El valor del MLC sigue escalando en el mercado informal de Cuba, a pesar de que muchos vaticinaban su muerte en medio del proceso de dolarización impulsado por el Gobierno.
En contraposición, el dólar se mantiene estancado, aun cuando han seguido abriéndose tiendas y servicios en esa moneda —tanto al cash como a través de tarjetas magnéticas—, que excluyen a la divisas electrónica cubana.
Luego de un período detenido en los 240 pesos (CUP), el MLC se despabiló hace poco más de una semana, en un movimiento insólito para expertos y cubanos de a pie. Desde entonces, ha mantenido un ascenso sostenido y por su actual tendencia podría seguir subiendo.
Este jueves amaneció en los 270 CUP, de acuerdo con el medio independiente El Toque, para igualar su cotización más alta de los últimos meses. La última vez que exhibió ese valor fue a inicios de diciembre, cuando experimentó un breve incremento para luego precipitarse en caída.
Mientras, el dólar sigue con el freno puesto en los 340 CUP, valor que muestra desde mediados de enero, según la tasa de El Toque, calculada a partir de las propuestas de compra y venta en las plataformas digitales.
El euro, por su parte, se mantiene en los 345 CUP desde el pasado 10 de febrero, cuando rompió la igualdad que tenía con la moneda estadounidense en el mercado informal.
Es 20/02/2025 y acá nuestra información acerca de:
► Mercado informal de divisas (IMÁGENES 1, 2 y 3) – ¡La IMAGEN 2 tiene nueva información!
► Mercado de criptomonedas (IMAGEN 4)¿Quieres saber más? Lee aquí:
https://t.co/zhYDPvI9wk pic.twitter.com/qxupaYuYu9— El Toque (@eltoquecom) February 20, 2025
¿Corrección o tendencia?
El aumento del valor del MLC en plena apuesta gubernamental por la dolarización resulta, sin dudas, un fenómeno llamativo.
Frente al mismo, no pocos se preguntan por sus causas, y también si se mantendrá en el tiempo o si, por el contrario, frenará de un momento a otro e, incluso, volverá a bajar.
Economistas como Pavel Vidal consideran que lo ocurre por estos días pudiera ser una “corrección puntual”, luego del visible descenso experimentado por la divisa electrónica entre diciembre y enero, aunque también apuntan a otras razones derivadas del actual escenario socioeconómico.
“La rigidez de los precios en los mercados de consumo, en condiciones de marcada escasez, generan diferenciales de precios que alimentan operaciones de arbitraje que también explican el apetito transitorio por MLC”, refiere Vidal en un informe sobre el tema.
Al respecto, publicaciones en redes y medios no oficiales llaman la atención sobre las compras de productos comercializados en MLC —a pesar de la caída de la oferta en esas tiendas estatales— para luego su reventa en pesos cubanos de manera informal.
En particular, se señala el caso de los cigarros, producto que ha sufrido un significativo desabastecimiento en la isla y cuya venta en MLC estaría alimentando el mercado negro a partir de una fuente legal, sin apenas riesgos y con un amplio margen de ganancias.
De ser esta la causa, el escenario podría cambiar —y con ello la cotización del MLC y también del dólar y el euro— en dependencia de la disponibilidad de estos productos deficitarios y el tipo de tiendas donde se concentre su venta por parte del Estado.
Además, de forma general el mercado informal de divisas estaría sujeto a la posible aparición de nuevos anuncios de política cambiaria por parte del Gobierno y, en particular, del ya anunciado nuevo régimen cambiario, del que por ahora no se han brindado más precisiones ni se ha fijado una fecha para su entrada en vigor.
En mi modesta opinión la apreciación de la MLC se explica por el diferencial de precios por la venta de los cigarros en el mercado negro. 1 caja de hupman q cuesta menos de 1 MLC se vende en pesos en 1500. Huelgan los comentarios. Por cada MLC invertido se recupera el costo y se adquieren 4 MLC más. Una inversión con una tasa de rentabilidad elevadisima