Un grupo empresarial estatal chino visita la isla en busca de oportunidades de inversión y cooperación en el deteriorado sector azucarero, que el Gobierno cubano quiere “recuperar”.
La delegación del Grupo de Operaciones de Capital de la provincia de Guangxi, encabezado por su director general adjunto, Zhang Anming, fue recibida por el presidente Miguel Díaz-Canel, quien reconoció “el proceso de deterioro tecnológico” que sufre el sector.
| Presidente @DiazCanelB dialogó en la tarde de este jueves con Zhang Anming, director general adjunto de Guangxi State Controlled Capital Operations Group Limited, grupo estatal chino con el cual se evalúan proyectos conjuntos para recuperar la agroindustria azucarera cubana. pic.twitter.com/VByiE3atya
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) August 28, 2025
Díaz-Canel comunicó que “en medio de la actual situación económica ha sido muy difícil para el país revertir el proceso de deterioro tecnológico del sector” y refirió que “se evalúan proyectos conjuntos”.
Cinco días de recorridos
La visita del grupo Guangxi State Controlled Capital Operations Group Limited comenzó el martes y se prolonga hasta mañana.
Su representación empresarial tiene previsto recorrer varios centrales azucareros del centro del país para evaluar las potencialidades de estas infraestructuras.
El diario Granma apuntó que la región china de Guangxi, en la que radica esta empresa, es la de mayor experiencia en el cultivo y procesamiento de caña de azúcar en el gigante asiático China.
Los peores datos
La industria del azúcar, que en otras épocas fue la locomotora económica de Cuba y su primer rubro de exportación, ha sufrido una fuerte caída productiva desde la caída del bloque soviético en la década de 1990, situación agravada con la drástica reconversión del sector y la actual crisis.
La más reciente zafra 2024/2025 no superó las 150 000 toneladas de azúcar, el peor resultado en más de un siglo y menos de la mitad de la producción del año anterior, según cálculos de EFE basados en fuentes oficiales.
Según la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), en la década de 1980, la isla producía regularmente más de siete millones de toneladas de azúcar.
Entre las principales causas están la falta de inversión y personal especializado, los apagones, averías, así como el déficit de combustible, piezas para medios de transporte y corte de caña, baterías y otros insumos, apunta la agencia española.