Los galardones de la tercera entrega del Ranking de Notoriedad de marcas privadas cubanas, que organiza desde 2023 la empresa SMG Branding, fueron entregados esté sábado en el Hotel Melía Cohiba de La Habana.
Este año los premios fueron otorgados en las categorías de Heladerías, Agencias de Taxi y Gimnasios, en las que resultaron ganadores El Gelato, Moto Taxi y Pura Vida, respectivamente.
Además, Clandestinas, única marca ganadora en dos categorías de ediciones anteriores del ranking, recibió esta vez el Premio a la Gestión de Marcas.

Como es habitual, el Ranking de Notoriedad presentó no solo el ganador en cada apartado sino un top ten de las diez marcas privadas más reconocidas por los habaneros en cada sector, a partir de la investigación realizada por la agencia de desarrollo de negocios Pie Derecho.
Para su realización y la elección cada año de sus categorías, el Ranking tiene en cuenta varios criterios. Primero, que se traten de marcas privadas habaneras; segundo, que estén inscritas en algunas de las formas de gestión no estatal existentes en el país; y tercero, que sean de consumo masivo, para que realmente pueda ser medida su presencia en la mente de los públicos.
“Siempre aclaro que el ranking no lo otorga SMG. Lo organiza SMG, pero realmente la investigación la hacemos junto con Pie derecho y el premio lo otorga el público habanero, que es quien reconoce las marcas”, explica a OnCuba Suselmis Martín Guilarte, directora general de SMG.
“Entonces es un premio de ellos, no es un premio que dimos nosotros y que está dado por la gestión que hacen, que no está asociada necesariamente a las redes sociales sino también a la experiencia, a los diferentes momentos del ecosistema que tiene una marca”, añade.

Por su parte, María Cleofas Gómez, dueña del gimnasio Pura Vida ganador de la categoría Gimnasios, considera el Ranking como “un evento muy importante” y valora altamente el galardón recibido a partir de los criterios del público.
“Que el público habanero reconozca una determinada marca y la seleccione como una marca notoria es uno de los reconocimientos más importantes que puede tener un emprendedor, en cualquier parte del mundo, y en nuestro país, mucho más”, asegura Cleofas.
Tres años midiendo al emprendimiento
En cada una de sus ediciones el Ranking de Notoriedad ha medido diferentes sectores del emprendimiento en Cuba. En su primer año premió a las categorías de cosmética, restauración y moda; y en su segunda ocasión las de bares, accesorios y plataformas de comercio electrónico. Marcas como Clandestinas, Katapulk, D´Brujas, El Biky y LM han resultado ganadoras.
“La investigación es costosa, en tiempo y en dinero, y nosotros como agencia seguimos trabajando, o sea, no nos podemos detener solo para el tema del ranking. Entonces tenemos que evaluar y como sabemos que hay categorías que no se habían testado, quisimos darle una oportunidad ahora a estos sectores”, explica Suselmis Martín sobre la edición de 2025.
No obstante, apunta, “los que ya tuvieron ranking quieren que vuelva y creo que en algún momento tenemos que hacer como una segunda edición de las categorías testadas para ver cómo se fueron moviendo, si el trabajo que han hecho los ha ayudado a avanzar o a retroceder dentro de la mente de los públicos”.

“Nos piden mucho que lleguemos a provincias y sabemos que hay marcas valiosísimas allí, pero eso también ya lleva otra logística. Vamos a ir paso a paso, somos una agencia pequeña y por eso nos hemos centrado en La Habana, ojalá y podamos seguir extendiéndolo”, responde ante una interrogante sobre los próximos crecimientos que pudiera tener el ranking.
Luego de tres años de trabajo, Martín asegura que el evento mantiene su objetivo fundacional y que la respuesta de los emprendedores ha sido su mayor motivación.
“Estamos en un contexto donde a veces nos desalentamos un poco, vemos lo gris o lo negro, te haces muchas preguntas de si vale la pena. Sé que es bien difícil sostener los equipos de trabajo, motivarlos y entonces cuando llega un ranking y se ven ahí, eso es como ´wao, sí, vale la pena´”, señala.
“Es importante que el sector privado siga teniendo un motivo y que el ranking se lo pueda mostrar, porque, además, a veces tomas decisiones en los negocios sin datos, sin investigaciones y eso es como andar a la deriva, vas solo con tu intuición y así los negocios no siempre funcionan, necesitas investigación y el ranking es parte de eso. Entonces, el objetivo principal que nos mueve hoy es seguir siendo un motor para el sector privado y que la gente sepa que vale la pena”, concluye la directora de SMG.











