Tras más de 20 años sin volar a Alemania, Cubana de Aviación retomará las operaciones con este destino europeo en noviembre.
La ruta contará con dos frecuencias semanales –miércoles y sábados– que realizará en “un moderno Airbus A330-200, con capacidad para 287 pasajeros, incluyendo 17 en clase preferente y 270 en clase económica”, según informó el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, en sus redes sociales.
En palabras del ministro, se trata de “un paso significativo en el fortalecimiento de la conectividad entre Cuba y Europa, fruto de la colaboración de Cubana de Aviación con otras aerolíneas internacionales”.
El objetivo de esta nueva ruta es el de “continuar aumentando la oferta de vuelos en respuesta a la creciente demanda, así como afianzar colaboraciones estratégicas con socios del sector, como aerolíneas y operadores turísticos”.
Apunta Rodríguez Dávila que la compañía aérea reafirma así “su compromiso de promover a la Mayor de las Antillas como un lugar seguro y sostenible”.
También, subrayó que “Cubana aspira poder volar en un futuro con aviones propios, un sueño que refleja la capacidad y el espíritu de nuestra nación”.
Este anuncio, subraya el sitio Aviacionline, se produce casualmente cuando la aerolínea alemana Condor deja de volar a Cuba.
La isla ha sido históricamente uno de los destinos más populares para los turistas alemanes, pero “la degradación de la situación en Cuba ha intensificado la caída de la demanda”.
Según Aviaciónline, diversas aerolíneas han conectado Alemania y Cuba, entre las que destaca Lufthansa, LTU International, Air Berlin, Condor y Cubana de Aviación.