ES / EN
- agosto 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Gobierno confirma que topará “temporalmente” precios del pollo y otros productos de las mipymes

La nueva norma no entró en vigor este lunes debido a “la necesidad de extender los debates” en el sector privado, afirman desde Finanzas y Precios.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 3, 2024
en Economía
4
Precios en La Habana, el 4 de junio de 2024. Foto: Otmaro Rodríguez.

Precios en La Habana, el 4 de junio de 2024. Foto: Otmaro Rodríguez.

La viceministra de Finanzas y Precios, Lourdes Rodríguez Ruiz, confirmó este martes que, en efecto y “temporalmente”, el Gobierno topará los precios de varios productos de primera necesidad comercializados por el sector privado.

Según un reporte del Canal Caribe, la nueva norma no entró en vigor este lunes debido a “la necesidad de extender los debates” en el sector privado, luego de, al menos, 3400 reuniones entre autoridades territoriales y representantes de las direcciones de Finanzas.

Realidad del sector privado 

En estos intercambios se habrían abordado las realidades que enfrenta este sector en los procesos de importación, transportación y comercialización.

Según medios independientes, algunas de estas reuniones han estado determinadas por las “tensiones” entre las partes, al menos por lo que trascendió de un encuentro de dos horas entre Rodríguez Ruiz y un grupo de empresarios privados.

Para Rodríguez Ruiz, según el reporte televisivo, los debates con los trabajadores por cuenta propia, cooperativas no agropecuarias, representantes de mipymes, han sido “favorables” y fructíferos.

Además, en el proceso, se incorporó “el estado de opinión de la población”, según la funcionaria. La medida llega tras un “estudio amplio sobre la demanda”.

Precios y costos reales de importación y traslado

Ahora, en palabras de la directiva, resulta necesario continuar estos debates “para construir un consenso justo tanto para comercializadores como consumidores”, teniendo en cuenta valores de importación y transportación.

De hecho, Rodríguez Ruiz precisó que, aunque los precios propuestos en la normativa no son los deseados, tienen en cuenta los costos reales para los actores económicos.

Varias fuentes, entre ellas Efe, afirman que el tope comprendería a seis productos: el pollo, el aceite, la salchicha, la leche en polvo, las pastas y el detergente. No obstante, en algunos territorios se hablaba de un número mayor.

La normativa será informada “oportunamente”

En cuanto a los precios, existían variaciones entre municipios, pero en general se mantendrían en un entorno cercano, por lo que llegó a saberse. 

Según tablas publicadas en redes, el kilo de pollo costaría como máximo sobre los 680 pesos, el litro de aceite vegetal, 990 pesos; el kilo de salchicha, 1045 pesos, el kilo de leche en polvo, 1675 pesos; el kilo de pasta alimenticia, 835 pesos; y el kilo de detergente, 630 pesos.

Frenazo al tope de los precios del pollo, la leche en polvo y otros productos del sector privado

Para Rodríguez Ruiz, el Gobierno sigue una “descentralización en la formación de los precios”, pero también tiene un papel que cumplir en la regulación de los mismos.

La entrada en vigor de la medida, llamada por la viceministra: “regulación temporal sobre precios máximos”, será informada oportunamente, asegura el reporte televisivo.

Etiquetas: AlimentosMIPYMESprecios
Noticia anterior

Más de 220 firmas de artistas y profesionales denuncian violencia policial contra dos intelectuales cubanas

Siguiente noticia

D’Marie: Emprender en la vejez es posible

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Recogida de arroz luego de su secado en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Rendimientos prometedores en primera cosecha arrocera de empresa vietnamita en Cuba

por Redacción OnCuba
agosto 7, 2025
0

...

Termoeléctrica Máximo Gómez, de Mariel. Foto: Yusmary Romero Cruz / El Artemiseño / Archivo.
Economía

Crisis energética: dos unidades no sincronizan en tiempo y el déficit vuelve a superar lo planificado

por Redacción OnCuba
agosto 7, 2025
0

...

La informalidad y personas en situación de calle se extienden por las arterias de La Habana, entre ellas la calle Galiano. Foto:  AMD
Cuba

Cuba y Haití, las dos únicas economías regionales que decrecerán en 2025, según la Cepal

por Redacción OnCuba
agosto 6, 2025
4

...

Termoeléctrica Antonio Maceo (Renté), de Santiago de Cuba. Foto: @OSDE_UNE / X / Archivo.
Economía

La afectación eléctrica vuelve a sobrepasar los 2000 MW por averías y limitaciones en la generación

por Redacción OnCuba
agosto 6, 2025
2

...

La tarjeta Clásica, para el pago en dólares en Cuba. Foto: Fincimex / Facebook / Archivo.
Economía

Tarjetas magnéticas tendrán interrupciones temporales en Cuba, anuncia Fincimex

por Redacción OnCuba
agosto 6, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Maricel, emprendedora de la tercera edad. Foto: Osvaldo Pupo/OnCuba

D’Marie: Emprender en la vejez es posible

Foto tomada del perfil del actor en Facebook.

Actor Carlos Massola muere a los 62 años

Comentarios 4

  1. Yordank says:
    Hace 1 año

    No entiendo cómo la lb d pollo va a costar 340 cdo ha estado más barato , señal d q se puede bajar más , salchichas (comida chatarra en cualquier lugar )mil y pico d pesos cdo hay personas q cobran 2000 X Diosss ni el gobierno pone fin a esto. Soy una profesional y nmi salario fruto d mi esfuerzo y estudio x años no me alcanza para nada …10 lb d pollo 3400 aceite 1000 arroz ….azúcar … corriente…gas ….vianda ,vegetales eso sin comprar nunca 1 par d zapatos para trabajar desentementr.!!! Realmente no se puede. dan ganas d gritar

    Responder
    • Rolando Jiménez says:
      Hace 1 año

      No entiendo nada de esto razon al decir que los que trabajan y llevan la comida a la mesa somos los más perjudicado, con un salario de 2640,
      Trabamos para un pomo de aceite y 5 libras de arroz . Sin poder prescindir de otros productos con nuestros salario,, que Dios nos ampare los que vivimos con nuestros salarios

      Responder
  2. Rolando Ramos says:
    Hace 1 año

    Una verdadera desvergüenza el hacer público que interviene en un mejoramiento del costo de estos 6 productos, cuando desde hace mucho son los precios qie rige el mercado informal en cuba, seguimos siendo afectados porque no hay beneficio alguno para el de apie, lastimosamente una falta de respeto

    Responder
    • Eduardo Báez says:
      Hace 1 año

      Disculpe amigo Rolando ¿Y usted qué estrategia propone? ¿Cómo cree que pudiera resolverse el dilema? Saludos

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Máximo Gómez, de Mariel. Foto: Yusmary Romero Cruz / El Artemiseño / Archivo.

    Crisis energética: dos unidades no sincronizan en tiempo y el déficit vuelve a superar lo planificado

    661 compartido
    Comparte 264 Tweet 165
  • Tarjetas magnéticas tendrán interrupciones temporales en Cuba, anuncia Fincimex

    637 compartido
    Comparte 255 Tweet 159
  • La afectación eléctrica vuelve a sobrepasar los 2000 MW por averías y limitaciones en la generación

    703 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • Cuba y Haití, las dos únicas economías regionales que decrecerán en 2025, según la Cepal

    200 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • Jesús Cruz: cobrar como maestro, vivir como entrenador

    237 compartido
    Comparte 95 Tweet 59

Más comentado

  • La informalidad y personas en situación de calle se extienden por las arterias de La Habana, entre ellas la calle Galiano. Foto:  AMD

    Cuba y Haití, las dos únicas economías regionales que decrecerán en 2025, según la Cepal

    200 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • La golpiza contra Enrique

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • Baracoa y el cacao: las mipymes tomaron la batuta con la parálisis de la fábrica estatal

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Nueva mipyme estatal inicia producción de agua embotellada y refrescos en Madruga

    224 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • La afectación eléctrica vuelve a sobrepasar los 2000 MW por averías y limitaciones en la generación

    703 compartido
    Comparte 281 Tweet 176

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}