Las empresas españolas con presencia en Cuba, sobre todo grandes cadenas hoteleras, están a la espera de conocer más datos sobre la advertencia hecha este jueves por las autoridades cubanas a varias empresas extranjeras de que no van a poder repatriar las divisas que tienen en los bancos del país.
Las principales cadenas hoteleras españolas tienen intereses en Cuba, entre ellas Meliá, Iberostar, Be Live, Roc, Barceló, Valentín, NH, Blau, Axel y Sirenis, y algunas tienen planes de expansión en el país, según datos del ICEX, la agencia española de Exportación e Inversiones.
Desde el punto de vista de la presencia empresarial en el sector turístico, España está en primer lugar entre los países involucrados en la industria turística en Cuba, con más de 100 contratos de administración aprobados hasta la fecha, gestionados por unas 20 cadenas extranjeras, algunas de las cuales tienen también empresas mixtas, según estos datos.
Asimismo, varias empresas españolas están involucradas en el desarrollo de grandes proyectos inmobiliarios asociados a campos de golf, tres de las cuales (Globalia, Atlantic Group Investment y La Playa Golf and Resort) tienen acuerdos firmados con las autoridades cubanas.
Las empresas consultadas por EFE han evitado pronunciarse sobre este asunto, y solo Meliá ha asegurado que, de momento, no les han comunicado nada.
Las autoridades cubanas han comunicado este jueves a varias empresas extranjeras que no van a poder repatriar las divisas que tienen en cuentas bancarias en el país, que en algunos casos ascienden a varios millones de dólares, según dijeron a EFE fuentes empresariales.
El anuncio ha generado un fuerte malestar entre las compañías afectadas, que en algunos casos se han quejado a sus respectivos Gobiernos, según fuentes empresariales y diplomáticas con conocimiento de la situación, que pidieron permanecer en el anonimato.
Gobierno bloquea la repatriación de divisas a empresas extranjeras asentadas en el país
A cambio, las autoridades cubanas están ofreciendo a los afectados -en una serie de encuentros individuales que denominan “entrevistas”- la posibilidad de abrir en la isla un nuevo tipo de cuentas bancarias en divisas.
Se trata de una modalidad piloto y muy restringida -aunque algunas fuentes creen que su uso podría ampliarse a empresas mixtas- con la que teóricamente estas compañías sí podrían operar sin limitaciones, aunque esas cuentas admitirán solamente capital nuevo, lo que significa que no se podrá traspasar el de las cuentas previas y solo se aceptarán transferencias del exterior.
Yo creo que no solamente han bloqueado cuentas en divisas a empresas porque yo soy un ciudadano normal y me llevan tres años y medio sim pagarme el banco 27000 dólares de un certificado de valores.
No dejar repatriar los intereses financieros a las empresas extranjeras que tienen negocios en el país, es darse un tiro en cada pie o ponerse la soga para ahorrarse.