Una semana después de que el Gobierno cubano confirmara finalmente el próximo establecimiento de un nuevo mercado cambiario con tasa flotante, el euro volvió a repuntar en el mercado informal de divisas.
Siete días atrás, antes de que el primer ministro Manuel Marrero anunciara la medida ante la Asamblea Nacional, la moneda europea se cotizaba a 425 pesos (CUP), según el medio independiente El Toque, empleado como referencia por los vendedores y compradores de divisas en Cuba al margen de la tasa oficial.
A ese valor había bajado luego de un aumento previo hasta los 430 CUP unos días atrás. Sin embargo, al día siguiente —ya tras el anuncio de Marrero— volvió a subir cinco pesos para regresar a la que era hasta ese momento su máxima cotización en el año.
En las siguientes jornadas, el euro mantuvo su escalada hasta llegar a los 435 pesos el pasado sábado. En ese valor se mantuvo hasta el amanecer de hoy, pero ya con el avance de la mañana se produjo una nueva subida hasta los 440 CUP, que marcan un nuevo récord en el mercado informal.

Mientras, el dólar y el MLC conservan de momento sus valores de los últimos días, luego de también experimentar algunos cambios tras el anuncio gubernamental de la pasada semana.
La moneda estadounidense se cotizaba esta mañana a 387 CUP, dos pesos por encima que una semana atrás. Ese ligero incremento se produjo el más reciente fin de semana y también marca su tope máximo hasta la fecha.
En dirección opuesta marcha el MLC, que de los 230 CUP que valía siete días atrás, cayó cinco pesos el sábado para situarse actualmente en los 225 CUP. Este es su cotización mínima en lo que va de año y también en mucho más tiempo, debido a su retroceso en el mercado informal como consecuencia de la dolarización que impulsa el Gobierno cubano.
No obstante, hasta el momento las autoridades han dicho que la divisa electrónica seguirá operativa en la isla y sus cuentas bancarias no desaparecerán.
La actual tendencia del mercado informal de divisas ocurre en medio de una agudización de la actual crisis socioeconómica en la isla, marcada por la crónica carencia de productos básicos, una elevada inflación, prolongados apagones y una sostenida oleada migratoria.
El próximo mercado cambiario con tasa flotante debe entrar en funcionamiento durante el segundo semestre del año, de acuerdo con Marrero.
La nueva política, según dijo el jefe de Gobierno, actualizará los regímenes cambiarios el país, en busca de reducir el elevado circulante monetario, que creció un 13.9 % interanual.