Otra rotura en una termoeléctrica golpeó este martes al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y agudizó la crisis energética en la isla.
La nueva avería se produjo en el bloque 5 de la termoeléctrica de Nuevitas, el cual sufrió un salidero en la caldera. Esa planta, por demás, tiene al bloque 6 con la capacidad limitada por “un salidero en las tuberías de agua de mar”, según explicó la Unión Eléctrica (UNE).
Por demás, la unidad 3 de la termoeléctrica de Santa Cruz del Norte no se reincorporó a SEN como estaba previsto y la falta de combustible mantuvo paralizada a 62 centrales de generación distribuida y a la unidad 6 de la termoeléctrica de Renté.
Todo ello se tradujo en una afectación mayor a la planificada, que tuvo un pico de 1709 MW a las 7:10 PM, y volvió a provocar prolongados apagones a lo largo de toda la isla. Además, los cortes eléctricos se mantuvieron sin descanso durante toda la madrugada.
Ya a las 7:00 de la mañana de este miércoles la afectación ascendía a 943 MW y al mediodía se prevé un incremento hasta los 1300 MW, de acuerdo con la UNE. Y para el pico nocturno esa cifra ascenderá hasta los 1680 MW “con mayor incidencia en la zona centro oriental”.
Ello, si se recuperan 80 MW en motores de generación distribuida y finalmente sincroniza la unidad 3 de Santa Cruz del Norte, que todavía hoy es reportada en avería.
Otra vez el combustible
Este martes amanecieron ocho unidades de termoeléctrica fuera del SEN, entre roturas y mantenimientos, una cantidad ya habitual en las últimas semanas y meses.
En este escenario, el combustible —o su falta— suele ser entonces la variable que ahonda o alivia la crisis eléctrica. Ayer eran 501 MW, una cifra que hoy ascenderá hasta los 585 MW.
De acuerdo con la UNE, no están trabajando por ese motivo 72 centrales de generación distribuida y la central fuel de Moa con 117 MW.
Ello ocurre cuando medios independientes y agencias internacionales han venido informando sobre el envío —e, incluso, la llegada— de un barco ruso de petróleo a la isla, algo que no ha sido confirmado por fuentes oficiales.
Según esos reportes, que citan datos proporcionados por el Instituto de Energía de la Universidad de Texas, el barco en cuestión es el buque petrolero Akademik Gubkin, el cual cargaría unos 790 mil barriles de crudo con un valor estimado en 55 millones de dólares.
No obstante, al menos de momento las autoridades de la isla no han dicho nada al respecto y la realidad que muestra el parte de la UNE está lejos de reflejar un cambio positivo en el oscuro panorama eléctrico de la isla.
No lancen más mentiras y acaben de reconocer que su fin se está acercando ya no Dan para más y le deben al mundo entero. No tan solo es la corriente sino en transporte el pan la comida la medicina es todo ya esta crueldad no se puede seguir soportando
¿Cuál es el miedo a tumbar el Bloqueo para que el pueblo se acabe de convencer de que son insuficiencias del gobierno?
¿No les parece raro que todos critican la situacion de Cuba pero ninguno habla del brutal bloqueo?
Hay algo raro en el ambiente ¿verdad?