ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

El paquete anticrisis del Gobierno no pasa de “discretos resultados”, reconoce primer ministro Marrero

Pese a la ola inflacionaria, el Gobierno está decidido a eliminar los subsidios de los bienes y servicios y solo particularizarlos en casos de demostrada necesidad.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 18, 2024
en Economía
0
El primer ministro cubano Manuel Marrero habla en la Asamblea Nacional del Poder Popular, el 17 de julio de 2024. Foto: @PresidenciaCuba / X.

El primer ministro cubano Manuel Marrero habla en la Asamblea Nacional del Poder Popular. Foto: @PresidenciaCuba / X / Archivo.

A un año de lanzar un programa de “estabilización macroeconómica” ante el parlamento para ser implementado durante el curso de 2024, el Gobierno reconoció que no ha “avanzado lo necesario” y que solo entrega “discretos resultados”.

Al intervenir ante el plenario de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el primer ministro Manuel Marrero afirmó que el Gobierno siente “insatisfacción” ante los escasos avances del programa estabilizador, que incluyen la disminución y eliminación de subsidios y amplios recortes del gasto público.

Las insatisfacciones se concentran en la producción agrícola nacional, indicó el funcionario, que al estar tan deprimida lleva al Gobierno a conformar la canasta básica con importaciones, lo que supone una sangría a unas arcas sumamente reducidas.

De acuerdo con su análisis, entre las causas que estarían detrás de los magros resultados despuntan problemas materiales, inercias desfasadas y tergiversaciones de resoluciones y orientaciones.

No obstante, balanceó, están identificadas muchas distorsiones, por lo cual logró reducirse el impacto de sus perjuicios, y varias de las acciones tendrán resultados positivos de manera gradual, indicó un reporte del sitio Cubadebate.

Para Marrero, el paquete anticrisis supervisado por la alta jerarquía del Partido Comunista es “una forma no mágica” para promover lo que describió como una “real opción de éxito” para el crecimiento económico.

Hace justo un año, y desde el propio parlamento, Marrero anunció el plan “con el propósito de restaurar los requisitos macroeconómicos que permitan garantizar un entorno favorable para el crecimiento económico, el desarrollo y el proceso de construcción socialista”, lo cual ha fracasado al no crecer tampoco este año el Producto Interno Bruto.

Entre los objetivos de dicha iniciativa estratégica aparecía, además,  la recuperación de la industria turística para restituirle su carácter de locomotora de la economía, lo que tampoco sucedió al quedarse muy por debajo de los 3,2 millones de visitantes extranjeros  y solo captar alrededor de 2,2 millones.

Gobierno anuncia nuevo régimen cambiario, con “mayor flexibilidad” y “una tasa al día”

Eventos naturales

El jefe de gabinete dijo que el golpe que ha significado el azote de dos huracanes y dos sismos de gran magnitud han mermado las finanzas públicas en 2024 y limitado la capacidad de maniobra del Estado en medio de una “economía de guerra”.

A pesar de los resultados, dijo que el “camino de ir eliminando subsidios no tiene marcha atrás”, lo cual es una de las herramientas del gobierno para bajar el todavía abultado déficit fiscal.

El primer ministro anticipó que Cuba prevé un déficit para 2025 de 88 mil 500 millones de pesos cubanos (3.687,5 millones de dólares, al cambio oficial para personas jurídicas), una cifra similar a la de este año y a la de los dos ejercicios previos.

La pasada semana, durante el noveno Pleno del Comité Ventral del Partido Comunista, Marrero había adelantado que el déficit para este año iba a estar finalmente en torno a los 90 mil millones de pesos, 57 mil millones menos de lo inicialmente previsto en las cuentas públicas.

De todas maneras, economistas independientes como Pedro Monreal y Pavel Vidal apuntan que ese volumen de déficit rondaría en torno a 10 % del Producto Interno Bruto (PIB), lo que supone una de las mayores tasas del mundo, solo superada por Ucrania, un país en plena guerra con Rusia.

“La principal distorsión estructural del presupuesto cubano no es tanto que existiera un déficit en su cuenta corriente, sino la existencia de la enorme brecha que representa el déficit total del presupuesto que, en el caso de Cuba, se cubre principalmente con emisión de liquidez en condiciones de restricciones de oferta, generando una fuerte presión inflacionaria”, observó Monreal.

Multas por 14,5 millones de dólares a empresas privadas por incumplir tope de precios

Multas al sector privado

Por otro lado, Marrero afirmó que Cuba ha recaudado cerca de 40,8 millones de dólares en multas a empresas privadas que no respetaron el tope de precios a productos como las salchichas, la leche y el pollo.

También cargó contra las empresas privadas que, a su juicio, han vendido productos a sobreprecio por utilizar como referencia el tipo de cambio con el dólar del mercado informal, reseñó la agencia española EFE.

Criticó, asimismo, que la alta circulación de efectivo en la economía, a pesar de la intensa campaña iniciada desde 2023 por el Gobierno para digitalizar las transacciones mediante un proceso de bancarización entronizado a marcha forzada ante la crisis del papel moneda.

De acuerdo con datos preliminares compartidos por Marrero, se registró un incremento interanual de 26 % en la cantidad de billetes circulantes, un factor, afirmó, que “impacta en los índices de inflación”. Según el ministro de Economía Planificación, Joaquín Alonso Vázquez, oscilará en 2025 entre 25% y 30%.

La ley de la empresa estatal: todavía no

Marrero informó que se decidió nuevamente posponer, ahora para diciembre del próximo año,  la discusión y elaboración de la Ley de la Empresa Estatal Socialista, pues las condiciones actuales del país, argumentó,  en medio de una “economía de guerra”, no aconsejan aprobar la norma, dado que no se podría implementar en su totalidad.

Hace año, en la presentación del plan de estabilización, el propio Marrero habló de “avanzar en la transformación integral de la empresa estatal socialista y lograr un despegue que le permita consolidarse como principal actor de la economía nacional”.

En mayo de 2021 entró en vigor un paquete de 15 medidas que buscaba “el fortalecimiento y la transformación de la empresa estatal socialista”, la cual fue ratificada como “el sujeto principal de la economía nacional; con autonomía en su administración y gestión, al tiempo que posee el principal rol estratégico en la producción de bienes y servicios”.

Etiquetas: Asamblea Nacionalcrisis económica en CubaCuba EconomíaEconomía cubanamedidas económicas en Cuba
Noticia anterior

Grupo de pintores naif cubanos celebra su 30 aniversario

Siguiente noticia

Detenido autor de atentado a jefe de la defensa radiológica, química y biológica de Rusia

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
1

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El teniente general Igor Kirilov, jefe de la defensa radiológica, química y biológica de Rusia. Foto: Delo.

Detenido autor de atentado a jefe de la defensa radiológica, química y biológica de Rusia

Sucursal del Banco Metropolitano de Infanta y Manglar, en La Habana. Foto: AMD.

Bancarización: El efectivo sigue siendo el rey

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    839 compartido
    Comparte 336 Tweet 210
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    575 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}