Corea del Sur se apresta a realizar una donación de arroz a Cuba, a poco más de un año del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones y en momentos en que se agudiza la crisis económica en la isla.
El donativo fue anunciado este lunes por el embajador surcoreano en La Habana, Lee Ho-Yul, quien lo catalogó como una “muestra concreta de cooperación” entre los dos países, reseña Prensa Latina (PL).
De esta forma, Corea del Sur se unirá a otros donantes de alimentos, y en particular arroz, a la nación caribeña, como China y Vietnam, si bien no tiene la afinidad política de estos países con Cuba y sus vínculos diplomáticos efectivos apenas datan del año pasado.
Seúl gestionará la donación junto al Programa Mundial de Alimentos (PMA) con el objetivo de “reforzar la seguridad alimentaria en Cuba”, añade la información, que no precisa la cantidad de arroz que llegaría al país ni el monto monetario del mismo.
El reporte tampoco brinda una posible fecha de llegada del donativo a la isla, pero sí aborda otras áreas de cooperación bilateral mencionadas por el embajador.
Corea del Sur abre embajada en Cuba un año después de restablecer relaciones diplomáticas
Proyectos alimentarios, insumos médicos, inversiones…
En declaraciones ofrecidas durante un acto en La Habana por el Día Nacional de Corea, Lee explicó que desde 2020, la Agencia de Cooperación Internacional de su país impulsa junto al PMA proyectos “para fortalecer sistemas de abastecimiento de alimentos” en el oriente cubano.
Esta iniciativa se extenderá por otros cinco años, según se acordó recientemente, añadió.
El diplomático señaló que Seúl también colabora con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en programas de nutrición materno-infantil en Cuba, así como con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el envío de insumos médicos al país caribeño.
Además, Corea del Sur lleva adelante en la isla capacitaciones en transporte, biofarmacia e ingeniería civil, al tiempo que impulsa un intercambio de conocimientos con La Habana en gestión ambiental, especialmente en el combate a la contaminación por plásticos, de acuerdo con PL.
En los próximos meses, ambos países trabajarán en el Mecanismo de Consultas Políticas Intercancillerías, la negociación de un acuerdo sobre inversiones y la posible creación de una comisión conjunta económica, agrega el despacho noticioso.
Corea del Sur espera obtener beneficios económicos en Cuba, “un mercado sin explotar”
“Solo el comienzo”
A todo lo anterior se une un impulso en la cooperación cultural —que incluye un memorando de entendimiento entre las bibliotecas nacionales de las dos naciones—, así como la formalización de la enseñanza del idioma coreano en Cuba.
En sus palabras, el embajador Lee consideró que “el pueblo cubano tiene un inmenso potencial” y confió en que Seúl y La Habana llevarán adelante una relación “próspera y mutuamente beneficiosa”.
Acerca de los proyectos de cooperación esbozados, el diplomático aseguró que “esto es solo el comienzo”.
Los nexos diplomáticos entre Corea del Sur y Cuba estaban rotos desde 1959, principalmente por la relación existente entre la isla y Corea del Norte, pero en febrero de 2024 ambas naciones sorprendieron con el anuncio del restablecimiento de sus lazos diplomático.
Casi un año después el país asiático abrió oficialmente su embajada y ha venido reforzando su presencia en Cuba, con acciones, proyectos y eventos como el K-Culture Festival Havana.