Paso a paso las divisas mantienen su ascenso progresivo en el mercado informal de Cuba.
El dólar, que una semana atrás se cotizaba a 365 pesos (CUP), ya en la mañana de este viernes había subido hasta los 370 CUP, de acuerdo con el medio independiente El Toque.
A ese valor llegó luego de pequeños ascensos en los últimos días, que confirman su tendencia al alza en la isla, en momentos en que el país atraviesa una prolongada crisis económica mientras el Gobierno insiste en la dolarización como fórmula para intentar capear la falta de divisas.
También esta semana el euro incrementó su valor hasta los 385 CUP, si bien en las más recientes jornadas no ha tenido movimientos, según la publicación, cuya tasa —explica el propio medio— se calcula a partir de las ofertas de compra y venta en las plataformas digitales.

Ambos valores, el del dólar y el del euro, son los más altos exhibidos por ambas divisas este año en el mercado informal cubano y también en el segundo semestre de 2024.
Para encontrar cotizaciones como las que muestran ahora habría que remontarse a mediados del pasado año, en momentos en que las divisas experimentaban bruscas fluctuaciones que las llevaron a bordear los 400 CUP y también a caer por debajo de los 300 CUP.
Aunque sin las subidas abruptas de otros momentos, la tendencia actual del dólar y el euro se en el mercado informal confirma un cambio de escenario con respecto al experimentado meses atrás, cuando ambas monedas estaban mayormente estables más allá de algunas fluctuaciones que los llevaron incluso a igualar por momentos su valor.
Por su parte, el MLC se mantiene en 265 CUP, luego de experimentar variaciones en torno a ese valor la pasada semana. De esta forma, ha frenado su tendencia al descenso y se mantiene 15 pesos distante de su cotización más baja en 2025 (240 CUP).
A rasgos generales, el comportamiento de las divisas coincide con las previsiones de los expertos. No obstante, los estos han advertido que su evolución podría estar sujeta al posible anuncio de medidas económicas por parte del Gobierno cubano, y también a modificaciones que puedan aparecer en la política de la Administración Trump hacia Cuba.