El dólar y el euro han seguido escalando en el mercado informal de divisas en Cuba y este viernes exhiben valores que no mostraban en casi un año.
Hay que remontarse a julio de 2024 para encontrar cotizaciones semejantes a las que tenían esta mañana: 360 pesos (CUP) la moneda estadounidense y 365 CUP la europea, según la tasa del medio independiente El Toque.
En el caso del dólar, este reportaba un aumento de dos pesos en las últimas 24 horas. Se trata de una subida ligera, pero que confirma su tendencia al alza de las últimas semanas en medio del proceso de dolarización que impulsan las autoridades cubanas.
El euro, por su parte, mantenía su mismo valor de ayer, cuando había escalado cinco pesos desde los 360 CUP que exhibía entonces como cotización en las plataformas digitales donde se compran y venden las divisas al margen de la tasa oficial.
El MLC, en cambio, sigue a la baja y descendió hasta los 270 CUP, alejándose de su sorpresivo pico alcista de febrero, aunque distante aún de los 240 CUP que resultan su valor más bajo en 2025.
Es 04/04/2025 y acá nuestra información acerca de:
► Mercado informal de divisas (IMÁGENES 1, 2 y 3) – ¡La IMAGEN 2 tiene nueva información!
► Mercado de criptomonedas (IMAGEN 4)¿Quieres saber más? Lee aquí:
https://t.co/zhYDPvI9wk pic.twitter.com/SNHuiGAMBn— El Toque (@eltoquecom) April 4, 2025
Paso a paso
Aunque sin las subidas abruptas de otros momentos, el dólar y el euro ascienden paso a paso en el mercado informal. Su actual movimiento confirma un cambio de escenario con respecto al experimentado en febrero e inicios de marzo, cuando ambas monedas se mantenían estables más allá de algunas fluctuaciones que los llevaron incluso a igualar por momentos su valor.
Sin embargo, su paulatino ascenso en las últimas semanas marca una nueva tendencia al alza, en medio de la agudización de la crisis económica en la isla y el impulso del Gobierno a la dolarización como fórmula para adquirir divisas.
En esa dirección también señalan las previsiones de expertos como el economista Pavel Vidal, quien había alertado que el aumento de la demanda de dólares y euros en este contexto conllevaría a una valorización de estas divisas en relación con el peso cubano, todo lo contrario de lo pronosticado para el MLC.
El dólar, en particular, ha llegado a este punto luego de un comportamiento dispar en 2024. Tras bruscas caídas y ascensos entre mayo y julio, que lo llevaron de bordear los 400 pesos hasta descender por debajo de los 300 y luego a volver a subir, comenzó en agosto un período de estabilización y luego un declive a fines de año.
Ese descenso coincidió con el anuncio del primer ministro Manuel Marrero ante la Asamblea Nacional sobre un nuevo régimen cambiario con “mayor flexibilidad” y “una tasa al día”, del que todavía no se han brindado detalles ni se ha precisado cuándo entrará en vigor.
Precisamente los expertos han advertido que el comportamiento del mercado informal de divisas está sujeto a posibles anuncios y medidas sobre los temas monetario y económico por parte del Gobierno cubano, y también a modificaciones que puedan aparecer en la política de la Administración Trump hacia Cuba.