La Unión Eléctrica Nacional (UNE) pronosticó que este lunes, en el horario de máxima demanda, el déficit de generación superará los 1500 megawatt (MW), horas después de la entrada en servicio de la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, la más importante del país.
Ese bloque, considerado como un pilar del Sistema Eléctrico (SEN), se desconectó en la mañana del domingo de forma imprevista, debido a un fallo en el interruptor principal de la subestación, de acuerdo con un reporte de la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
Precisa la información que en el momento de la salida del sistema, el bloque unitario enclavado en la provincia Matanzas generaba de forma estable 250 MW, potencia que se espera recuperar en las próximas horas.
Sin embargo, el más reciente reporte de la UNE indica que en el llamado horario pico el SEN alcanzará una capacidad de generación de 1825 MW, insuficiente para satisfacer una demanda estimada en 3300 MW.
El déficit se colocaría en ese momento en los 1475 MW, lo que pudiera generar afectaciones al servicio de electricidad en torno a los 1545 MW, cifra muy similar a la registrada en la tarde-noche de este domingo, marcado por apagones ininterrumpidos durante toda la jornada.
En la compleja situación incidió que se mantienen sin generar tres unidades térmicas por averías y cinco por estar sometidos a labores de mantenimiento.
Además, 54 centrales de generación distribuidas, con capacidad de aportar 284 MW al sistema, se mantuvieron paradas por falta de combustible.
La Guiteras sale “de forma imprevista”, su segunda desconexión en lo que va de año
Por la misma situación se mantuvieron inactivos cinco motores de la patata ubicada en el municipio habanero de Regla, con capacidad de generar 45 MW, y que se deben incorporar este lunes, según el parte diario.
También se prevé la sincronización con el SEN de la Unidad 5 de la CTE de Nuevitas, en Camagüey, con un aporte de 70 MW.
Cuba padece una crisis energética que se agudizó en los últimos meses por la carencia de combustible —debido a la falta de divisas para importarlo— y las reiteradas averías en las obsoletas centrales termoeléctricas, con décadas de explotación y un déficit crónico de inversiones.
Cuba deberá instalar este año 55 parques fotovoltaicos de los 92 en plan hasta 2028
El Gobierno de la isla ha apostado por la inversión en energías renovables, con la construcción de varios parques fotovoltaicos que amortiguarían el déficit de generación, sobre todo en el horario diurno.
De los 92 parques fotovoltaicos que contempla el proyecto de 2012 megawatts de generación previsto para los próximos tres años, se deben terminar 55 en el presente año.