Casi cuatro meses después del anuncio sobre cambios en el mercado cambiario en Cuba, el Gobierno de la isla sigue sin dar el paso, mientras evalúa sus “riesgos y consecuencias”.
La medida, adelantada por el primer ministro Manuel Marrero en diciembre ante la Asamblea Nacional, planteaba la introducción de un régimen con “mayor flexibilidad” que el actual cambio fijo que sigue rigiendo en la isla.
Entonces, el jefe de Gobierno dijo que este régimen cambiario funcionaría de acuerdo con las “condiciones de oferta y demanda” y con “una tasa al día”.
Sin embargo, no parece haber nada decidido aún y la implementación del nuevo régimen sigue sin un horizonte definido, mientras el propio Gobierno impulsa el proceso de “dolarización parcial” de la economía y el MLC marcha también en retroceso en el mercado informal.
De acuerdo con Mildrey Granadillo de la Torre, viceministra primera de Economía y Planificación, la “propuesta operacional del mercado cambiario” se mantiene en estudio por parte de las autoridades.
Durante la más reciente reunión del Consejo de Ministros, reseñada por Granma, la funcionaria aseguró que “se profundiza” en los “riesgos y consecuencias” de la propuesta, la cual “concibe la transformación del manejo de los tipos de cambio oficiales”.
“Se han realizado encuentros conducidos por el Ministerio de Economía y Planificación, con la participación de miembros del Grupo Económico del Gobierno y expertos que, desde la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba, colegian propuestas para su funcionamiento”, explicó.
La viceministra también aseguró que “se hacen precisiones al cronograma para la implementación del nuevo mecanismo de gestión, control y asignación de las divisas”, y “continúa la revisión de los esquemas cerrados de autofinanciamiento en divisas”, con lo que tampoco estas medidas del plan gubernamental para “corregir distorsiones y reimpulsar la economía” han entrado aún en vigor.
En cambio, no hizo mención —al menos no según el reporte—, sobre el nuevo esquema de pago de salarios a ciertas empresas extranjeras y mixtas informado días atrás por la agencia EFE y por el cual las compañías pagan por los sueldos la mitad que hasta ahora, pero esas divisas se cambian a moneda local a una tasa cinco veces mayor.
Cuba establece un nuevo tipo de cambio a ciertas personas jurídicas para pagar sueldos
Y mientras tanto, el mercado informal
Mientras el Gobierno no toma aún una decisión definitiva sobre un nuevo régimen cambiario, el mercado informal ha seguido moviéndose en los primeros días de abril.
Al inicio de esta semana, si bien el dólar y el euro no experimentaron cambios en las plataformas digitales donde se cotizan las divisas al margen de la tasa oficial, el MLC volvió a caer.
La moneda virtual se valoraba al amanecer de este lunes a 265 pesos (CUP), cinco menos que en la jornada previa, según el medio independiente El Toque, que lleva el registro de las propuestas de compra y venta en el entorno online.
Con ello, el MLC confirma su tendencia al descenso de las últimas semanas, luego del sorpresivo incremento de su valor el pasado febrero. No obstante, aún se mantiene distante de su cotización más baja del año (240 CUP).
Por su parte, el dólar se cotizaba a 360 CUP y el euro a 365 CUP, sus valores más altos desde julio de 2024.
Es 07/04/2025 y acá nuestra información acerca de:
► Mercado informal de divisas (IMÁGENES 1, 2 y 3) – ¡La IMAGEN 2 tiene nueva información!
► Mercado de criptomonedas (IMAGEN 4)¿Quieres saber más? Lee aquí:
https://t.co/zhYDPvI9wk pic.twitter.com/ClAXEtUsFk— El Toque (@eltoquecom) April 7, 2025
Aunque los expertos prevén que las divisas deben mantener su actual comportamiento en el mercado informal, también han advertido que el mismo pudiera cambiar ante posibles anuncios y medidas sobre los temas monetario y económico por parte del Gobierno cubano, y también por modificaciones que puedan aparecer en la política de la Administración Trump hacia Cuba.
Que sucede con el profesor Juan Triana . Extrañamos sus letras. Espero regrese pronto a las páginas de OnCuba. Saludos