tasas de afectación máxima han superado el 50 %, lo que significa que en el momento de mayor demanda uno de cada dos bombillos quedó sin corriente.

Empezar de cero

Los agricultores de Artemisa, a pesar de todo, intentan dar vuelta a la página. Eso sí, desde la línea de salida.

Pero para Adrián Martínez, de 30 años, esta situación no es nueva. Recuerda cómo, cuando el huracán Charley, también de categoría 3, golpeó su provincia, tuvo que comenzar prácticamente de cero.

Platanales demolidos, otro de los severos daños del huracán Rafael en Cuba

“Nos volvió a pasar lo mismo. El reto es seguir trabajando, no queda de otra. No sabemos hacer más nada que producir”, confiesa.

Echavarría, por otro lado, lo trata de ver con filosofía. Cuando el huracán que acabó con su finca fue Charley y no Rafael, se quedó sin electricidad durante tres meses. “No es fácil. Pero al menos sé que esta vez tardará menos en ponerla (la luz)”, concluye.

Juan Carlos Espinosa/EFE.

Etiquetas: agricultura cubanaArtemisahuracán RafaelProducción de alimentos
Noticia anterior

Rulfo, el fotógrafo detrás de la pluma

Siguiente noticia

Nafsika Mouzakiti, de la International Barlady Competition: “Cuba es el país de los cócteles”

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Dos trabajadores durante una reparación en la central termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: Raúl Navarro / Periódico Girón / Archivo.
Economía

Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, Holguín. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Emilio Rodríguez Pupo / Archivo.
Economía

Crisis energética: con Felton 1 fuera, vuelven a subir los apagones

por Redacción OnCuba
julio 9, 2025
0

...

Sandra Sotolongo, co-directora del proyecto "inSurGENTES" en una actividad en el huerto. Foto: Cortesía.
Emprendimientos

Insurgentes, una revolución a cielo abierto

por Deborah Rodríguez Santos
julio 9, 2025
0

...

Negocio privado en Infanta y 23, en el Vedado habanero. Foto: AMD.
Cuba

Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

por Redacción OnCuba
julio 9, 2025
1

...

Precios de varios productos en un mercadito privado en Lawton, La Habana, en febrero de 2025. Foto: AMD.
Economía

Mejoran índices oficiales de inflación, pero persisten altos precios

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Nafsika Mouzakiti, fundadora de la International Barlady Competition. Foto: Spiros Poros/Cortesía.

Nafsika Mouzakiti, de la International Barlady Competition: “Cuba es el país de los cócteles”

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras. Foto: CTE Antonio Guiteras / Facebook / Archivo.

Apagones: Con la Guiteras ya en línea, el déficit de generación no cede

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.

    Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    324 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    337 compartido
    Comparte 135 Tweet 84
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1924 compartido
    Comparte 770 Tweet 481
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    341 compartido
    Comparte 136 Tweet 85

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    520 compartido
    Comparte 208 Tweet 130
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    572 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}