La generación eléctrica sigue sin levantar cabeza en Cuba. Aun con el aporte de los primeros ocho nuevos parques solares, el déficit no disminuye y los apagones se extienden por horas y horas.
La razón es que, al menos de momento, las roturas y mantenimientos en las longevas termoeléctricas cubanas y la falta de combustible siguen siendo un lastre demasiado pesado para el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Este domingo, hubo apagones por déficit de generación las 24 horas, los que se extendieron durante toda la madrugada de hoy. Ello, a pesar de que los parques solares produjeron 817 MWh, superior en 81 MWh a lo planificado, de acuerdo con la Unión Eléctrica (UNE).
Debe recordarse que estos nuevos parques forman parte un proyecto gubernamental con tecnología y asesoramiento de China, que pretende poner a funcionar más de 50 instalaciones de este tipo —con una capacidad de 21,8 MW— en 2025 y más de 90 hasta 2028.
No obstante, las autoridades cubanas han reconocido que por sí solos estos parques no resolverán la crisis energética que sufre la isla, sino que contribuirán a paliar paulatinamente la actual situación y a ahorrar combustible que pueda luego emplearse para generar en las noches.
Además, sostienen que, a pesar de su antigüedad, las termoeléctricas siguen siendo la base de la generación eléctrica en Cuba, y aseguran que está también en marcha un proyecto para su progresiva rehabilitación.
Afectaciones y pronósticos para abrir la semana
Ya a las 7:00 de la mañana la afectación era 827 MW y para el mediodía el estimado asciende a 1050 MW. En el pico nocturno el pronóstico se sitúa en los 1430 MW, inferior a la máxima afectación ayer a esa hora, cuando escaló hasta los 1556 MW.
¿Termoeléctricas al desguazadero? Cuba apuesta por su recuperación, según el ministro del sector
No obstante, para que así sea debe incorporarse con 100 MW la unidad 6 de la termoeléctrica de Nuevitas, que está fuera del sistema por una avería.
También deben recuperarse 100 MW en la generación distribuida que en el horario diurno no podían producirse por falta de combustible. Por ese motivo estaban paradas en la mañana 75 centrales, lo que suponía 485 MW menos.
En cuanto a la generación térmica, eran nueve las unidades fuera del SEN, incluyendo la 6 de Nuevitas, mientras que las limitaciones de las plantas que generaban era de 341 MW.
Este ha sido el panorama de las últimas semanas y meses en Cuba, en medio del más reciente pico de apagones en el país.
La actual agudización de la crisis energética se ha traducido en apagones de 20 y más horas seguidas en muchas localidades e incluso, produjo ya la primera desconexión general de este año a mediados de marzo.
El que se crea los cuentos del gobierno sobre la condición del sistema energético y su “recuperación” es porque no tiene idea de la realidad ni del manejo gubernamental de ésta.
El sector está en ruinas, como el propio país y no hay salida. Parches para evadir un colapso total es lo que se hace, no hay país que pueda hecharse en sus hombros a Cuba.Dos lo intentaron infructuosamente. Se sabe quienes fueron