ES / EN
- julio 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

Algunos en Cuba se molestarán por lo que estoy diciendo, y eso me recuerda lo que alguien me dijo un día: "Te regaño porque te quiero; de lo contrario no me importaría".

por
  • Alfonso Larrea
    Alfonso Larrea
junio 24, 2025
en Economía, Ecos
8
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Getting your Trinity Audio player ready...

Aunque Cuba es, debido a su clima, un eterno verano, los meses de julio y agosto son el tiempo calendario en que la mayoría planificamos nuestro periodo de vacaciones, porque coincide además con el receso escolar, y eso hace que las familias organicen su tiempo de ocio y esparcimiento para esas fechas.

Yo también hago mis planes. En principio me inclino por la opción de República Dominicana, que no tiene las mismas playas de Cuba, pero el servicio es incomparablemente mejor: las opciones de divertimento son mayores y más variadas y, lo mejor de todo, los dominicanos, son un pueblo noble, acogedor y alegre.

Algunos en Cuba se molestarán por lo que estoy diciendo, y eso me recuerda lo que alguien me dijo un día: “Te regaño porque te quiero; de lo contrario no me importaría”.

Hablando con un experimentado hotelero dominicano, me decía que él no entendía cómo los cubanos, con una modalidad de “todo incluido”, retienen a los huéspedes en los hoteles. Eso incrementa el consumo y los gastos.

Propiciar una amplia y buena oferta extrahotelera, que no solamente beneficie a los hoteleros, sino a la comunidad y, en resumen, al país, permitiría mayores ingresos y se haría más atractivo el destino.

No soy especialista en el tema, pero pienso que lleva razón. Nuestro turismo, comparado con el dominicano, asemeja más un turismo de sanatorio.

Otra cosa es que no todo el mundo puede optar por unas vacaciones en República Dominicana o siquiera en una instalación hotelera cubana. El resto de las opciones es prácticamente inexistente, desde los modestos campismos hasta las áreas de recreación, en la ciudad y la periferia.

“Pero zapatero a sus zapatos”, y no es porque piense que las nuevas formas de gestión son la solución absoluta, aunque indiscutiblemente sí forman parte de ella y, porque ese es “mi zapato”, siempre hago referencia a ellas en el contexto del tema que esté abordando.

Incentivar el mercado turístico

Pienso que nuestras formas no estatales de gestión pueden aportar mucho al esfuerzo por incentivar nuestro mercado turístico, y pueden agregar elementos que lo hagan más rico y atractivo, de cara al turismo internacional y al de nuestros connacionales.

Pero esta posible alternativa cuenta con muchos obstáculos, y en primer lugar y principalmente, los obstáculos internos.

Entre las actividades que se encuentran prohibidas al sector están:

Las actividades de campismo, parques de vehículos de recreo y parques de caravanas, suministro de alojamiento en campismos, campamentos recreativos y campamentos de caza y de pesca para estancias cortas; alquiler y arrendamiento de equipos recreativos y deportivos. Se exceptúa el alquiler de bicicletas, el billar y otros juegos;

Actividades de agencias de viajes y operadores turísticos. Las actividades dedicadas principalmente a vender servicios de viajes, de viajes organizados, de transporte y de alojamiento al público en general y a clientes comerciales. La organización de paquetes de servicios de viajes para su venta a través de agencias de viajes o por los operadores turísticos que pueden incluir uno o varios de los elementos siguientes: transporte, alojamiento, comidas, visitas a museos, lugares históricos o culturales y asistencia a espectáculos teatrales, musicales o deportivos.

Servicios de reserva y actividades conexas que incluyen prestación de otros servicios de reservas relacionados con los viajes: entre otros, reservas de transporte, hoteles, restaurantes, alquiler de automóviles, entretenimiento y deporte; prestación de servicios de intercambio en régimen de tiempo compartido o multipropiedad; actividades de venta de billetes para obras de teatro, competiciones deportivas y otras actividades de diversión y entretenimiento;

Prestación de servicios de asistencia a los visitantes: suministro a los clientes de información sobre los viajes y actividades de guías de turismo y actividades de promoción turística. Se exceptúan los que realizan la gestión de alojamiento vinculada con los arrendadores de viviendas o habitaciones, el gestor de pasajeros en piquera y la gestión de transportación con pasajeros con fines no turísticos.

En resumen, como decimos en Cuba, para el sector privado cubano, el turismo, tanto internacional como nacional, “es caca”… No se puede tocar.

¿Y por qué no?

No me voy a referir a los beneficios que pueda tener su integración; de eso ya hablé. Me voy a referir a dos elementos en particular.

Los que somos viejos en estas batallas sabemos que la mayoría de las agencias de viaje que se crearon en el país fueron operadas por nacionales cubanos, actuando como testaferros de empresarios extranjeros, o como los llamábamos, freelancers. En resumen, el turismo en Cuba lo movían los cubanos.

En segundo lugar, algo que me toca muy de cerca: la prohibición de las mipymes cubanas que se dedican a ello, de organizar por sí mismas un evento de carácter internacional en el país. Cosa que todos anhelamos, y que lamentablemente optamos por realizar fuera, por ser más fácil y viable, con lo que se deja de aportar ingresos significativos al país.

Podemos hablar mucho más sobre este asunto, pero en resumen quiero significar lo de siempre: que en nuestras manos están muchas de las soluciones o alternativas, e integrar de forma activa al sector no estatal de la economía a las actividades del turismo internacional y nacional es una de ellas. Como siempre digo, ¿por qué no?


*Este texto fue publicado originalmente en la cuenta de Facebook de su autor. Se reproduce con su autorización expresa.

Etiquetas: MIPYMESPortadaturismo Cuba
Noticia anterior

Israel e Irán confirman un alto al fuego, pero siguen los ataques

Siguiente noticia

El Gobierno promete fuertes acciones contra las drogas en un nuevo ejercicio nacional

Alfonso Larrea

Alfonso Larrea

Artículos Relacionados

Pinar del Río, ciudad cabecera de la provincia cubana de igual nombre. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba baja el déficit fiscal a un 6,5 % del PIB en 2024 tras reducir gastos en un 8 %

por Redacción OnCuba
julio 15, 2025
0

...

Central eléctrica flotante (patana) turca en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

El Gobierno confirma “pagos mínimos” para mantener las patanas turcas durante el verano

por Redacción OnCuba
julio 15, 2025
0

...

Viviendas en el "Llega y pon" de Casablanca, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba tiene un déficit de más de 800 mil viviendas y solo ha construido 2728 este año

por EFE
julio 15, 2025
0

...

La crisis de la ganadería cubana se ha acrecentado en los últimos años, según confirman los datos oficiales. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Cuba

Debacle de la ganadería cubana: se acercan al millón las reses malogradas desde 2019

por Redacción OnCuba
julio 15, 2025
0

...

Jannik Sinner de Italia en acción durante el partido final de individuales masculinos contra Carlos Alcaraz de España en el Campeonato de Wimbledon, en Gran Bretaña el pasado 13 de julio de 2025. Foto: EFE/EPA/NEIL HALL.
Ecos

Campeones con bienestar: Sinner, Alcaraz y la generación que está cambiando las reglas del deporte

por The Conversation
julio 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Operativo contra las drogas en Guanabacoa, La Habana. Foto: Consejo de la Administración Municipal en Guanabacoa Facebook.

El Gobierno promete fuertes acciones contra las drogas en un nuevo ejercicio nacional

Ilustración: Check SRL.

Contabilidad creativa para emprendedores: navegando en mares diferentes

Comentarios 8

  1. PePe says:
    Hace 3 semanas

    Ay, Alfonso, eso es llover sobre mojado. Las actividades prohibidas para el sector no estatal son -según palabras del Primer Ministro- no liberadas por ‘cuestiones de Seguridad Nacional’.

    Responder
    • GRAN RESERVA 58 says:
      Hace 3 semanas

      PRIVADO ????? CON 50% PARA MILITARES, SIN SINDICATOS, PRESTACIONES NI JUBILACIÓN EN DIVISAS SERIA MAS DE LO MISMO
      ESCLAVITUD SIGLO XXI

      Responder
  2. Preocupado Colorado says:
    Hace 3 semanas

    Hombre, está claro porqué no!
    Pondré varios ejemplos previos ordenados cronológicamente:
    1-TCP vendiendo accesorios para el pelo en años 2001-2002-2003. Éxito de venta rotundo. Se endurece ley de aduanas para impedir su entrada. Empieza a venderlos Artex un 40% más caros. Cambia la moda. Fracasan. Hoy se venden de nuevo.
    2-Cines 3D privados. Se aprueban. Son un éxito. Se prohíben por X razón. Lo hace el Estado. Fracasa. Hoy no hay
    3-Agua pura por privados. Se aprueba. Son un éxito. Se prohíbe por Y razón. Lo hace el Estado. Fracasa. Hoy lo está aprobando de nuevo a varios PDL.
    4-Venta mayorista e importación de bienes. Éxito tremendo. Se limita con decreto 56 y 88. Si imponen importadoras. Se intenta imponer un intermediario adicional mayorista. Fracasa. En Standby la ley.
    5- Restaurante Buffet en pesos cubanos. Caso El Molino, allá en Santa Clara. Maravilloso y popular, concurrido, gigante, los restaurantes estatales vacíos (incluso los de divisas) Se le retira la licencia por un problema con una cerca de la finca a una caballería de distancia del restaurante. Automáticamente se hace una obra de choque para abrir un buffet estatal idéntico en centro recreativo Somos Jóvenes.
    Fracasa. Hoy tras diez años volvieron a admitir El Molino, lo vi cuando fui a las Villas.
    6-Hostales privados. Ambiente acogedor. Un éxito. El Estado intenta hacerlo con casas. Éxito parcial. Aprovecha la COVID para canalizar el turismo a sus hoteles. Fracasa.
    La cuestión es que el Estado cubano, como Estado, en cuanto percibe que una actividad puede ser ventajosa o lucrativa, sea generada por el propio Estado o por la idea de emprendedores no estatales, o bien la prohíbe a los privados, o les pone trabas para eliminarlos como competencia, o les impone tasas y costos adicionales con los pretextos más baldíos (“nutrirnos de la experiencia de las importadoras y de los mayoristas estatales”) a fin de obtener todo lo posible y frenar el desarrollo del sector no estatal. En cambio, las pocas ideas originales y buenas que se conciben al interior de las entidades estatales, no son muchas veces atendidas, entendidas, mantenidas en el tiempo. ¿Cuántos servicios lucrativos y agradables hemos visto deteriorarse?¿ cuántos locales estatales cambian de función (remodelación mediante) una y otra vez sin que nada le acomode? El Estado cubano como Estado debe generar ideas propias, no estar vedando o copiando iniciativas a los demás sectores, en cosas que no son estratégicas ni clave como una finca turística o una agencia de eventos o de viajes.
    Lo que necesita Cuba es el desarrollo de todas las fuerzas y sectores productivos y de servicios. No trabas para intentar acaparar unos quilitos para un sector y cumplir el plan. El resultado de las erróneas políticas turísticas e inmobiliarias, junto al criminal bloqueo, está a la vista. El bloqueo es de los yanquis, qué malos son, bandidos, asesinos…. Pero y las políticas erradas, quién responde por ellas?

    Responder
    • Yarbredy Vázquez López says:
      Hace 2 semanas

      Suscribo totalmente

      Responder
    • I.Rivera says:
      Hace 2 semanas

      Todos esos argumentos contradicen los éxitos logrados en grandes proyectos en La Habana y otras ciudades …., pongo un solo ejemplo: la gestión en el sector privado del restaurante La Carreta, en el Vedado, en la calle 21, al fondo de COPPELIA! Ahí está su dueño, con nombre y apellido en persona.

      Responder
  3. Julio says:
    Hace 2 semanas

    Coincido plenamente c el comentario del Colorado. Debe abrirse al sector privado y mixto, e incluso extranjeros inversiones en la infraestructura extrahotelera. A estas alturas de tantos años de favorecer el turismo c laa inversiones, lc as cuales estoy de acuerdo , pero hay q incentivar la competencia y dejar desarrollar todas las iniciativas q traigan bienestar y disfrute del turista ,sea nacional o extranjero y de la familia en gral. Hoy mismo no existe un Centro de diversiones p niños y jóvenes. Cientos de locales, x no decir miles, estan desahuciados en espera q se entreguen p echarlos a funcionar. Ej. Parque de los Cocos o Coney Island, parque Lenin. En nuestras playas y costas prácticamente no existe el entretenimiento y eso nada q ver c el Bloqueo yanki, pero si por el q nos hemos impuesto internamente. Y Fidel nos Lego CAMBIAR TODO LO Q DEBA SER CAMBIADO. Hace falta mas audacia, valentia, iniciativas de nuestros Gob.municipales y provinciales. Menos burocracia p avanzar. Menos trabas!!!

    Responder
  4. I.Rivera says:
    Hace 2 semanas

    El sector privado en el turismo en Cuba ???? “Por qué no?” Mi respuesta te remitiría al pasado … mucho antes de tu nacer. Para obtener la categoría de lograr que las playas cubanas hayan alcanzado el número 10 a nivel mundial, lo que calificas como el sector privado en Cuba no puso ni un granito de arena. TODAS las playas del Caribe son un desastre en todos los sentidos, por la inescrupulosa intromisión de los mercaderes del llamado sector privado en función del turisteo extranjero y en detrimento de los habitantes de esas islas. Y Punta Cana, entre paréntesis, es otra cosa. Hasta la playita de Jibacoa, o la de Bacuranao, Siboney, Caibarien…son mejores que cualquiera de las playas del Caribe … incluyendo las de Puerto Rico y RD. No se le puede quitar el crédito al Estado cubano en la preservación de nuestra flora y fauna y todo nuestro ecosistema.

    Responder
  5. PePe says:
    Hace 1 semana

    I. Rivera,anotó usted un punto muy importante que se soslaya con frecuencia. Y no solo en las playas puede Cuba dar lecciones. En el Caribe, la riqueza natural ,patrimonial e histórica que ostentamos, bastaría para impulsar y mantener un turismo de altos quilates. Sin embargo, el de sol y playa,es solamente un componente del turismo en general. La actividad extrahotelera,la gastronomía, la cultura,excursiones y circuitos… son componentes esenciales de una industria sin humo bien complementada y, en esa parte del negocio, el sector privado tiene muchísimo que aportar… si se permitiera de una mejor manera

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras. Foto: CTE Antonio Guiteras / Facebook / Archivo.

    Con la salida de la Guiteras, la afectación máxima volverá a sobrepasar los 1800 MW

    545 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • Críticas a declaraciones de la ministra de Trabajo: “Muy cuestionable la falta de sensibilidad”, dice Díaz-Canel

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • Deambular no es inmoral, la indolencia sí

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1092 compartido
    Comparte 437 Tweet 273
  • Cuando el gofio canario conquistó el mercado cubano

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • Cuando La Habana se puso mamey

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1092 compartido
    Comparte 437 Tweet 273
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    401 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Mejoran índices oficiales de inflación, pero persisten altos precios

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}