ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Emprendedores cubanos en stand by

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
febrero 2, 2018
en Economía
4
Un vendedor ambulante de frutas y verduras en La Habana. Foto: Ramón Espinosa / AP.

Un vendedor ambulante de frutas y verduras en La Habana. Foto: Ramón Espinosa / AP.

En 2010, tras asumir la presidencia, Raúl Castro sorprendió con un paquete de reformas que daban paso a la pequeña iniciativa privada en una economía dominada por el Estado. Muchos pensaron que el capitalismo tocaba las puertas en Cuba.

Las medidas buscaban dar mayor dinamismo a la economía y algunas se convirtieron en vehículos para formar pequeñas empresas –aunque no fueron reconocidas– y mejorar el estatus de propietarios y empleados en un país donde el salario medio mensual, pese a los subsidios y gratuidades del modelo, equivale a 25 dólares.

Lentamente al principio, ganando velocidad luego, las habitaciones libres en algunas casas se remodelaron para alquilar, en las esquinas se abrieron pequeños cafés y elegantes restaurantes se instalaron en los traspatios, algunos de ellos respaldados por miles de dólares enviados por las más diversas vías por cubanos que viven en Estados Unidos, América Latina o España.

Sin embargo, seis meses atrás el gobierno congeló la entrega de nuevas licencias en una veintena de los 200 rubros permitidos y ahora, a pocas semanas del cambio de autoridades más destacado de las últimas décadas, nadie sabe a ciencia cierta si esto refleja el ánimo oficial de ponerle un tope al sector privado o qué camino económico tomará la nación caribeña.

Un cliente espera su turno para cortarse el pelo en una peluquería privada que es parte de una cooperativa en La Habana. El número de cubanos que trabajan por cuenta propia ha crecido al 12 por ciento del total de la mano de obra. Foto: Ramón Espinosa / AP.

El gobierno alegó sin dar muchas explicaciones que buscaba reorganizar la iniciativa privada para evitar males como la corrupción o la evasión fiscal, pero algunos emprendedores sienten que hay una tensión entre la necesidad de una ampliación para el espacio de la iniciativa privada y el modelo de centralismo estatal que durante años mantuvo una situación de igualdad social.

Y muchos cubanos, incluidos miembros del oficial Partido Comunista, se preguntan cuándo se descongelará la situación.

“Ya hemos dado varias vueltas… porque muchos pensamos que la medida anunciada no es solo para organizar mejor el trabajo por cuenta propia, como se dijo, sino para poner restricciones”, reconoció el economista y militante comunista Esteban Morales en su blog. “El cuentapropismo (emprendedurismo) genera empleos que el Estado no tiene posibilidades de generar. Algo que hasta ahora no se había aprovechado y que es muy inteligente hacer”, agregó.

Restaurante privado en La Habana. Foto: Ramón Espinosa / AP.

Con la suspensión temporal del gobierno en la entrega de licencias nuevas en agosto se vio afectada una veintena de rubros de la lista de 200 autorizados. Entre ellas fueron limitadas las ligadas al turismo –el sector más dinámico de las finanzas isleñas– como los restaurantes llamados aquí “paladares”, las habitaciones para rentar, los corredores inmobiliarios o las de los profesores particulares. También se paralizó la creación de cooperativas.

A fines de diciembre y enero funcionarios dejaron entrever la pronta aprobación de nuevas normas y mostraron algunas pistas.

El vicepresidente y uno de los zares de la economía, Marino Murillo, por ejemplo, informó ante los diputados que se permitirá sólo una licencia por persona, por lo que si alguien arrienda una habitación a turistas no puede –como en la actualidad– ofrecer desayunos, o si instala un taller de reparaciones de celulares tendrá prohibido hacer fotocopias.

También se unificarán licencias de la lista de las existentes para dejarlas en 122 y se suspenderá –aunque de hecho hace tiempo que no se aprueba ninguna– la creación de cooperativas, que a la fecha alcanzan 429, aunque sólo unas 300 de ellas trabajan efectivamente y la mayoría son antiguas unidades improductivas del Estado que éste entregó a sus trabajadores.

Trabajador por cuenta propia en La Habana. Foto: Ramón Espinosa / AP.
Trabajador por cuenta propia en La Habana. Foto: Ramón Espinosa / AP.

Un grupo de emprendedores y expertos con los cuales habló The Associated Press reportaron que estaban a la expectativa y algunos desconfiaron que en el futuro nuevo paquete beneficie su negocio, por lo que pararon las inversiones para mejorarlos o ampliarlos, mientras familiares que financiaban estas iniciativas desde el extranjero prefirieron detener el envío de recursos a sus parientes en la Isla para no correr el riesgo.

Una mala noticia para un país que en 2016 reportó su primera recesión en 20 años y en 2017 creció, según las autoridades, 1,6 por ciento.

Cifras oficiales estiman que los trabajadores independientes del Estado pasaron de 157,000 en 2010 a 567,000 en el primer semestre de 2017, que representan el 12 por ciento de los empleados del país.

“El desarrollo del sector privado es válido para el país. Los cuentapropistas (emprendedores) no están pidiendo neoliberalismo o cambios políticos, sino que los dejen trabajar”, se lamentó con AP, Camilo Condis, un ingeniero industrial de 32 años que tiene un departamento en alquiler y una licencia como empleado de un restaurante. “No podemos ser vistos como un mal necesario. Ya somos 600,000 y eso no es poca gente”.

Licencias para trabajo privado en Cuba: las que sí, las que no

Los dueños de los negocios se quejan de los fuertes tributos que pagan actualmente y la falta de todo tipo de facilidades, como un mercado mayorista, y el desabasto que los obliga a veces a conseguir insumos en el mercado negro. Funcionarios ven como los sueldos privados son mucho más elevados y los profesionales más talentosos se van o convierten en emprendedores.

La tensión por la desigualdad se hizo notoria en julio cuando Castro expresó su disgusto en la Asamblea Nacional, el Parlamento.

“Se han cometido hechos delictivos, existen informaciones de casos donde una misma persona tiene ya dos, tres, cuatro y hasta cinco restaurantes… Una persona que ha viajado más de 30 veces a diferentes países. ¿De dónde sacó el dinero? ¿Cómo lo hizo?” se preguntó en su discurso.

El mandatario aseguró que la iniciativa privada había llegado para quedarse, pero exhortó a corregir los errores.

Un mes después de las palabras de Castro, ese grupo de licencias se congeló y al menos media docena de grandes restaurantes fueron cerrados bajo el argumento de que se habían cometido delitos como prostitución, compra a gran escala de productos desviados del Estado o tráfico de drogas.

“En dinámica, evidentemente el sector privado es el que mejores resultados tiene”, dijo a AP el economista Omar Everleny Pérez. “Está absorbiendo la fuerza de trabajo del Estado y es el que está creciendo en creación de empleos, aportes de impuestos y tiene más ganancias”.

Sin embargo, Pérez destacó la gran incertidumbre del sector. “Anunciaron que iba a haber nuevas normas pero no acaban de salir y nadie se aventura a una actividad si no sabe el contenido”, expresó.

Andrea Rodríguez / AP / OnCuba

Noticia anterior

Vuelve la Serie Mundial de Boxeo

Siguiente noticia

Eduardo del Llano estrena “Dominó” en internet

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Una pareja de jóvenes se conecta a internet desde el malecón, el 27 de diciembre de 2018, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.
Economía

Etecsa asegura haber resuelto la falla técnica que afectó la telefonía móvil en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.
Economía

La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Cambio de euros por pesos cubanos en el mercado informal de la isla. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Economía

Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

De izquierda a derecha hoteles como el Grand Muthu, el Panorama o los prehistóricos Tritón y Neptuno, contrastan con la rusticidad de las instalaciones del paseo marítimo de 3ra y 70. Foto: Alejandro Ernesto.
Turismo

Cuba ocupa solo un cuarto de su capacidad hotelera en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fotograma de "Dominó".

Eduardo del Llano estrena "Dominó" en internet

Camila Arteche, Carlos Solar y Marlon Pijuán, presentadores de Sonando en Cuba 2. Foto: Regino Sosa.

Bailando en Cuba: Segundas partes...

Comentarios 4

  1. Angel says:
    Hace 7 años

    Increible que las actividades que se han aprobado para el sector privado es el que va a resolver los probelmas del pa[is, que no hacen m[as que resitribuir lo poco que se ha creado , pues es un país donde no hay economía que lo sostenga Parece mentira que es u economista el que dice ; “En dinámica, evidentemente el sector privado es el que mejores resultados tiene”, dijo a AP el economista Omar Everleny Pérez. “Está absorbiendo la fuerza de trabajo del Estado y es el que está creciendo en creación de empleos, aportes de impuestos y tiene más ganancias”. Que el economista investigue bien que paso con cooperativas de comercialización de productos agricolas que no entregaban nada y recibian los ingresos, o cooperativas de producción que no tenian nada de cooeprativas y si de falsa cooperativa donde los resultados iban para los dueños
    Los problemas de la economia cubana no se resuelven con lo que en otros países es un sector marginal

    Responder
  2. sinc says:
    Hace 7 años

    Angel, al cierre del 2016, segun cifras oficiales del Estado cubano, los cuentapropistas habian pagado en tributos mas de 50 mil millones de CUP, y gracias a eso, por primera vez en muchos años, el Presupuesto Estatal cerraba el año fiscal con superavit.
    Si sacas la cuenta de cuantos medicos hay en Cuba (Segun la Oficina Nac de Estad) y su salario promedio, vas a ver que con ese dinero aportado por los trab x cuenta propia pudieron haber sido pagados el 100% de los salarios de todos los galenos del pais, una de las conquistas fundamentales de la Revolucion Cubana, y por estos años, una de las principales ramas de la economia de la isla.
    Segun la Ministra de Finanzas en su resumen anual a la Asamblea de ese año, economicamente el trabajo por cuenta propia crecio como promedio, un 25%. Angel cuanto crecio la economia del pais?
    Los problemas de la economia cubana se van a resolver cuando dejen de tener tanto miedo a que la gente genere ingresos con su trabajo, esfuerzo y voluntad, porque el problema querido Angel, no es que la gente tenga dinero, sino miedo a perder el control y suscesivamete, miedo a perder el poder.

    Responder
  3. Magdiel says:
    Hace 7 años

    Cuando se ha visto que se den licencias para hacer lo que le de la gana “excepto” lo que está prohibido? No, en verdad en cualquier lugar se dan licencias que restringen claramente lo que se puede hacer… Miren este fragmento de “La que se avecina” donde se muestra esto en España…

    https://www.facebook.com/elkaraxe/videos/1683099965084595/

    Responder
  4. Magdiel says:
    Hace 7 años

    Hay muchas restricciones en Cuba? Y todo el mundo no es asi? Miren todas las regulaciones e impuestos que debe cumplir un vendedor ambulante en España… Con un poco de hum por por supuesto… Pero en definitiva la realidad que no sabe la mayoría de los cubanos…

    https://www.facebook.com/elkaraxe/videos/1683194628408462/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    422 compartido
    Comparte 169 Tweet 106

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    19 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    422 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}