El euro llegó a los 500 pesos cubanos en el mercado informal de divisas, su registro más elevado hasta la fecha, lo que consolida a esta moneda como la de mayor fortaleza en las transacciones no oficiales en Cuba.
En apenas dos jornadas, la divisa aumentó cinco pesos su valor, siempre muy por encima del dólar estadounidense, hoy en 440 CUP, con una diferencia de 60 pesos cubanos, según el medio independiente El Toque.
Mientras, la moneda libremente convertible (MLC) se mantiene estancada en torno a los 210 CUP, sin mostrar variaciones significativas.
Actualización de tasas de mercado informal de divisas en Cuba
Fecha: 01/10/2025Imagen 1: Tasa representativa del mercado informal (elTOQUE)
EUR: 500.00 CUP
USD: 440.00 CUP
MLC: 210.00 CUPHay ofertas en los rangos:
EUR: de 450.00 a 525.00 CUP
USD: de 390.00 a 500.00 CUP
MLC:… pic.twitter.com/2f711T6gKJ— El Toque (@eltoquecom) October 1, 2025
Se trata de un repunte en medio de un escenario marcado por la inflación, la falta de productos básicos, los apagones prolongados y una oleada migratoria que no cesa.
Asimismo, el propio Gobierno ha impulsado un esquema cada vez más dolarizado, al multiplicar los establecimientos que solo aceptan pagos en divisas, mientras las tiendas en MLC se reducen en número y disponibilidad.
El panorama se complica también por la demora en la implementación del nuevo mercado cambiario con tasa flotante, anunciado para el segundo semestre de este año por el primer ministro Manuel Marrero, como medida para contener el exceso de dinero en circulación.
La tasa flotante que no acaba de llegar
Dicho paso buscaría reducir el elevado circulante monetario, que creció un 13.9 % interanual, menor al 21 % de 2024, pero aún por encima de lo recomendado, según señaló Marrero ante la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) el pasado julio. La escasa oferta de moneda nacional, la retención de efectivo por actores no estatales y la preferencia por el dólar en transacciones comerciales estatales son factores clave detrás de esta situación.
La medida, adelantada por Marrero en diciembre pasado, también ante la Asamblea Nacional, planteaba la introducción de un régimen con “mayor flexibilidad” que el actual cambio fijo que sigue rigiendo en Cuba.
Nuevo mercado cambiario con tasa flotante llegará en segundo semestre de este año
Entonces, el jefe de Gobierno dijo que este régimen cambiario funcionaría de acuerdo con las “condiciones de oferta y demanda” y con “una tasa al día”. No obstante, en lo que llega la implementación, el propio Gobierno impulsa un proceso de “dolarización parcial” de la economía.
Posteriormente, Mildrey Granadillo de la Torre, viceministra primera de Economía y Planificación, aseguró que se profundizaba en los “riesgos y consecuencias” de la propuesta, la cual “concibe la transformación del manejo de los tipos de cambio oficiales”.