La crisis energética cubana provocará este sábado apagones generalizados por todo el país, cortes que en el momento de máxima demanda llegarán a dejar de forma simultánea al 56 % de la isla sin corriente, una de las mayores tasas registradas, informó la estatal Unión Eléctrica (UNE).
La UNE estimó que en el momento de máxima demanda de esta jornada la capacidad máxima de generación eléctrica será de 1544 megavatios (MW) para una demanda de 3350 MW.
Actualmente, siete de las 16 unidades de producción termoeléctrica disponibles (44 %) están fuera de servicio por averías o mantenimientos. Estas centrales son responsables de aproximadamente 40 % del mix energético.
Además, 68 centrales de generación distribuida (motores o grupos electrógenos) se encuentran fuera de servicio por falta de combustible (diésel y fueloil) y cerca de una veintena no están operativas por déficit de lubricante. Estos equipos deberían suministrar alrededor de otro 40 % del mix energético.
En tiempos de huracán
Según su protocolo de seguridad, el Ministerio de Energía y Minas determina que a partir de que los vientos de un evento meteorológico cualquiera alcancen los 60 km/ h se realizará la desconexión controlada de los circuitos de distribución, para evitar accidentes y fallos en las redes eléctricas.
Esta semana se produjo una desconexión “parcial” del Sistema Eléctrico Nacional, de acuerdo con lo informado por la Unión Eléctrica (UNE), que no precisó cuál fue el alcance territorial de esta nueva “caída”, aunque muchos internautas de La Habana reportaron apagones en gran parte de la capital.
¿Están bajo amenaza los parques solares en el oriente cubano por Melissa?
Averías y falta de divisas
Las centrales termoeléctricas, la columna vertebral de la generación energética nacional, están en su mayoría obsoletas, tras décadas de explotación y un déficit crónico de inversiones y mantenimiento.
Por su parte, muchos motores de generación eléctrica se encuentran fuera de servicio por la falta de divisas del país para importar combustible, lubricante o repuestos.
El programa solar gubernamental, que ha puesto en marcha 32 parques fotovoltaicos por todo el país este año y que reporta entre 500 y 600 MW de aporte, según fuentes oficiales, alivia el déficit eléctrico durante algunas horas del día, pero no por la noche, porque el sistema no cuenta con baterías para acumular energía.
La situación energética, agravada desde agosto de 2024, está provocando cortes de 20 horas o más al día en extensas áreas del país. En los últimos doce meses se han registrado cinco apagones nacionales, el último este septiembre pasado.
EFE/OnCuba











