ES / EN
- agosto 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Flipando con la Revolución

por
  • Ricardo Riverón
    Ricardo Riverón
septiembre 3, 2017
en Economía
11
El Café Museo Revolución, de Santa Clara. Foto: Al Jazeera.

El Café Museo Revolución, de Santa Clara. Foto: Al Jazeera.

En 1994 llegó Mariano Gil de Vena a Santa Clara. Desde Palencia, España, vino a recalar a estos predios. Traía una visa de turista, pero no se movió de Santa Clara en cinco años. La residencia permanente se la debe al amor, pero no solo porque embarazó a Diana, su novia santaclareña. Su amor por Cuba y la Revolución también le puso alfombras.

En un inicio quiso rendirle honores a sus estudios. El Mejunje le dio la bienvenida: dirigió un primer intento por montar El beso de la mujer araña, que fracasó porque uno de los actores –Nelson Águila, alias Catibo– se negó a sentarse en cueros sobre las piernas de Ramón Silverio y darle un beso en la boca.

Igualmente animó una peña donde se dialogaba sobre lo divino y lo eterno; también sobre la miseria digna, una categoría con mucho valor político en la época de su arribo. Con el tiempo compró una casa y montó su estudio de pintura. Y aunque su sostén económico sean hoy la coctelería y otros servicios gastronómicos, no ha parado de pintar y escribir.

La prueba de lo antes dicho es que obsequió dos de sus cuadros a personalidades relevantes: Fidel Castro y el Papa Francisco, el primero en 1997 y el último en fecha más reciente. Con orgullo acredita ambos sucesos mostrando las respectivas cartas de agradecimiento, del Consejo de Estado de Cuba y del Vaticano. En la actualidad escribe lo que él denomina “una guía para entender a Cuba”, que se basa en doce preguntas con sus respectivas respuestas. Piensa publicarla en edición de autor. Ojalá entendamos.

Mariano Gil de Vena en su café de Santa Clara. Foto: Al Jazeera.
Mariano Gil de Vena en su café de Santa Clara. Foto: Al Jazeera.

No perdamos de vista que el aterrizaje de Mariano en Cuba fue en el justo momento en que se desató, en efecto dominó tras el llamado “maleconazo”, una de las grandes crisis migratorias que ha vivido el país: la de los balseros. Vino cuando muchos se iban, y vino para quedarse porque aquí halló lo que buscaba: quería ver cómo era la vida de la población civil en un país bloqueado.

Antes pensó irse a Irak, porque era un país bloqueado, pero un amigo lo convenció de que en Cuba hallaría mejores pautas para la reflexión, pues en eso de estar bloqueados, ¿quién nos supera? El beneficio de la lengua común pesó en su balanza, y… Cuba, qué linda es Cuba.

Ha defendido a esta isla como el que más la quiere. En diciembre de 2015 abrió un curioso café en la calle Independencia Nº 313 entre La Cruz y San Isidro. Sigue amancebado con la bella cubana. Ya tiene dos hijas, Mariana y Luna, mitad gaitas, mitad criollas. Y gracias a su establecimiento, que se llama Café Museo Revolución, integra –como un cubano más–, las filas del azaroso cuentapropismo.

Me contó que antes de venir para Cuba trabajó como barman de verano en algunos chiringuitos de Ibiza, pero que esa no es su verdadera vocación. Lo suyo es el arte y los procesos que entiende justicieros. Tras una estancia con toda la familia en España le llegó, como un fogonazo, la gran idea.

La sede del negocio es su casa, apenas a una cuadra del monumento a la toma del tren blindado. Este detalle lo beneficia por el paso obligado de turistas, que van (o vienen), hacia (o desde) el sitio donde el Che librara una de las acciones decisivas en la toma de Santa Clara a finales de 1958.

Mariano es un hombre amable, afectuoso, noble; posee cierta dulzura al hablar y –según me contó– cuando los turistas cumplen con su visita al memorial –no sé si llamarle escultórico– que rinde honor a la acción bélica, en el camino “los pilla su oasis”, sin competidores en varias cuadras. Según me comentó, apenas traspasan la puerta comienzan a flipar con lo que hallan en aquel santuario político. Es el momento en que él despliega sus mejores artes de cubano gentil por cuenta propia.

Es que el Café Museo Revolución no es cualquier establecimiento; es un recinto temático con un solo tema: la Revolución Cubana. No tiene ni un centímetro de pared vacía. Fotos únicas, documentos originales. También un brazalete del movimiento 26 de Julio, el uniforme con que bajó algún rebelde de las lomas, bonos de la clandestinidad, una boina, recortes de periódicos de época, textos con caligrafía original de los principales líderes revolucionarios. Siente uno, al pisar ese lugar, que llegó a una época que son muchas décadas, época donde la épica era poética; atmósfera legendaria y feliz.

Las fotos son su mejor oferta, pues en ellas los principales combatientes revolucionarios fueron captados en instantáneas únicas. También está Martín Dihigo –el más grande pelotero nacido en la isla–, compartiendo espacio con Alejandro García Caturla, Sindo Garay, Isolina Carrillo y Antonio Molina. El ángel de la identidad preside el sitio.

Todo en el bar de Mariano guarda relación con las luchas de los cubanos por su independencia, primero de España, y luego de las dictaduras y malos gobiernos civiles que se sucedieron. También de los días posteriores a 1959, siempre en la brega por consolidar el proyecto de sociedad más justa que la Revolución le propuso al pueblo cubano. La obtención de la plusvalía no protagoniza la gestión de Mariano; lo suyo es más cultural que gerencial.

 

1 de 2
- +
Café Museo Revolución. Foto: Ricardo Riverón.

1. Café Museo Revolución. Foto: Ricardo Riverón.

Café Museo Revolución. Foto: Ricardo Riverón.

2. Café Museo Revolución. Foto: Ricardo Riverón.

La oferta gastronómica no podía alejarse del espíritu mágico del lugar. En consecuencia, además de otras infusiones, bebidas o fiambres, se pueden consumir el “Café Revolución” o la “Copa Revolución”. El primero se elabora con café, merengue, ron, cacao, leche y sirope de naranja –el color local de los santaclareños–, mientras el segundo tiene la singularidad de que está adornado con una estrella de guayaba, como si fuera un grado de comandante.

La vitrola, que funciona a las mil maravillas, incorpora un atractivo adicional, pues les permite a los parroquianos deleitarse con un bolero mientras degustan un mojito, tal como sucedía en un típico bar cubano de los años cincuenta.

La creatividad de Mariano es imparable. Ya tiene en mente añadirle al proyecto una sala comedor. La llamará (¡asombrémonos!) “Período Especial”. Es su próximo proyecto. Servirá un menú de degustación a partir de los platos con que los cubanos sobrevivimos en aquellos duros años. No será solo picadillo de soya y fufú de plátanos burros –puntualiza– y la cena se matizará con acciones performáticas, como la de quitar la electricidad por unos minutos cuando más entusiasmados estén los comensales. No sé si tendrá éxito, pero él –que ya en aquel período vivía en la Isla– asegura que hay personas en el mundo a quienes les pica la curiosidad por saber cómo pudimos rebasar una situación tan extrema.

El 30 de noviembre de 2016 la cadena Al Jazeera publicó un reportaje sobre el lugar y la figura del español. Al responderle a la periodista, Cajsa Wikstrom, Mariano no se definió como un comunista, sino como alguien alineado con el ideal de solidaridad de la Revolución Cubana. Aclaró que profesa la fe católica. Pero sin vacilar sentenció: “The important thing is the soul of the revolution”.

Noticia anterior

Cuba ganó a “golpes” el Mundial de Boxeo

Siguiente noticia

Maní tostao

Ricardo Riverón

Ricardo Riverón

Artículos Relacionados

Oficina comercial de Etecsa en la calle Obispo, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Inflación interanual vuelve a descender, las cifras pueden contener señales de “turbulencias macroeconómicas”

por Redacción OnCuba
agosto 11, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, Holguín. Foto: Unión Eléctrica de Cuba (UNE) / Facebook.
Economía

El déficit eléctrico disminuye a menos de 1000 MW durante el día, según la UNE

por Redacción OnCuba
agosto 11, 2025
0

...

Venta de productos por negocios privados en la feria de la calle Galiano, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Privados y estatales ya pueden tramitar de manera online la licencia comercial obligatoria

por Redacción OnCuba
agosto 11, 2025
0

...

Personas pasando frente al restaurante Starcafe, en La Habana. Foto:  Ernesto Mastrascusa/EFE.
Economía

Starbucks, Burger King o KFC: ¿Cómo los cubanos adaptan las franquicias estadounidenses?

por EFE
agosto 9, 2025
0

...

Foto: Periódico 26.
Cuba

Cuba eleva producción de tabaco con 6 millones más de unidades exportadas en 2025

por Redacción OnCuba
agosto 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Yariel Valdés

Maní tostao

Foto: Osbel Concepción.

Regreso a casa

Comentarios 11

  1. Rita Valenzuela says:
    Hace 8 años

    Pues a visitar ese Café! Me encantaría conocerlo, ¿Tú me llevas, Riverón? Quién te manda a anunciarlo con tanta gracia? Espero respuesta. Mientras, va un abrazo.

    Responder
  2. Angel says:
    Hace 8 años

    Qué pena me dan estas personas que quieren ser más cubanos que los cubanos, que creen que defender lo indefendible les da algún mérito. Por arte de magia, este hombre se enamoró de una cubana…

    Responder
  3. Williams Calero says:
    Hace 8 años

    Es la idea más original que he escuchado de mi ciudad.felicidades a Mariano y éxitos en su emprendimiento.

    Responder
  4. TM.61 says:
    Hace 8 años

    Interesante, pero no se…, eso de ” quitar la electricidad por unos minutos cuando más entusiasmados estén los comensales”, me suena a humor negro oscuro

    Responder
  5. laura says:
    Hace 8 años

    me imagino que tendrá éxito. en el fondo, es una idea un poco perversa, pero al menos ahora creo que es preferible a los cafés que pintan a La Habana de los 50 como si fuera un paraíso terrenal. eso es más perverso todavía y nadie dice nada

    Responder
  6. leopardo says:
    Hace 8 años

    Es Santa Clara, no os asombreis de nada. Excelente crónica, River.

    Responder
  7. mayito says:
    Hace 8 años

    un perfecto vividor. en la tierra de los oportunistas.

    Responder
  8. Pollo says:
    Hace 8 años

    Ah, la tierra de los oportunistas. ¿No quedaba más al norte? ¿No es aquella donde viven los que aprovecharon la oportunidad de que España estaba liquidada para declararle la guerra en 1898 y apropiarse de sus colonias? ¿O no quedaba más hacia el este, donde viven los que en 1492 se aprovecharon de la inocencia de los indios? No, yo creo que esa plaga prolifera en todo el planeta… Bueno, cada cual que elija su sitio para vivir y trabajar; eso es libertad de elección.

    Responder
  9. Adrián says:
    Hace 8 años

    Muy buen trabajo…pero siempre habrá quien lo denoste..ahora le llaman “oportunista”..es decir, el español tiene el mismo problema que el gerente español de un Melía en Cuba..es un “oportunista”..aunque el trabajo aclare que llegó a CUba y se quedó..cuando la cosa estaba más dura.
    Y respecto a los extranjeros que quieren ser cubanos…..les recuerdo a Máximo Gómez, a Che Guevara y Henry Reeves.

    Responder
  10. Abdel says:
    Hace 8 años

    Ahora una bella mujer se llama revolucion?
    Jiji q caras de palo son estos sujetos, cual revolucion ? La q ha hecho emigrar a millones de hijos y no es capaz de poner un plato decoroso en la mesa de los cubanos? Suerte q al menos estudiar y enfermarse es gratis. Al sr Adrian , cuanto te pagan por defender lo indefendible, acaso crees q tu verdad vale mas q la de los demas? Embullate y vamos a elecciones, si ganas, de corazon te felicitare.

    Responder
  11. Orland says:
    Hace 8 años

    No como en ese lugar ni aunque me den toda la comida de gratis. No es tanto que yo sea muy recalcitrante como que odio que me den charlas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Billetes de diferentes denominaciones del peso cubano (cup). Foto: illamo.com / Archivo.

    En prisión autores de robo millonario en una mipyme de Sancti Spíritus

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • El ISDi tendrá nueva sede en La Habana tras años de deterioro y derrumbes en su edificio histórico

    221 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Con Celia Cruz en Nueva York: hermanos de una misma tierra

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • China entrega donativo para el transporte en La Habana y Matanzas tendrá ómnibus de biogás

    1349 compartido
    Comparte 540 Tweet 337
  • Lourdes Gurriel Jr. se viste con el traje de héroe de su padre

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • El joven periodista Enrique Pérez Fumero es doctor en Ciencias de la Comunicación por la UH y profesor en la Universidad de Oriente. Foto: Tomada de su perfil de Facebook.

    La golpiza contra Enrique

    219 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Cuba y Haití, las dos únicas economías regionales que decrecerán en 2025, según la Cepal

    365 compartido
    Comparte 146 Tweet 91
  • Nueva mipyme estatal inicia producción de agua embotellada y refrescos en Madruga

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Asesinan a un custodio y hieren de gravedad a otro durante un robo en Santiago de Cuba

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • La afectación eléctrica vuelve a sobrepasar los 2000 MW por averías y limitaciones en la generación

    787 compartido
    Comparte 315 Tweet 197

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}