Getting your Trinity Audio player ready...
|
La Habana acogió este martes el primer encuentro bilateral Cuba–Brasil sobre políticas públicas en soberanía y seguridad alimentaria y nutricional, un espacio de alto nivel que busca afianzar la cooperación en un momento crítico para la isla.
Según informó la agencia EFE, la delegación brasileña está encabezada por los ministros Paulo Teixeira (Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar) y Wellington Dias (Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre), además del embajador Ruy Carlos Pereira, director de la Agencia Brasileña de Cooperación.
El primer ministro cubano, Manuel Marrero, destacó en la apertura la urgencia de multiplicar la colaboración bilateral, con prioridad en alimentación, nutrición, salud, ciencia, agroecología y extensión agraria.
“La soberanía alimentaria de nuestros países exige la participación conjunta de todas las fuerzas y recursos disponibles”, afirmó.
Marrero definió el foro como un espacio “fundamental” no solo para el diálogo político, sino también para generar sinergias en la cooperación Sur-Sur.
Presidente @DiazCanelB inauguró este martes en La Habana el 1er Encuentro de alto nivel sobre políticas públicas de soberanía alimentaria y seguridad alimentaria y nutricional junto a @MMarreroCruz, @pauloteixeira13, @ASanchesFAO y @ABCgovBr pic.twitter.com/hfB9gQyhhU
— FAO Cuba (@FAOCuba) September 24, 2025
Cooperación frente a crisis alimentaria cubana
Por su parte, Prensa Latina recogió las palabras de Ruy Carlos Pereira, quien citó al presidente Luiz Inácio Lula da Silva para reafirmar el compromiso de Brasil en apoyar a Cuba frente a los desafíos que enfrenta, “agravados por restricciones externas y una coyuntura económica adversa”.
Pereira detalló que actualmente se ejecutan siete proyectos bilaterales en sectores como agricultura, ganadería, acuicultura y salud con el respaldo de instituciones especializadas y el acompañamiento de la FAO.
El ministro Paulo Teixeira expuso además la estrategia brasileña en soberanía alimentaria desde el regreso de Lula al poder, basada en el fortalecimiento de la agricultura familiar a través de créditos, asistencia técnica, mecanización, reforma agraria y compras públicas.
Subrayó que esta política busca justicia social y resiliencia local, y se mostró dispuesto a compartir estas experiencias con Cuba.
El encuentro, que finaliza hoy miércoles, incluye mesas de trabajo sobre gestión de sistemas nacionales de protección social y nutrición.
El Primer Ministro @MMarreroCruz tuvo a cargo las palabras centrales. Reconoció a @govbr por su participación en el Encuentro de políticas públicas para la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional y ratificó la voluntad de ampliar y fortalecer la cooperación bilateral. pic.twitter.com/ttMynwWoxK
— FAO Cuba (@FAOCuba) September 24, 2025
Relaciones Cuba-Brasil
La cooperación entre Cuba y Brasil, que ya abarca salud, biotecnología, energía y comercio, suma ahora un capítulo prioritario: garantizar alimentos en la isla, donde la crisis prolongada mantiene desabastecidos a los hogares y con serias dificultades para acceder a productos básicos.
Así, el comercio entre ambas naciones ascendió el año pasado a 279 millones de dólares, cifra que representa un aumento de más del 25 % con respecto al año anterior, según informó la embajada de Brasil en La Habana.
En ese escenario, persisten interrogantes sobre la capacidad real de este foro para traducirse en soluciones inmediatas.
La dependencia de factores externos, la falta de insumos agrícolas y el deterioro estructural del sector en Cuba plantean un escenario donde la cooperación puede aliviar, pero difícilmente resolver a corto plazo, la inseguridad alimentaria que golpea a la población.
Cuba y Brasil reafirman su crecimiento comercial con un encuentro de empresarios en La Habana