El MLC vuelve a retroceder en tiempos de dolarización. La moneda virtual cubana mantiene su marcha atrás en el mercado informal de divisas, luego de su sorpresivo repunte en febrero.
En la mañana de este jueves el MLC se cotizaba a 260 pesos (CUP), luego de que ayer su valor amaneciera a 265 CUP y cayera un poco durante el día, según la tasa que publica el medio independiente El Toque, basada en las propuestas digitales de compra y venta.
No obstante, su cotización actual se mantiene 10 pesos por encima de la que tenía al inicio del año (250 CUP) y 20 de su valor más bajo en los últimos meses (240 CUP), que mantuvo hasta que comenzó a revalorizarse en la segunda semana de febrero.
Por su parte, el euro ha seguido escalando y ya se situaba en los 368 CUP, mientras el dólar se mantenía en los 360 CUP, aunque el aumento de su valor en las propuestas de compra abre la puerta a un próximo incremento en el mercado informal.

Dolarización y cambio de escenario
El nuevo descenso del valor del MLC ocurre en medio de una severa crisis económica y financiera en la isla, que el Gobierno cubano busca paliar con la dolarización en marcha.
Las autoridades han defendido reiteradamente este proceso, al que han catalogado como “necesario” y “parcial”, y como parte del mismo han abierto ya varias tiendas —y anunciado la apertura de otras— en las que las compras se pagan en dólares o en tarjetas asociadas a cuentas bancarias en esa moneda y entre las que no han sido incluidas las tarjetas en MLC.
A la par, las tiendas en las que se emplea la divisa electrónica han visto menguar su oferta y perder protagonismo frente a los nuevos establecimientos dolarizados y los mercados del sector privado, en los que, aunque a precios muy altos, sigue siendo válida la moneda nacional.
Por todo ello, con el impulso a la dolarización no pocos han vaticinado la muerte del MLC, si bien las autoridades han insistido en que dicha moneda no desaparecerá.
El Gobierno evalúa “riesgos y consecuencias” de un nuevo mercado cambiario, con el MLC en retroceso
Discurso del Gobierno vs. realidad
Introducida a fines de 2019 por el Gobierno, al MLC se le validó entonces como “el mecanismo más práctico” para captar divisas por vía de las remesas a través de la red minorista. Pero el discurso gubernamental de entonces ha sido refutado por la realidad y la práctica económica.
Su ascenso en febrero se debió, según analistas e internautas, se debió la momentánea reactivación de la oferta de algunos productos en las tiendas en MLC —principalmente cigarros— y la demanda surgida para comprar esos productos y la reventa informal de una parte de ellos.
Gracias a ello, saltó de 240 CUP hasta 285 CUP en unas semanas. Sin embargo, poco a poco ha comenzado a retroceder, en una progresiva tendencia a la baja que coincide con las apreciaciones de los expertos.
Esas apreciaciones apuntan igualmente a que el dólar y el euro pudieran seguir su movimiento ascendente —aun cuando sea paulatino y no abrupto—, con la crisis económica y las crónicas carencias en la isla como telón de fondo.
No obstante, las previsiones especializadas también dejan entrever posibles cambios de escenario, a partir de la posible introducción de nuevas medidas en el ámbito monetario por parte del Gobierno cubano —como el anunciado y aún no implementado nuevo régimen cambiario “flexible”— o por cambios en la política de la Administración Trump hacia Cuba.