Con la intempestiva salida de la unidad uno de la termoeléctrica de Felton, el déficit de generación eléctrica rozará los 2000 MW en el horario pico de este sábado, según informa la Unión Eléctrica (UNE).
Respecto a la avería, se produjo en un transformador de uso de la planta, según informó el periodista Emilio Rodríguez Pupo en Facebook, desde donde aseguró que “durante los próximos 20 días ejecutarán mantenimiento programados (…) con énfasis en la corrección de la avería detectada, limpieza de caldera y del condensador”.
La UNE subraya en su parte de hoy que hay seis unidades de generación averiadas, incluyendo las unidades 1 y 2 de Felton. Pero la situación sigue siendo pésima, pues además hay tres unidades en mantenimiento, sumando termoeléctricas como la de Santa Cruz y la Carlos Manuel de Céspedes en Cienfuegos.
Por si no fuera poco, las limitaciones térmicas restan 310 MW; los problemas por falta de combustible, 197 MW, y la falta de lubricantes 450 MW.
El viernes, según la UNE, hubo afectaciones al servicio durante las 24 horas y se mantuvo afectado durante toda la madrugada de hoy.
“La máxima afectación por déficit de capacidad de generación en el día de ayer fue de 1861 MW a las 20:20 horas, coincidente con la hora de máxima demanda y superior a lo planificado por no entrar la unidad 3 de CTE Santa Cruz”.
Además, añade que “la producción de energía de los 28 nuevos parques solares fotovoltaicos fue de 2380 MWh, con 494 MW como máxima potencia entregada en el horario de la media con esta fuente de generación”.
En tanto, para el horario pico de este sábado estima la entrada de 50 MW en motores de generación distribuida “que están fuera por combustible”.
Además, avisa la entrada de la unidad 3 de la CTE Santa Cruz, con 60 MW (en proceso de arranque) y la entrada de la unidad 3 de la CTE Cienfuegos, con 150 MW (en proceso de arranque).
Crisis energética: la disponibilidad sigue cayendo y la afectación se acerca a los 2000 MW
Con este pronóstico, y si dichas unidades arrancaran, en el horario pico se estima una disponibilidad de 1665 MW ante una demanda máxima de 3500 MW, lo cual dejará un déficit de 1835 MW.
“De mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 1905 MW en este horario”, apunta la UNE.