ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Comidas étnicas se abren camino en La Habana

por
  • Graham Sowa
    Graham Sowa,
  • graham
    graham
abril 11, 2015
en Economía
5
Foto: Roby Gallego

Foto: Roby Gallego

La semana pasada inversionistas interesados en Cuba se reunieron en la ciudad de Nueva York en la Cumbre de Oportunidades en Cuba (Cuba Oportunity Summer) para tratar de entender su lugar en la economía cubana que se está abriendo. Mientras, en la Habana, las vajillas suenan y los camareros balancean sus bandejas en restaurantes que ya son financiados y dirigidos por pequeños empresarios extranjeros, quienes han apostado temprano por la Isla.

Cubriendo la demanda

Los últimos vestigios de comidas étnicas en Cuba desaparecieron junto con la crisis económica de los 90s en Cuba. En ese momento se limitaron mucho las importaciones y los pocos ingredientes que sí llegaban a las cocinas de los restaurantes eran sacados por la puerta trasera para ser vendidos en el mercado negro. La gastronomía estatal decayó y los clientes tuvieron que acostumbrarse a ni siquiera preguntar cuál era la oferta.

Desde los comienzos de los noventa hasta la fecha, los restaurantes estatales que se anuncian como italianos, polinesios o chinos tienen más o menos la misma carta que cualquier otro. Invariablemente, el pedido siempre terminaba en el estereotipado arroz, frijoles y puerco. Quizás una pizza también, pero hasta ahí.

Afortunadamente, van sugiendo variantes, luego de que la gastronomía se volviera uno de los sectores beneficiados con permisos para el trabajo por cuenta propia. Algunos extranjeros han comenzado a invertir en este tipo de negocios aprovechando lazos familiares, y por detrás del telón.

etnicos
Foto: Roby Gallego

Estableciéndose en Cuba

“Mi familia tiene un restaurante en Roma, por eso cuando me mudé a la Habana con mi esposa decidimos que tenía sentido abrir un negocio como ese en la Habana”, dice Alessandro Canfora quien dirige La Isla de la Pasta, en 23 y 6, en el Vedado. Cuando llegó el momento de decidir se dijeron: “las cosas están difíciles en Europa ahora, ¿por qué no probar en Cuba?”

Alessandro y su esposa, la habanera Yanelys Noemi, transformaron su apartamento del primer piso en uno de los pocos restaurantes italianos que ofrece, en la Habana, más que pizza y espaguettis.

“Nosotros hacemos nuestra propia pasta, la cortamos con una máquina manual”. Alessandro se sonríe cuando habla del proceso intenso de trabajo, y explica que ese método le permite sortear las dificultades con los suministros, además de ofrecer una exclusividad.

“Mantener razonables nuestros precios nos permite asegurar una mezcla de clientes cubanos y extranjeros”, explica Alessandro que agradece personalmente a cada uno cuando se marchan.

Este tipo de cocina étnica a veces tiene que recurrir a sustitutos inesperados para el caso de ingredientes cuya importación resultaría tan costosa que provocaría unos muy altos e insoportables precios para los clientes.

“Se nos acabaron los chiles habaneros la primera semana en que abrimos” me cuenta Andrés Buenfil Gómez, gerente de El Chile Habanero, excusándose cuando le pregunté si el nativo de Campeche estaba ofertando la tradicional salsa yucateca con los tacos de cerdo. “Por eso estamos usando ajíes picantes cubanos”.

Andrés abrió este restaurante hace apenas unas semanas en el antiguo y relativamente pobre barrio residencial de Santos Suarez, al sur de la Habana. No solo no tuvo miedo de experimentar en la cocina, sino que no lo tuvo con respecto a la localización. “Nuestra comida tiene demanda y soy el único que la hace, por lo que me puedo dar el lujo de arriesgarme en cuanto al lugar”.

También en el Vedado, el iraní Nourbakht Farrokh ha agregado un elemento culinario al programa de intercambios culturales en Cuba que ya tiene 15 años. El restaurante persa Topoly, además de un menú lleno de comidas tradicionales, muestra bailes, poesía y música iraní por las noches.

Noubakht y sus amigos cubanos repararon una casa colonial y sustituyeron el tabaco y café cubanos por té y hookahs.

El Topoly es un vehículo para promover la cultura con parte de las ganancias siendo usadas para financiar intercambios culturales como el Festival Internacional de Poesía en la Habana el año pasado y el Festival de Cine Iraní que duró dos semanas.

etnicos2
Foto: Roby Gallego

No sin problemas

“No importa dónde abras un restaurante, siempre habrá riesgos” explica Alessandro cuando le pregunto sobre el ambiente de los negocios en Cuba.

Cuba tiene su propio grupo de retos. Los extranjeros no pueden llegar y poner sus nombres en los papeles. Al menos no todavía. Tanto Alessandro como Andrés están casados con cubanas; mientras que Nourbakht colabora con el Topoly en calidad de asesor cultural.

Alessandro se lamenta de no poder servir vino pues la licencia de su negocio es solo de cafetería, no un restaurante propiamente dicho. Ellos tendrán la licencia completa cuando terminen las labores de ampliación que realizan ahora.

La falta de acceso a una Internet rápida y las últimas tecnologías lleva a que los negocios se hagan en un mundo pre-digital. La parte positiva es que las transacciones son todas en efectivo, y se ahorran los pagos por procesar tarjetas de crédito.

Las restricciones por zonas no existen realmente en Cuba. Es decir, si eres el propietario del inmueble y obtienes la licencia para operar ya tienes lo que necesitas. Esto conserva el exclusivo ambiente cosmopolita de la Habana y crea algunas combinaciones interesantes para las comidas étnicas en Cuba.

En el 2015, Cuba es un lugar donde un restaurante iraní como el Topoly puede ser vecino del club nocturno recientemente abierto KingBar (inocente al parecer en inglés, pero cuando se dice en voz alta es una vulgaridad en español, usada para sustituir al término “copulación”).

La isla comienza a conocer algunas caras del mercado libre; un restaurante iraní se encuentra con su vecino bar gay. Bienvenidos a la jungla.

*El autor es estadounidense, estudiante de la Escuela Latinoamericana de Medicina de La Habana.

Noticia anterior

Obama y Raúl Castro: el remake de una foto histórica

Siguiente noticia

Serie Mundial de Boxeo: Domadores cubanos avanzan a semifinales

graham

graham

graham

graham

Artículos Relacionados

Desde 1998 hasta la fecha, Thai Binh ha sido una empresa vietnamita pionera en el sector comercial en Cuba. Foto:  El Artemiseño
Cuba

Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Refinería de Cienfuegos. Gas licuado
Economía

Refinería de Cienfuegos reinicia producción de gas licuado en medio de crisis nacional

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: EFE

Serie Mundial de Boxeo: Domadores cubanos avanzan a semifinales

Miami Heat no quiere nada con Cuba; la NBA sí

Comentarios 5

  1. sreyal says:
    Hace 10 años

    También hay un excelente restaurante de comida rusa, en miramar, se llama tabarish! La ultima vez que estuve en Cuba, fui a visitarlo con unos amigos, y es excelente. Tienen mucha variedad de platos rusos, y la comida es espectacular, hablamos mucho con la cocinera que es de origen ruso. Ademas el lugar tienen un diseño fantastico, muchas cosas de la epoca sovietica, es como si estuvieras en una maquina del tiempo cuando estas en ese lugar. Estoy muy feliz que existan en Cuba este tipo de lugares. Tambien fui al Topoly, y me gusto mucho.

    Responder
  2. mariluna says:
    Hace 10 años

    un articulo interesante pero no todo es color de rosa, visito el restaurante la isla de la pasta con frecuencia y esa quehacer de la elaboración de la pasta no es totalmente cierto, me he topado en ocasiones con la cubana esposa del dueño en mercados estatales de moneda nacional adquiriendo este producto en cantidades para su emblemático sitio. la intenciones son maravillosas y coincido con el propietario del ¨Chile¨ la mecánica diaria de trabajo no deja en ocasiones que los sueños funciones a esplendor y tenemos que acudir a planes B. Un lector de esta artículo que visite la isla de La Pasta conocerá al instante el origen de las pastas….

    Responder
  3. Justino Renée. says:
    Hace 10 años

    Sueño con que Cuba sea libre de “la famiglia della camorra di potere” para hacer esa vida cosmopolita capitalina que algún día mi país recuperará. Mientras tanto, ¡no gracias!

    Responder
  4. Leina says:
    Hace 10 años

    ¿Mercado libre? Yo más bien diría de los mercados regulados, que a mi entender son mucho mejores.

    Responder
  5. Alejandro says:
    Hace 9 años

    Restaurant- Bar-Cafeteria, De camino (DK-Mino) no se lo pierdan en el municipio PLaya 41 esq 30 variedad increible de platos locales e internacionales un ambiente ideal para almorzar aun mejor para cenar situado en la centrica Ave 41 el ambiente inmejorable asi como el servicio , se los recomiendo, no importa el lugar donde estes si emprendes alguna actividad gastronomica o cualqier otra y le pones ganas y amor a lo que haces puedes lograr el exito, DKmino es un ejemplo de esto asi como muchos otros emprendimientos que se estan realizando en La Habana. Los esperamos!!!!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1561 compartido
    Comparte 624 Tweet 390
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    340 compartido
    Comparte 136 Tweet 85
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    764 compartido
    Comparte 306 Tweet 191
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    689 compartido
    Comparte 276 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    269 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    764 compartido
    Comparte 306 Tweet 191
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    441 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}