ES / EN
- noviembre 21, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

La medida, confirmada por fuentes empresariales y diplomáticas, generaliza el modelo que las autoridades probaron en la primera mitad del año con un puñado de empresas extranjeras. El mismo promueve la apertura de nuevas cuentas con divisas procedentes del exterior.

por
  • EFE
noviembre 21, 2025
en Economía
0
Fotografía de archivo de una persona contando billetes en una casa de cambio (CADECA), en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

Fotografía de archivo de una persona contando billetes en una casa de cambio (CADECA), en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

El Gobierno de Cuba está comunicando a las empresas extranjeras que no van a poder extraer ni transferir al exterior las divisas que tienen depositadas actualmente en bancos del país, confirmaron a EFE múltiples fuentes empresariales y diplomáticas.

De forma paralela se les está ofreciendo a las empresas la posibilidad de abrir un nuevo tipo de cuentas bancarias, denominadas “reales”. Estas deben ser alimentadas con divisas procedentes del extranjero y, a cambio, sí podrán emplearse para transferencias al exterior y retiradas de efectivo.

La medida, un reconocimiento del “corralito” no explícito que sufre el país desde hace meses, generaliza el modelo que las autoridades cubanas probaron en la primera mitad de este año con un puñado de empresas extranjeras y que adelantó EFE el pasado abril.

El plan se inserta dentro del nuevo mecanismo de gestión, control y asignación de divisas que preveía, aunque sin detalles, el Programa de Gobierno para Corregir Distorsiones y Reimpulsar la Economía, el plan de medidas anticrisis recientemente publicado.

Algunas empresas extranjeras han indicado, sin embargo, que también en estas cuentas “reales” se están produciendo problemas para extraer divisas en efectivo y repatriar dinero.

Empresas españolas en Cuba pendientes del posible bloqueo de divisas

Restricciones a embajadas

Además, la Cancillería cubana reunió este miércoles al cuerpo diplomático para comunicarles un mecanismo similar para paliar las dificultades financieras que sufren las representaciones de otras naciones, aunque sin llegar a tener que abrir una cuenta “real”.

Se les explicó que en breve se va a anunciar una fecha parteaguas para sus cuentas: las divisas procedentes del exterior que se ingresen a partir de ese momento podrán teóricamente extraerse y transferirse al extranjero. La disposición de los fondos previos no está garantizada, agregaron.

Estos anuncios, que evidencian la crisis bancaria, económica y financiera que sufre la isla, tienen lugar en un momento en el que muchas empresas extranjeras están experimentando serias dificultades por la falta de liquidez del sistema bancario (estatal) y las graves distorsiones en la tasa de cambio (las personas jurídicas deben operar a 24 pesos por dólar cuando el cambio en la calle del billete verde se sitúa en torno a los 450).

La medida tiene además lugar meses después de que se les anunciase por sorpresa a todas las entidades extranjeras que debían empezar a pagar en dólares los alquileres de los inmuebles que rentan a empresas inmobiliarias estatales y los salarios de sus empleados, que se abonan a través de una empleadora estatal que percibe una comisión.

Ni el Gobierno cubano ni el Banco Central de Cuba —orgánicamente dependiente del Ejecutivo— han informado públicamente de estas medidas ni explicado las causas, aunque expertos y observadores creen que las autoridades han recurrido a las divisas previas en estas cuentas para poder realizar pagos al exterior.

El Gobierno hace público su programa para “corregir distorsiones y reimpulsar la economía”

Déficit exterior y crisis

Cuba importa el 80 % de lo que consume —en gran medida por el derrumbe de sus sectores agrícola y productivo— y sufre, en consecuencia, un enorme déficit por cuenta corriente. El Gobierno cubano detenta el monopolio del comercio exterior.

La caída del turismo y de los envíos de remesas por vías formales (siempre con intermediarias estatales) han deteriorado notablemente el acceso del Estado cubano a divisas.

Cuba sufre una severa crisis económica desde hace más de cinco años, la peor al menos desde el derrumbe del bloque soviético en Europa en los 90, o incluso peor, según cada vez más analistas. El país no es miembro de organismos financieros multilaterales que ofrezcan líneas de crédito.

A la contracción económica con elevada inflación se le suma la escasez de bienes básicos —alimentos, medicinas, combustible—, los prolongados apagones diarios, la creciente dolarización y la migración masiva.

La pandemia de COVID-19, el endurecimiento de las sanciones estadounidenses y fallidas políticas monetarias y económicas han agudizado problemas estructurales de la economía cubana.

Etiquetas: crisis económica en CubacuentasempresasGobierno cubano
Noticia anterior

Siguen creciendo los “ecomóviles” en Sancti Spíritus para “apoyar la movilidad” en tiempos de crisis

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Barco de combustible en la Bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez, archivo.
Economía

Importaciones de crudo y combustible en Cuba cayeron un 35%, en comparación con 2024

por Redacción OnCuba
noviembre 20, 2025
0

...

Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Economía

Las divisas vuelven a retroceder en pleno choque entre El Toque y el Gobierno

por Redacción OnCuba
noviembre 20, 2025
0

...

Implementación de sistemas de medición automatizada para "optimizar" el consumo eléctrico en hoteles de Varadero y Jardines del Rey. Foto: Román Romero López / Granma.
Economía

Hoteles de Varadero y Jardines del Rey “optimizarán” su consumo eléctrico en medio de apagones en Cuba

por Redacción OnCuba
noviembre 19, 2025
0

...

En el pueblo de El Cobre, en Santiago de Cuba, severamente golpeado por el huracán Melissa, una mujer camina protegiéndose del intenso sol. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.
Economía

Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

por Milena Recio
noviembre 18, 2025
3

...

Un hombre observa un panel solar suministrando energía a una lámpara, durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Economía

Avanza la recuperación eléctrica en la zona oriental, pero aumentan los apagones en todo el país

por Redacción OnCuba
noviembre 18, 2025
1

...

Ver Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Imagen de archivo de arroz donado a Cuba a través del Programa Mundial de Alimentos para los damnificados del huracán Melissa. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

    Japón dona a Cuba un millón de dólares en alimentos y Vietnam ofrece cuatro parques solares

    488 compartido
    Comparte 195 Tweet 122
  • Serie Nacional: mánager de las Avispas se salva tras los cambios en el cuerpo de dirección

    255 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Crisis sanitaria en Cuba: 19 niños en estado crítico y más de 47 mil personas ingresadas por dengue y chikungunya

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Panamá retiene más de 151 mil dólares a viajeros procedentes de La Habana “por no declararlos”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • Fotograma de "Para vivir. El implacable tiempo de Pablo Milanés". Foto: Facebook/Fabien Pisani.

    Festival de cine de La Habana rechaza documental sobre Pablo Milanés

    1410 compartido
    Comparte 564 Tweet 353
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Lombao Estudios: Doce años después de una “motherboard” en una caja de manzanas

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Cuba abre laboratorio con apoyo internacional para investigar enfermedades víricas

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El euro sube otra vez a los 500 pesos, mientras El Toque niega las acusaciones del Gobierno

    325 compartido
    Comparte 130 Tweet 81

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}