ES / EN
- agosto 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Instrucciones para invertir en Cuba

por
  • Yisell Rodríguez Milán
    Yisell Rodríguez Milán,
  • yisell
    yisell
agosto 8, 2014
en Economía
8
Zona Especial de Desarrollo Mariel

Se abrió Cuba al comercio mundial y comenzaron a aparecer los interesados. Hombres y mujeres de negocios de España, Francia, Italia, Alemania, Brasil, China y Rusia estuvieron entre los primeros en hacer propuestas y, hasta mayo, la Isla estudiaba la factibilidad de unos 23 proyectos.

Desde la apertura de la oficina en noviembre de 2013 y hasta enero del año en curso, más de 130 potenciales inversores se habían acercado a la Oficina de la Zona Especial de Desarrollo de Mariel (ZEDM). De ellos, 72 hicieron solicitudes directas para invertir en la zona y 66 fueron empresarios interesados en recibir información.

Pero, ¿qué trámites deben enfrentar las personas o compañías interesadas en negociar con Cuba? ¿Cuánto puede demorar en concretarse una propuesta?

La Oficina de la ZEDM es la entidad nacional adscrita al Consejo de Ministros encargada de administrar y controlar la zona, además de elaborar y conducir su Programa de Desarrollo y Negocios, y tramitar todas las solicitudes, licencias, permisos y autorizaciones requeridos.

Su interés es promover la inversión en la infraestructura de la propia zona, en la biotecnología, la industria de energía renovable, la informática, la agricultura, la industria de envases y embalajes y los productos farmacéuticos.

El sitio web de esta oficina reúne los pasos a cumplir por aquellos interesados en obtener los beneficios de Mariel y la Ley 118 de la Inversión Extranjera, que contempla, entre otras garantías, que Cuba garantiza al inversor un impuesto del 0 por ciento durante 8 años y excepcionalmente por un período superior. Luego de ese lapso, el gravamen sería del 15 por ciento, y 0 por ciento por utilidades reinvertidas.

Paso a paso

Lo primero es el contacto inicial con la Oficina, durante el cual se presentarán los documentos específicos para solicitar establecimiento como concesionario o usuario de la Zona. Esos documentos son:

1- Escrito firmado por la persona facultada, en el que se fundamentan los motivos por los que se interesa la solicitud para establecerse como Concesionario o Usuario;

2- Documentos constitutivos del solicitante, copia de los estados financieros del último período y aval bancario;

3- Certificación del Registro Mercantil o registro público equivalente que acredite la vigencia de la inscripción del solicitante en estos, expedido no más de seis meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud;

4- Poderes que acrediten la representación del solicitante en los casos que corresponda;

5- Descripción del proyecto, incluyendo los objetivos, tecnología a utilizar, si procede, actividades a realizar, demandas de infraestructura, recursos humanos y otros servicios previstos;

6- Estudio de factibilidad técnica, financiera y económica del proyecto y mercado previsible;

7- Solicitud de licencias, permisos y autorizaciones que se requieran

8- Otros documentos que la Oficina considere necesarios.

Después del contacto inicial a partir del cual se ha realizado una evaluación preliminar de la propuesta para establecer su “elegibilidad”, los interesados presentan el proyecto.

Existe una “ficha informativa” que se llenará en español o en inglés, y que puede ser descargada desde la OZEDM.

Ese documento, además de los datos generales del inversionista, inquiere si la actividad a desarrollar será productiva, de servicios o comercial; si se piensa establecer como empresa con capital 100 por ciento extranjero, en asociación con entidades cubanas, como empresa con capital 100 por ciento nacional, o de otras formas.

También requiere información acerca de experiencias anteriores en emprendimientos similares, el área estimada del proyecto en metros cuadrados, los tipos de desechos que se originarán (solido, líquido, gaseoso, nocivo o no nocivo) y el número de empleados estimados.

La Oficina puede demorar hasta 5 días en dar la aceptación o no del pase del proyecto a la fase de Evaluación y Aprobación, que puede tardar entre 30 y 60 días. En total pueden pasar hasta 180 hasta el inicio de la inversión.

Otros documentos que no deben perderse de vista son la Gaceta Oficial No. 23 Extraordinaria del 7 de mayo de 2014 y el Reglamento de operacióny de orden internode la administración portuariadel Mariel,incluido en la Gaceta Oficial No. 13 Ordinaria de 4 de abril de 2014.

La Gaceta No. 23 establece los valores mínimos del suelo para cada zona de la Parte Norte del Sector A del Mariel y regula el pago a los trabajadores contratados por las empresas empleadoras como fuerza de trabajo de las concesionarias y usuarias. Doce son las entidades empleadoras aprobadas para la contratación.

El Reglamento…, por otro lado, en 9 capítulos regula el uso, aprovechamiento, explotación, operación, y la administración de la prestación de los servicios marítimos portuariosen el puerto de Mariel.

 

Régimen Especial Tributario

Tributo

Régimen Especial ZED Mariel

Régimen Nacional Ley No. 113

Por la utilización de Fuerza de Trabajo.

No Sujeto.

Reducción Progresiva del 20 por ciento al 5 por ciento en 2017.

Sobre Utilidades.

Exento durante los primeros 10 años, prorrogable excepcionalmente por un período superior. Posteriormente, 12 por ciento.

35 por ciento.

Aduanero por Medios y Equipos para la inversión.

No Sujeto.

Depende del Equipo.

Sobre las Ventas o Servicios.

Exento durante el primer año de operaciones. Posteriormente 1 por ciento.

10 por ciento.

Contribución a la Seguridad Social.

14 por ciento.

14 por ciento.

Contribución al Desarrollo Local.

No Sujeto.

Depende de la localidad.

 

Como parte de su infraestructura ya se encuentra en explotación una terminal de contenedores de 702 metros de muelle con capacidad y prestaciones para la operación de buques super postpanamax, una red vial interconecta la Zona con la Autopista Habana-Pinar del Río y la Carretera Panamericana. Se trabaja en la construcción y reparación de vías férreas, y se dispone de un sistema de comunicaciones interconectado por fibra óptica y un enlace por radio como soporte redundante.

Allí no existen normas que establezcan la proporción de cubanos y extranjeros que pueden trabajar en una empresa mixta o cualquiera de las modalidades de inversión extranjera; pero se defiende la práctica de que los cargos de especialistas y otras categorías se cubran con nacionales de alta calificación. Los cargos de gerencia o en aquellas especialidades para las que no se disponga de ese personal, se podrán cubrir con personal extranjero.

 

 Más información:

Dirección de la OZEDM: Calle Desamparados, No. 166, entre Habana y Compostela, Habana Vieja, La Habana, Cuba.

Email: ventanillaunica@zedmariel.co.cu.

Noticia anterior

Sácate esas ideas de la cabeza (II)

Siguiente noticia

Cubanos cualificados podrán optar por “entrada express” a Canadá

yisell

yisell

Periodista, bloguera por pasión, soñadora empedernina, guantanamera como la canción y cubana porque le tocó. Anda a la caza de historias, de gente increíble que corra tras las utopías.

yisell

yisell

Periodista, bloguera por pasión, soñadora empedernina, guantanamera como la canción y cubana porque le tocó. Anda a la caza de historias, de gente increíble que corra tras las utopías.

Artículos Relacionados

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Más averías en termoeléctricas agudizan el déficit y agravan los apagones

por Redacción OnCuba
agosto 15, 2025
0

...

La patana turca Cankuthan Bey en la ensenada de Melones, en La Habana, el miércoles 13 de agosto de 2025. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

¿Cuántas patanas turcas quedan en Cuba?

por Redacción OnCuba
agosto 15, 2025
0

...

Triciclos eléctricos en La Habana. Foto: AMD / Archivo.
Economía

Más de 400 triciclos eléctricos operan en Cuba como alternativa a otros medios “muy impactados por las carencias”

por Redacción OnCuba
agosto 14, 2025
0

...

Cacao en Baracoa, en el oriente de Cuba. Foto: OnCuba Travel / Archivo.
Economía

Cuba apela a una empresa mixta para reanimar la industria chocolatera de Baracoa

por Redacción OnCuba
agosto 13, 2025
1

...

Central Termoeléctrica Ernesto Guevara, en Santa Cruz del Norte, en la provincia de Mayabeque. Foto: Teveo / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: vuelven a romperse unidades generadoras y aumentan las afectaciones

por Redacción OnCuba
agosto 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cubanos cualificados podrán optar por “entrada express” a Canadá

Cuba presenta Fihav 2014 en Argentina

Comentarios 8

  1. Javier. says:
    Hace 11 años

    Para invertir en el Mariel solo hacen falta dos cosas: 1ra, tener dinero, y 2da, estar totalmente loco. Acaso no es un proyecto económico, que como bien aclara la periodista, está bajo control del Consejo de Ministros, es decir, directamente bajo control de los mismos de siempre. Por este tipo de “trabas”, es que los que realmente tienen dinero en el mundo de los negocios no se acercan a nuestro país. Algo que es una verdadera lástima.

    Responder
  2. Edel De Armas Cruz says:
    Hace 11 años

    Quien tiene dinero, no invierte en un país donde un sistema de 53 años sólo ha dejado como legado un país en ruinas, y todos nosotros que somos parte de un gran exilio buscando lo que nunca pudimos tener en nuestra propia tierra que nos vió nacer.

    Responder
  3. Lazaro Blanco says:
    Hace 11 años

    Esto es otro globo inflado. Yo fui de los interesados en invertir en la isla. Llene todos los documentos, los emvie y con una falta de profesionalismo olimpico me dijeron que no estaban interesados. Tengo todos los documentos para demostrarlo. Ahora dicen que estan en grandes inversions a nivel de gobiernos. Eso no lo dice la supuestamente nueva ley de inversion extranjera. Simplemente otra mentira para disfrazar el verdadero rostro de ese desgobierno.

    Responder
  4. Juan Carlos says:
    Hace 11 años

    Los grandes inversionistas mundiales ni se han asomado por ahí…por algo será.

    Responder
  5. Lourdes says:
    Hace 11 años

    Estimada Yisell, yo veo interesante y algo arriesgado (a la vez que con buen tono comercial) el hecho de intentar resumir las formalidades legales que un potencial inversor debe encausar, para invertir en la ZEDM. Por cierto, con referencia al título de su artículo, me permito apuntar las “instrucciones” que se intentan resumir, en puridad sólo hacen referencia a la ZEDM, no a todo el proceso inversionista bajo la Ley de Inversión Extranjera que aplica en todo el territorio cubano.
    En cualquier caso, a priori la ley existe, y es una buena ley en papel para lo que se pretende, (creo que es bueno destacarlo como usted hace pues es un proyecto de gran calibre para la economía cubana) pero el tiempo y la práctica irá marcando la realidad y la evolución de la misma. La práctica se abre paso y no siempre es tan sencillo, más bien, muy pocas veces es tan sencillo. Una inversión, ya sea en la ZEDM o fuera de ella, tiene su complejidad (e intervienen diversos factores) por pequeña que sea, y en ese contexto la letra de la ley sirve, pero no lo es todo. Yo, como abogada y cubana, así como muchos clientes e inversores que ven a Cuba como un mercado potencial, están y estarán atentos al desarrollo de este proyecto.
    Un cordial saludo.
    PD.: Sólo sugerir que en el cuadro comparativo de los beneficios tributarios, se agregase lo previsto en la nueva Ley de Inversión Extranjera (Ley 118), para que pueda verse el panorama más completo. La ley 118 también incluye ventajas con respecto a la ley anterior (Ley 77) similares a las de la ZEDM, pero con detalles distintivos que vale la pena poner de relieve.

    Responder
  6. C.P. Castillo says:
    Hace 11 años

    En el mundo capitalista hay mucho dinero que emigra hacia mercados en busca solamente de réditos. Sus monedas emblemáticas el US$ y el Euro padecen de una inestabilidad constante, en especial el dólar norteamericano en caída libre indetenible. La recesión de la economía norteamericana y el incremento de la desocupación en un mundo donde la competencia por los mercados de consumo se torna más conflictiva no son precisamente campo para nuevas inversiones, tendrán que hacerlas en otros países, muchos de los cuales ya están poniendo condiciones para que los inversionistas extranjeros no los descapitalicen estableciendo de esta forma un cierto equilibrio en el reparto de los beneficios o utilidades creadas. De manera que los inversionistas que no quieran verse amenazados por la posesión de sus capitales en sus países de origen respectivos tendrán que buscar nuevos horizontes y creo que Cuba como China, por ejemplo, sociedades dotadas de un nivel general de educación y disciplina cultural de sus pueblos, responden mejor que nadie al funcionamiento productivo y rentable de tales inversiones.

    Responder
  7. meibol rosabal says:
    Hace 11 años

    Me alegra mucho que todo este proyecto.funcione que mi.pais prospere en todos sus proyectos viva cuba

    Responder
  8. Liu says:
    Hace 10 años

    Invertir a pequeña escala buenos veneficios ,casas de hsopedaje ,taxis ,restaurantes .Informate

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La patana turca Cankuthan Bey en la ensenada de Melones, en La Habana, el miércoles 13 de agosto de 2025. Foto: Otmaro Rodríguez.

    ¿Cuántas patanas turcas quedan en Cuba?

    1210 compartido
    Comparte 484 Tweet 303
  • Gobierno cubano libera al salvadoreño Otto René Rodríguez Llerena, quien cumplió 30 años por terrorismo

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Vietnam suma 4.8 millones de dólares recaudados en 48 horas para ayudar a Cuba

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • En solo 30 horas recaudan en Vietnam más de 2.4 millones de dólares para Cuba

    711 compartido
    Comparte 284 Tweet 178
  • Gretell Sanabia, la cubana de la voz de fuego que conquistó Perú

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • Campaña de apoyo a Cuba en Vietnam alcanza meta en apenas 30 horas. Foto: Facebook/Embajada de Cuba en Vietnam.

    En solo 30 horas recaudan en Vietnam más de 2.4 millones de dólares para Cuba

    711 compartido
    Comparte 284 Tweet 178
  • Con Celia Cruz en Nueva York: hermanos de una misma tierra

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Escuchémonos

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • La primera colonia de norteamericanos en Cuba (I) 

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • El ruido detrás de “el más grande de todos los tiempos”

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}