ES / EN
- agosto 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

EE. UU. explicará a Cuba cambios al Bloqueo

por
  • Javier Ortiz
    Javier Ortiz
febrero 11, 2016
en Economía
7
Penny Pritzker y Rodrigo Malmierca. Foto: NBC

Penny Pritzker y Rodrigo Malmierca. Foto: NBC

La Secretaria de Comercio de Estados Unidos, Penny Pritzker, le explicará al ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, en qué consisten las más recientes modificaciones al Bloqueo. El encuentro ocrurrirá la próxima semana en Washington.

Entre el 17 y 18 de febrero, expertos de los Departamentos de Estado, Tesoro y de la oficina de la propia Pritzker describirán los cambios emitidos desde Washington autorizando, entre otras facilidades, créditos comerciales y licencias de exportación/importación para tratar con organismos y empresas del Estado cubano.

“Nuestro segundo diálogo regulatorio es otra oportunidad para trabajar directamente con nuestras contrapartes cubanas para entender mejor la forma en que nuestros dos gobiernos y economías pueden trabajar juntos para apoyar al pueblo cubano”, declaró la Secretaria Pritzker.

La primera ronda de conversaciones con Malmierca transcurrió en octubre de 2015, poco menos de dos semanas después del segundo paquete de medidas para flexibilizar el compendio de sanciones y restricciones económicas que en La Habana engloban con el término Bloqueo. Por entonces, la iniciativa se consideró apenas una actualización de las facilidades emitidas en enero de ese año.

En aquella ocasión, delegaciones de Cuba y Estados Unidos intercambiaron ideas acerca del alcance y las limitaciones de las decisiones en política comercial adoptadas por la Administración Obama.

“El Ministro cubano recalcó los obstáculos que impone la persistencia del bloqueo para el desarrollo económico de nuestro país y las relaciones comerciales normales con los Estados Unidos y el resto del mundo”, indicó en octubre el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX).

“Estos cambios regulatorios ofrecen importantes cambios y permitirán oportunidades comerciales adicionales para las empresas estadounidenses que buscan entrar al mercado cubano. Pero el embargo está vigente, y las empresas estadounidense deberán proceder con cautela para cumplir con todas las leyes” reseñó por su parte el sitio web especializado en temas jurídicos National Law Review acerca de la más reciente modificación a las regulaciones.

La concreción de la diplomacia comercial propuesta por Obama y su Administración como acelerador de la normalización con Cuba, ha chocado con una disputa acerca de qué es lo que debe ceder cada lado. “Lo que Washington autoriza no siempre está alineado con lo que La Habana permite y viceversa” resumió un periodista estadounidense para explicar la incomprensión mutua entre ambos gobiernos.

Un dato llamativo es que las referencias a la “diplomacia comercial” han desaparecido del discurso que acompaña el proceso de normalización, y han sido sustituidas por justificaciones acerca de la dificultad para modificar las regulaciones estadounidenses. El subsecretario de Estado asistente, Alex Lee, uno de los negociadores a cargo de la relación con Cuba, confesó en octubre de 2015 que “la parte regulatoria es como un cubo de Rubik. Tienes que adivinar dónde las leyes te permiten hacer excepciones”.

Durante 2015, las exportaciones agrícolas de Estados Unidos hacia Cuba se redujeron. En su discurso de cierre de ese año, el presidente cubano Raúl Castro resaltó que “lo esencial ahora es que el presidente Barack Obama utilice con determinación sus amplias facultades ejecutivas para modificar la aplicación del bloqueo, lo cual dará sentido a lo alcanzado y permitirá que se produzcan sólidos progresos”.

El presidente Obama mantiene su petición al Congreso para que levante el bloqueo, pero sin dar señales de utilizar órdenes ejecutivas para vaciar esa política de su contenido, una posibilidad en manos de un mandatario acostumbrado a superar la inacción del poder legislativo por medio de decreto, al menos en cuestiones internas.

La línea roja que plantean los diplomáticos cubanos es el fin de las restricciones al uso del dólar en las transacciones internacionales de su país, una limitación que impide el pago en la divisa verde incluso a los empresarios estadounidenses.

El ministro Malmierca seguro reitera esta condición. No es la primera vez que este funcionario pise territorio norteamericano, pues ya acompañó a la delegación de Raúl Castro en el período de sesiones de las Naciones Unidas en Nueva York, que incluyó reuniones con ejecutivos de aerolíneas y empresas interesadas en comerciar o establecer presencia en la isla más grande del Caribe.

En octubre de 1977, un titular cubano de Comercio Exterior, Marcelo Fernández Font, viajó a Washington durante el intento de normalización proyectada por la Administración de Jimmy Carter. Sus peticiones y observaciones no difirieron mucho de las que tal vez exprese Malmierca. La gran diferencia es que hace 40 años, el levantamiento del bloqueo era potestad total del Presidente de los Estados Unidos. Ahora no.

Malmierca se reuniría también con el recién nombrado el ex Secretario de Comercio Carlos Gutiérrez, de origen cubano y entusiasta reciente de la normalización entre ambos países, quien ha sido nombrado hace poco presidente del Consejo de Negocios Cuba Estados Unidos. de la Cámara de Comercio estadounidense.

También visitará el estado de Virginia por invitación del gobernador Terry McAuliffe, un peso pesado dentro de la política del Partido Demócrata que pidió el levantamiento del bloqueo a los líderes del Congreso tras regresar de una misión comercial exploratoria en La Habana.

 

Etiquetas: Relaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Limara Meneses, después del Benny y de Bebo Valdés

Siguiente noticia

Militancias estéticas

Javier Ortiz

Javier Ortiz

Periodista de la Televisión Cubana, vecino del Vedado habanero y guitarrista por cuenta propia (y sin licencia). Escribe para sitios en Internet desde los 14 y se hizo Licenciado en Periodismo diez años después. Se pasa el día tecleando sobre música, política y economía.

Artículos Relacionados

el emprendimiento privado cuenta con mayor disponibilidad y variedad de productos en comparación con las tiendas estatales, aunque con elevados precios. Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Economía

Sector privado desplaza al estatal en ventas minoristas

por Redacción OnCuba
agosto 1, 2025
0

...

Cacao en Baracoa, en el oriente de Cuba. Foto: OnCuba Travel / Archivo.
Cuba

Baracoa y el cacao: las mipymes tomaron la batuta con la parálisis de la fábrica estatal

por Redacción OnCuba
agosto 1, 2025
0

...

Foto: invasor.cu
Economía

Roturas y sequía complican abasto de agua en el centro de Cuba, y golpean el turismo de la cayería norte

por Redacción OnCuba
julio 31, 2025
0

...

Un policía patrulla un servicentro en Cuba, en medio de la prolongada crisis energética en el país. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.
Economía

En plena crisis energética, el Gobierno señala el robo de combustible como sabotaje

por Redacción OnCuba
julio 31, 2025
1

...

P con puertas abiertas y personas transporte urbano en Cuba Foto Jorge Ricardo
Economía

Casi la mitad de las rutas provinciales paralizadas por falta de combustible y piezas de repuesto

por Redacción OnCuba
julio 30, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Militancias estéticas

Foto: Sayli Sosa Barceló

Donde acaba el cielo comienza el sky

Comentarios 7

  1. Richard says:
    Hace 9 años

    Lo que se necesita de forma rápida es comida . y que aqui bajen los precios de los prodctos.
    Todo está muy caro , lo poco que hay.

    Responder
  2. jose dario sanchez says:
    Hace 9 años

    como siempre,los EEUU mas interesado en el porvenir cubano que los cubanos !!!!

    Responder
  3. Rey says:
    Hace 9 años

    Richard, a los americanos no les interesa eso., es asunto de los cubanos batallar por lo que quieren.

    Responder
  4. Luis says:
    Hace 9 años

    Bloqueo?

    Responder
  5. Martín says:
    Hace 9 años

    espero no paren las relaciones en un Homo economicus de intercambio millonario, con intercambios verbales fraticidas y enfrentamiento irreconciliable en cualquier tema mundial. Sería disparatado para comprenderlo por el ciudadano común, con la mentalidad actual. Cuidado y no se madure la fruta.

    Responder
  6. rafael Arias says:
    Hace 9 años

    ¿Estaran los americanos abriendose de patas? ¿Se acordara Obama que el es varon?

    Responder
  7. Yusdania Díaz says:
    Hace 9 años

    De verdad que yo les acabara de levantar por completo ese “bloqueo”,,, para ver entonces sí con se iban a escudar estos Castros,,tienen a mas de tres generaciones dormidos,,,echandole todas las culpas al bloqueo….y para ellos?…existe tal bloqueo?….bloqueados en Cuba solamamente esta el pueblo…por eso muchos tenemos que huir y abandonar a los que mas queremos que es la familia tratando de darles un mejor porvenir,, desde la distancia.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Imagen de archivo de reparaciones en la termoeléctrica Antonio Guiteras, Matanzas. Foto: Perfil de Twitter del Ministerio de Energía y Minas de Cuba / Archivo.

    Crisis energética: aún sin claridad sobre la avería en la Guiteras y más de 90 centrales sin combustible

    854 compartido
    Comparte 342 Tweet 214
  • Cuba recibe el séptimo vuelo de migrantes deportados desde EEUU bajo la Administración Trump

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Katapulk lanza un nuevo modelo de comercio online: a precio de costo, transparente y “sin susto”

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Ventas agropecuarias de EEUU a Cuba alcanzan niveles récord, pese a nuevas sanciones de Trump

    412 compartido
    Comparte 165 Tweet 103
  • Baracoa y el cacao: las mipymes tomaron la batuta con la parálisis de la fábrica estatal

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • Uno de los ómnibus arrendados que ahora son  nuevamente administrados por el Estado. Foto: Mireya Ojeda/ periódico 5 de septiembre

    Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    1456 compartido
    Comparte 582 Tweet 364
  • El mejor jonronero del momento en Grandes Ligas habla en clave cubana

    979 compartido
    Comparte 392 Tweet 245
  • Aumento de feminicidios sacude Cuba, pese a duras sentencias y mayor visibilidad oficial del flagelo

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Avería en la Guiteras complica aún más la afectación eléctrica, tras otras roturas de plantas generadoras

    544 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • ¿Qué es el éxito?

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}