ES / EN
- septiembre 26, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

FIHAV: Inversión extranjera para enmendar “desequilibrios estructurales”

por
  • Gala Belén
    Gala Belén,
  • Gala Belen
    Gala Belen
noviembre 2, 2016
en Economía
0
Foto: Regino Sosa.

FIHAV 2016. Foto: Regino Sosa.

Con el reconocimiento de “la lentitud de las negociaciones” en Cuba, el ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, dejó abierto este martes el I Foro de Inversiones de la Feria Internacional de La Habana, Fihav 2016.

El funcionario dijo que es necesario mejorar la preparación de los empresarios cubanos para imprimirle velocidad a esos procesos, de los que se han quejado algunas empresas extranjeras.

Aseguró que Cuba no ve en la inversión extranjera “una especie de mal necesario”, sino “un elemento importante”, una decisión soberana que se ha conceptualizado para contribuir al desarrollo social y económico de la Isla.

Todavía no se ha logrado atraer los 2 mil millones de dólares en capital extranjero directo que requerirá anualmente el país para avanzar. Malmierca enfatizó en que la inversión foránea directa es una forma esencial de acceder a fuentes financieras externas.

Esto no será posible si se improvisa, se repiten errores anteriormente cometidos o no se estudian de manera detallada las posibles inversiones, consideró Malmierca.

En el lanzamiento de la tercera cartera de Oportunidades de Negocios con Cuba, el ministro afirmó que, puesta “la economía en el centro del debate político”, se reconoce el papel del mercado en el funcionamiento económico, “solo que nosotros pensamos que en una economía socialista como la cubana, el mercado tiene que trabajar bajo ciertas condiciones”.

Al respecto, agregó que la Isla entiende como una prioridad que los principales medios de producción permanezcan en manos del Estado y volvió a referirse a los procesos de negociación de la deuda cubana con los países que integran el Club de París.

“Durante este año hemos firmado los correspondientes acuerdos bilaterales con cada uno de esos países, no queda ninguno pendiente”, aseguró Malmierca.

Refirió que el proceso de actualización económica entiende la inversión extranjera como “una fuente de desarrollo y vía de acceso a capitales, tecnologías, mercados y experiencia gerencial que tributa a la solución de importantes desequilibrios estructurales y encadenamientos productivos”.

Sin embargo, reconoció que esa definición no está escrita en piedra, puesto que “la política se tiene que ir adaptando a las circunstancias”.

Nuevas oportunidades de negocio

Foto: Regino Sosa.
Rodrigo Malmierca, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, en FIHAV 2016. Foto: Regino Sosa.

El Gobierno cubano presentó una cartera actualizada de negocios para el capital extranjero, que crece “tanto en número de negocios como en inversión” e “incorpora sectores no incluidos en ediciones anteriores”.

Los 395 proyectos (69 más que en 2015) representan un monto de 9 mil 500 millones de dólares y abarcan sectores como turismo, energía, agroalimentario y la prospección petrolera, dijeron las autoridades.

Del total, 24 proyectos son promovidos por la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), donde ya hay 19 proyectos ubicados y siete en operación. Otros 111 se encuentran dispersos por varias provincias.

Advirtió el ministro la prioridad que se le da a optimizar el ambiente para los inversionistas de manera que los empresarios “se sientan bien”.

Desde que se conoció la Ley 118 de la Inversión Extranjera, se han aprobado 14 reinversiones, 15 nuevos negocios en la ZEDM y otros 54 en el resto del país. En total, representan un monto de mil 300 millones de dólares, lo que se mantiene “por debajo de nuestras expectativas y necesidades”, fundamentalmente en la ZEDM.

Malmierca explicó que habrá líneas primordiales como la introducción de mejor tecnología, la sustitución de importaciones, la generación de encadenamientos productivos, y el desarrollo de la biotecnología y el turismo.

Se espera además cambiar la matriz energética cubana que hoy depende de combustibles fósiles. El funcionario señaló que para 2030 se prevé generar en Cuba el 24 por ciento de la energía a través de fuentes renovables.

Entre los cambios de las directrices en inversión foránea en la Isla, Malmierca hizo sobresalir el desarrollo de infraestructuras, el establecimiento de empresas de capital totalmente extranjero para inversiones complejas, la participación de cooperativas agropecuarias y la modificación del enfoque regional en el desarrollo del turismo.

Las playas Guardalavaca y Santa Lucía, Cienfuegos, el norte de Las Tunas y La Habana son los principales atractivos turísticos para la inversión. Varadero, Cayo Largo y Trinidad no están entre los priorizados.

En esa línea aparecen el sector bancario y financiero, la ingeniería hidráulica y las telecomunicaciones. Malmierca se detuvo en aclarar que la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), entidad 100 por ciento nacional, seguirá administrando estos servicios.

La posible inversión en telecomunicaciones se concentra en el desarrollo de software, el incremento de los arribos postales y la construcción de parques científicos.

El I Foro de Inversiones de Fihav registra a 167 empresas y tiene coordinadas 242 citas para poner a dialogar a las empresas extranjeras con sus contrapartes cubanas.

En este contexto se ha conocido que la empresa estadounidense de fabricación de tractores Cleber ha sido excluida de los proyectos aprobados para instalarse en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel (ZEDM).

En febrero pasado Cleber recibió autorización del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para instalar en la Zona una ensambladora de hasta 1000 tractores anuales. Por su parte, en noviembre de 2015, en el contexto de FIHAV, Cuba reconoció que había dado el “visto bueno” para ese negocio.

Un cable difundido por la agencia EFE cita a la directora general de la ZEDM, Ana Teresa Igarza: “Una vez que ha sido evaluada la propuesta (de Cleber) desde el punto de vista tecnológico, se concluyó que no es el tipo de inversión que nosotros queremos atraer en la zona”.

Foto: Claudio Peláez Sordo
Tractores en exposición en FIHAV 2015. Foto: Claudio Peláez Sordo.

Redescubrir Cuba

En Fihav 2016 participan 32 compañías mexicanas, 15 de ellas por primera vez. Entre las que se estrenan aparecen dos empresas mexicanas con inversiones autorizadas en la ZEDM: la procesadora de cárnicos Richmeat y la fabricante de pinturas Devox.

Los alimentos, la energía y la agricultura son de las ramas más representadas por la nación azteca, en un encuentro empresarial que atrae significativamente a compañías de Yucatán, el Estado de México, la Ciudad de México y Veracruz.

En correspondencia con lo que dicta una nota de prensa emitida este martes, se seguirán apoyando los 40 proyectos de inversión mexicana en toda Cuba.

Al mismo tiempo, la participación de más de 100 empresas italianas, en un área de unos 1 100 metros cuadrados, es la prueba tangible del compromiso con un sistema-país que las instituciones italianas se han propuesto apoyar completamente, manifestó el embajador de Italia en Cuba, Andrea Ferrari.

El diplomático subrayó que “los acuerdos para la regularización de la deuda entre Cuba e Italia permiten crear condiciones, aún con las dificultades de la crisis económica internacional, para ver con renovada confianza al mercado cubano”.

Pese a las dificultades que ha presentado Cuba, alertó Ferrari, se ha dado un incremento del 6.6 por ciento en los primeros siete meses del año respecto a los ya favorables datos del mismo período de 2015. “El intercambio comercial bilateral entre Italia y Cuba registró en 2015 una exportación récord cercana a los 332 millones de euros”.

Ferrari acotó que el turismo de uno de los diez principales socios comerciales de Cuba continúa creciendo. En lo que va de 2016, más de 135 mil italianos han visitado Cuba.

Por otro lado, sobre Canadá, cuarto socio comercial de Cuba, el viceministro primero de Turismo en Cuba, Alexis Trujillo, informó que en 2015 el intercambio comercial bilateral reportó un total de 793.5 millones de dólares.

Trujillo resaltó que ese país es el principal mercado emisor de turistas a Cuba desde 1998, y llegó también el año pasado a la cifra récord de un millón 300 mil visitantes a la Isla, cerca del 40 por ciento del total de arribos al país.

El viceministro mencionó “importantes inversiones canadienses” en sectores cubanos como la energía, las bebidas, los alimentos y la industria papelera.

Noticia anterior

¿Y si, después de todo, Hillary gana?

Siguiente noticia

¿Edificios por cuenta propia?

Gala Belen

Gala Belen

Gala Belen

Gala Belen

Artículos Relacionados

Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

El dólar sigue escalando en el mercado informal y alcanza los 430 pesos de valor

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
0

...

Te digo lo que sé

Mi camino como emprendedora cubana. Errores más comunes (VI)

por Yulieta Hernández Díaz
septiembre 25, 2025
0

...

Cuba Brasil
Economía

Cuba busca alivio a su crisis alimentaria en nueva agenda de cooperación con Brasil

por Redacción OnCuba
septiembre 24, 2025
0

...

La Habana Cuba
Economía

La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

por Redacción OnCuba
septiembre 24, 2025
2

...

Central Termoeléctrica Ernesto Guevara, en Santa Cruz del Norte, en la provincia de Mayabeque. Foto: Teveo / Archivo.
Economía

Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

por Redacción OnCuba
septiembre 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fotos del autor

¿Edificios por cuenta propia?

Foto: Alain L. Gutiérrez.

La Marca, una segunda piel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    295 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    259 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

    275 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Muere neurólogo Néstor M. Pérez Lache, “figura colosal de la medicina cubana”

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Muere Assata Shakur, ex miembro de las Panteras Negras y por 40 años refugiada en Cuba

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    320 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    330 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1218 compartido
    Comparte 487 Tweet 305
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    259 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    623 compartido
    Comparte 249 Tweet 156

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}