Getting your Trinity Audio player ready...
|
Un proyecto internacional de agricultura de precisión, aprobado por la Agencia para la Adaptación al Cambio Climático de Naciones Unidas, permitirá crear un Observatorio Agroambiental en Sancti Spíritus, fruto de la colaboración entre la Universidad José Martí Pérez y la Delegación Provincial del CITMA.
La iniciativa busca enfrentar los desafíos de una agricultura cubana marcada por bajas producciones y dificultades para garantizar alimentos suficientes.
Según explicó Néstor Álvarez Cruz, subdelegado del CITMA en la provincia, el propósito consiste en prestar servicios de agricultura de precisión mediante tecnologías avanzadas.
De acuerdo con el periódico Granma, entre las tecnologías a emplear se encuentran drones y satélites que faciliten un uso más eficiente de los recursos.
“Una agricultura inteligente, porque necesitamos que las plantaciones tengan lo que necesitan en el momento adecuado”, destacó, haciendo énfasis en la importancia de que cada cultivo reciba agua, fertilización y fumigación en el momento preciso.
El proyecto también busca humanizar y tecnificar el trabajo agrícola, paso imprescindible ante la escasez de mano de obra y el envejecimiento poblacional que enfrenta el sector en Cuba.
Agricultura de precisión en medio de una crisis alimentaria
Álvarez Cruz subrayó que los métodos tradicionales ya no son suficientes y que la modernización es clave para aumentar la producción y asegurar alimentos.
El Observatorio incluirá un laboratorio de prototipos de sensores que permitirán controlar variables como riego, temperatura y ventilación en los cultivos.
“Todo eso se puede lograr”, afirmó el funcionario, destacando que estas innovaciones contribuirán a que la agricultura cubana sea más eficiente y sostenible.
Además, el centro tendrá un enfoque de economía circular con miras a generar ingresos y capacidades que puedan beneficiar no solo a la provincia, sino también al Caribe y Centroamérica, dijo.
El proyecto responde a la necesidad urgente de fortalecer la producción alimentaria en un país con una agricultura sin modernizar y una prolongada crisis que impide cubrir la demanda interna.
Con este paso, el CITMA en Sancti Spíritus espera ofrecer soluciones concretas y tecnológicas a los problemas estructurales de la agricultura cubana, al tiempo que fomenta la innovación y la sostenibilidad en el sector.