ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía Emprendimientos

Los secretos compartidos de Finca Vista Hermosa

Una granja en Guanabacoa se ha convertido en referente para todo el país sobre las prácticas de economía circular. 

por
  • Osvaldo Pupo
abril 10, 2024
en Emprendimientos
3
Foto: Osvaldo Pupo.

Foto: Osvaldo Pupo.

Lo que comenzó por un mero instinto de subsistencia hace 12 años, es hoy una de las más reconocidas experiencias de sostenibilidad y agroecología en Cuba.

Finca Vista Hermosa, un proyecto de desarrollo local en Guanabacoa, en las afueras de La Habana, agrupa a cuatro granjas familiares y es un referente hacia donde muchos miran si se trata de conocer sobre economía circular en el sector agropecuario.

Quienes se acercan por primera vez a la historia de este emprendimiento no sospechan que la mayoría de sus éxitos se sustentan en una técnica antiquísima, tan riesgosa como beneficiosa: el ensayo-error.

Raúl Relova, coordinador de Vista Hermosa. Foto: Osvaldo Pupo.

El coordinador de Finca Vista Hermosa, Raúl Relova, reconoció a OnCuba que han sido muchos los intentos hasta lograr un modelo de negocio sostenible, reconocido hasta por el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), QU Dongyu, en septiembre pasado, durante una visita a la granja.

En su visita a Cuba @FAODG también visitó la finca agroecológica Vista Hermosa, que forma parte de la Iniciativa #1000AldeasDigitales de la @FAO, donde remarcó la importancia de la tecnología y digitalización para acelerar la transformación de los #SistemasAgroalimentarios pic.twitter.com/ytfJl2uivG

— FAO Américas (@FAOAmericas) September 17, 2023

 

Relova, abogado de formación, quien fundó en 2012 esta experiencia junto con su amigo de la infancia Misael Ponce, usufructuario de la finca Vista Hermosa, explicó que encontraron en la agroecología la mejor manera de echar a andar este proyecto donde aunaron los sueños y conocimientos no solo de ellos, sino de las dos familias.

En los inicios y por casi diez años, la lógica del negocio era suplir todas las necesidades del restaurante Mediterráneo Havana, ubicado en el Vedado, también fundado por ellos. Durante la pandemia de covid-19 acudieron al delivery para mantenerse en el mercado y lograron hacer entregas a más de dos mil familias en La Habana.

Sin embargo, no volvieron a abrir el restaurante. Pero la filosofía “del campo a la mesa”, que había atraído durante todo ese periodo a visitantes estadounidenses hasta la finca para ver de dónde salían los ingredientes de los platos, le dio un nuevo significado al emprendimiento.

Cuando pudieron retomar las actividades presenciales, la finca no solo empezó a recibir a los habituales turistas, sino que el público nacional también tiene reservado un espacio en el ranchón los fines de semana.

Foto: Finca Vista Hermosa.
Foto: Finca Vista Hermosa.

Lecciones y certezas

Luego de 12 años emprendiendo en Vista Hermosa, Raúl ha convertido en certezas algunas de las lecciones que tuvo que aprender durante el crecimiento del negocio.

“Sostenibilidad para nosotros es ‘haz lo que puedas hacer y mantener’. Con lo que tengas. Economía circular es aprovechar todo lo que tienes y volver a incorporar lo que se desecha a lo que haces”, explica Relova, quien considera que, en ocasiones, estos términos se conceptualizan demasiado.  

En Vista Hermosa llevan a la práctica esas ideas de diferentes formas. Lo mismo aprovechando los desechos para alimentar el ganado que para producir materia orgánica.

“Los cerdos criollos en la finca los alimentamos con el suero que genera la industria láctea que tenemos. No sustituye el pienso, pero incorporado a la alimentación como complemento sí ayuda muchísimo”, comenta.

Ese buen hacer motivó a otros a ser parte de este emprendimiento. Desde hace tres años otras fincas vecinas (El Jíbaro, La Prodigiosa y Vista Alegre) decidieron unirse y crearon el proyecto de desarrollo local que lleva el nombre de Vista Hermosa, que dispone de 120 hectáreas.

“De alguna manera siempre colaboramos con los vecinos, pero hacerlo de forma estructurada significa comprometer a cada uno a que tiene que ponerse en función de cumplir su parte. Se generan mecanismos de dependencia, donde si uno falla, el otro también”, asegura Raúl.

El encadenamiento aprovecha lo mejor que cada cual puede ofrecer y ha consolidado la experiencia inicial de Vista Hermosa en el manejo del ganado porcino, vacuno, caprino y bufalino y las producciones de carne, leche, huevos, hortalizas y otros cultivos con la que se garantizan los contratos y se sustenta el funcionamiento del restaurante en la finca.

Solo con el excedente

Como el resto de los productores pecuarios del país, los campesinos de Vista Hermosa deben cumplir con lo que se denomina “encargo estatal”, un plan de entrega de carne y leche al sistema agropecuario para su procesamiento por empresas estatales y posterior distribución a la población.

Tanto la producción de lácteos (queso y yogurt), comercializado bajo la marca propia Nabacoa, como la de carne destinada al consumo en la experiencia turística que ofrecen se sostiene en el excedente de las producciones.

En la actualidad las autoridades del sector les han pedido entregar más allá de lo pactado, debido al déficit de leche actual y para garantizar el consumo en hospitales y otros centros asistenciales. Esta situación ha impactado en el modelo de negocio.

Foto: Finca Vista Hermosa.

“Se rompe la cadena de sostenibilidad. Si no producimos queso, no tenemos suero y al no contar con suero se impacta la crianza porcina. La actividad gastronómica se afecta muchísimo porque el cerdo es la base casi de un 30 o 40 por ciento de la oferta”, explica Raúl, quien espera retornar a la normalidad en breve.

Como proyecto de desarrollo local, Vista Hermosa también aporta un cinco por ciento de sus utilidades a un fondo gubernamental destinado a fomentar la creación de otras experiencias similares. Asisten a un centro de niños sin amparo familiar y un hogar de ancianos. Además, fomentan el amor por la tierra con un círculo de interés.

De igual forma, comparten lo que les ha salido bien y lo que no con campesinos de la zona, e incluso, de otras provincias del país. “En la medida en que nosotros ayudamos a los demás a desarrollarse podemos establecer mecanismos de colaboración y participación conjunta, donde todos crecemos”.

Foto: Finca Vista Hermosa.

El futuro

Sin importar que llevan más de una década abriendo el camino para otros, el equipo de Vista Hermosa aún mantiene su asombro por lo que ha logrado. “Nunca imaginamos que íbamos a llegar hasta aquí. Pensamos en resolver un problema a nosotros mismos y ahora sabemos que se lo estamos facilitando a mucha gente, incluso, a un territorio”, comentó Relova, quien ha dedicado más de 25 años a la consultoría.

La experiencia de producción pecuaria de Finca Vista Hermosa y las cadenas productivas que ha generado serán replicadas en otras granjas de Guanabacoa, con fondos de la cooperación internacional.

Vista Hermosa también será beneficiaria de ese financiamiento, que les permitirá, entre otras inversiones, construir una nueva planta para el procesamiento de leche y fabricación de quesos, la cual duplicará el volumen que consiguen producir en la actualidad.

Otras de las metas a corto y mediano plazo son un mayor empleo de fuentes renovables de energía, perfeccionar el manejo de residuos, así como mejorar las producciones agropecuarias y de alimento animal. También prevén ampliar el turismo agroecológico.  

Los sueños de dos familias, unidas por la amistad y el amor por su terruño, han ido tomando forma en un negocio innovador, sostenible y colaborativo. Vista Hermosa es un ejemplo de que, bajo el enfoque de economía circular, es posible producir alimentos, con menor impacto ambiental y beneficios económicos.

Etiquetas: Agroecologíaemprendedores cubanosPortada
Noticia anterior

¿Oposición leal?

Siguiente noticia

Fiesta Roja y After Party en Yarini Habana

Osvaldo Pupo

Osvaldo Pupo

Artículos Relacionados

Ilustración: MadWoman.
Emprendimientos

Comunicación digital para emprendedores | Cómo promocionarse en Cuba y no morir en el invento

por MadWoman
abril 10, 2025
0

...

Ilustración: MadWoman.
Emprendimientos

Comunicación digital para emprendedores | Marketing de influencers: No cualquier famoso funciona

por MadWoman
abril 3, 2025
0

...

Publicidad de Brumpá.
Emprendimientos

Brumpá: la agencia de taxis capitaneada por madres cubanas

por Leidys Hernández Lima
marzo 31, 2025
0

...

SocIA es el nombre de la primera plataforma de Inteligencia Artificial creada en la isla. Foto: Tomada del Facebook de la empresa Avangelio.
Emprendimientos

Mipyme privada presenta SocIA, primera plataforma cubana de Inteligencia Artificial

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2025
0

...

Ilustración: MadWoman.
Emprendimientos

Comunicación digital para emprendedores | No todo lo que brilla es oro: Publicidad engañosa en el marketing digital

por MadWoman
marzo 27, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
fiesta roja yarini habana fb

Fiesta Roja y After Party en Yarini Habana

Activistas celebran a la salida del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), tras la sentencia en un caso contra diferentes países europeos acusados de inacción climática.  Foto: RONALD WITTEK/EFE/EPA.

Histórico: "deficiencias" en la política climática de Suiza violan derechos humanos, dictamina Tribunal

Comentarios 3

  1. Bavaro41 says:
    Hace 1 año

    Muy interesante, me preocupa que nuestro ineficiente estado termine ahogando a estos emprendedores con sus exigencias.

    Responder
    • Iván says:
      Hace 1 año

      No son exigencias, se les pide un aporte que pueden cumplir. Además de que se benefician de proyectos que lo logran porque el estado lo permite y apoya.

      Responder
  2. Hola says:
    Hace 1 año

    Bendiciones para ellos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    280 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}