Terminó oficialmente el verano sin que pudiera estabilizarse la generación eléctrica en Cuba ni disminuir los apagones, como habían prometido previamente las autoridades, y septiembre tampoco empieza con buena cara.
Como en los meses anteriores, las averías y reparaciones en las termoeléctricas y el déficit de combustible marcan el precario escenario energético de la isla en el inicio del noveno mes de 2025.
Este domingo, en el último día de agosto, la afectación máxima ascendió en la noche hasta los 1749 MW, una cifra —nuevamente— superior a lo pronosticado por no sincronizar la unidad 5 de la termoeléctrica Renté de Santiago de Cuba, como estaba previsto.
Esa unidad, que se desconectó apenas un día después de haber entrado al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) tras un largo período de mantenimiento, sigue reportada en avería este lunes, cuando no se prevé su reincorporación.
Tampoco lo harán otras seis plantas actualmente desconectadas por roturas o reparaciones prolongadas, incluidas los otros dos bloques activos de Renté, por lo que la termoeléctrica santiaguera está totalmente detenida en estos momentos.
Por demás, las limitaciones de las unidades térmicas en funcionamiento volverán a ser elevadas y le restarán 384 MW a la generación.
Déficit de combustible y afectación de casi 1900 MW
En cuanto al déficit de combustible, hoy son 52 las centrales de generación distribuida paradas por esa causa, lo que representa una afectación de 323 MW. A ello se suman otros 370 MW indisponibles por falta de lubricantes, de acuerdo con la Unión Eléctrica (UNE).
Ya para el horario pico, esa entidad prevé la entrada de 100 de esos MW, así como de otros 105 en motores del emplazamiento Fuel Mariel y 35 en la patana turca de Melones.
Con ello, la disponibilidad —que a las 6:00 AM era de apenas 1690 MW— debe aumentar hasta los 1930 MW, aunque seguirá por debajo de los 2000, lo que confirma un nuevo retroceso de la producción de electricidad en la isla respecto a semanas anteriores.
Prueba de ello también la alta afectación existente ya al amanecer de este lunes (1430 MW), que al mediodía debe disminuir ligeramente hasta los 1300 MW gracias al aporte de los 27 nuevos parques solares fotovoltaicos ya instalados en el país.
Para la noche, la máxima afectación prevista por la UNE es de 1890 MW, superior en más de 100 MW a la reportada ayer, lo que significa que gran parte del país sufrirá nuevamente largos apagones durante esta jornada.
Esa cifra, por demás, pudiera ser mayor si la demanda sobrepasa los 3750 MW estimados, no ocurren las incorporaciones previstas o se produce alguna otra avería.