En medio de una prolongada crisis energética, agudizada a lo largo de 2025, el Gobierno cubano demandó a los organismos y entidades estatales mayor control para frenar el robo de combustible.
Durante una reunión gubernamental sobre la prevención y enfrentamiento a los delitos e ilegalidades en la isla, el primer ministro Manuel Marrero aseguró que existen “reservas para incrementar el enfrentamiento” a estos robos y llamó a una mayor exigencia ante los mismos.
“No es posible que hoy el país tenga un déficit en capacidades de generación eléctrica por falta de combustibles, y a la vez permitamos su robo”, lamentó Marrero sobre un fenómeno que mantiene paradas cada día a decenas de centrales de generación distribuida —este jueves, sin ir más lejos son 87— y también afecta reiteradamente a las pocas patanas turcas que permanecen en Cuba.
Al respecto, pidió un mayor control de “la escasa cantidad de combustible que podemos pagar”, algo para lo que, dijo, “hay que modificar las formas de actuación ante las indisciplinas”.
“De hecho, dada su afectación y el contexto de crisis, algunas de estas acciones podrían considerarse sabotaje”, consideró el jefe de Gobierno, citado por el periódico Granma.
En el encuentro, las autoridades cubanas reconocieron un aumento de estos delitos en los servicentros estatales, así como “desviaciones” de cilindros de gas licuado, otro de los productos deficitarios en el país que se cotizan a elevados precios en el mercado negro.
Sobre lo anterior, Marrero “indicó determinar y mitigar las causas y condiciones que provocan las indisciplinas entorno a la venta del gas licuado de petróleo, así como revisar el tema de las tarjetas de los organismos para la venta de combustibles y los GPS”, señala escuetamente Granma.
Policía captura a grupo que robaba y revendía balitas de gas licuado en Sancti Spítitus
Otros delitos
En la reunión gubernamental se abordó el escenario actual de los delitos en la isla, el cual —de acuerdo con el primer ministro— “muestra una tendencia a la baja”, aunque “los indicadores siguen siendo elevados”.
En su intervención Marrero admitió que el control interno en las entidades estatales sigue siendo “insuficiente” y reconoció que “a menudo los autores (de los delitos e ilegalidades) operan desde dentro de las instituciones y conocen sus vulnerabilidades”.
Por su parte, la coronel Daniset González Sánchez, de la policía cubana, afirmó que ha disminuido el registro delictivo, aunque aumentaron los robos con fuerza, en tanto “los hechos violentos se mantienen con niveles similares al mes anterior”, según reporta Granma.
No obstante, la reseña oficial no ofrece cifras de ninguno de estos casos que sirvan para establecer una comparativa, ni tampoco sobre los delitos asociados al ganado, los cuales según la alta oficial también han disminuido.
Otro tema abordado fue el consumo y el tráfico de drogas, un flagelo creciente en el país contra el cual las autoridades han venido realizando sistemáticamente operativos y otras acciones de enfrentamiento y prevención.
Sobre las mismas, se notificó la confiscación de “importantes volúmenes de estupefacientes, tanto naturales como sintéticos”, aunque sin revelar la cantidad, y se resaltó la puesta en marcha de una estrategia comunicacional sobre el tema y el lanzamiento del Observatorio Nacional de Drogas.
En tal sentido, Marrero celebró que el enfrentamiento a las drogas se encuentra en “una etapa superior, a partir de decisiones y acciones concretas”, pero llamó no solo a combatir y prevenir el flagelo, sino a mantenerse al tanto de la evolución de los estupefacientes y los modus operandi de traficantes y vendedores.
A propisito del combustible, hace tres dias que no hay gasolina especial en USD en toda la habana, , si la pagamos en dolares y a alto precio por que no hay ? Donde esta el dinero para reponer esta modalidad de venta de gasolina ( unica forma de echar ” especial”?