ES / EN
- mayo 18, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Japón acompaña a Cuba en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social, resalta embajador

La colaboración de la cuarta economía a nivel mundial se verifica en sectores como salud, energía, agricultura, asuntos culturales y mipymes mediante el programa de Asistencia Financiera No Reembolsable a Gran Escala.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 16, 2024
en Economía
0
Kenji Hirata, embajador de Japón en Cuba. Foto: periódico Adelante

Kenji Hirata, embajador de Japón en Cuba. Foto: periódico Adelante

“Los cubanos tienen la responsabilidad y la capacidad de salir adelante, y los acompañamos en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2030, expresados en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social”, aseguró Kenji Hirata, embajador de Japón en La Habana.

En una entrevista exclusiva  con el periódico Granma, publicada este lunes, el diplomático nipón aseguró que progresivamente se han ampliado las herramientas de cooperación, especialmente a partir de la visita a la isla en 2016 del entonces primer ministro Shinzo Abe (2012-2020), quien murió asesinado en 2022.

 “Personalmente, he participado en la entrega de cuatro de los ocho programas de Asistencia Financiera No Reembolsable a Gran Escala, iniciados desde 2018. También estuve presente en 15 donaciones a comunidades, y en una ayuda humanitaria ante los efectos del huracán Ian, en 2022”, enumeró Hirata.

De acuerdo con el diplomático, desde 2002 se han implementado 26 proyectos basados en la  cooperación técnica con Cuba.

Con más de tres años  al frente de la legación japonesa en la capital cubana, Hirata detalló que en un “ campo novedoso para la economía de la Isla, las mipymes, Japón posee una larga tradición en fomentarlas”.

En esa dirección, el pasado año, fueron invitados a visitar Japón seis empresarios e igual cantidad de funcionarios gubernamentales, “para constatar cómo funcionan esas entidades” en la potencia asiática, “y tomar las ideas y las prácticas que les puedan resultar provechosas”.

Japón dona a Cuba 20 millones de dólares en baterías para energía eléctrica renovable

Cooperación energética

En abril, en el ámbito energético, la llamada  nación del Sol Naciente,  por medio de su Agencia de Cooperación Internacional, transfirió su aporte tecnológico para el mejoramiento del suministro de energía eléctrica en Isla de la Juventud.

Valorado en 20 millones de dólares, el donativo  consistió  en la instalación de baterías con capacidad significativa de almacenamiento (10 MW en baterías de ion de litio con una capacidad de almacenamiento equivalente a 3 MW)  esencial para mantener el equilibrio energético, especialmente con la integración al sistema de energías renovables.

“La Isla de la Juventud combina esta energía renovable con la obtenida gracias a otras fuentes tradicionales, y este sistema de almacenamiento y gestión posibilita aumentar o disminuir la entrega de electricidad por esas otras vías, de acuerdo con la exposición solar de los parques fotovoltaicos. Por tanto, permite garantizar estabilidad”, valoró el diplomático.

Igualmente, precisó, varios integrantes de la Unión Nacional Eléctrica “incursionan en un entrenamiento para utilizar esa tecnología” con la ventaja de contar con una elevada autopreparación, lo que “optimiza y acorta el tiempo de aprendizaje”.

La experiencia, adelantó, puede resultar muy útil para el megaproyecto de 2 000 megawatts que se generarían con paneles solares, primera fase de un ambicioso proyecto gubernamental para ir mudando la matriz energética fósil a una renovable.

Ayuda médica y Covid 19

Japón mantendrá su apoyo al sistema de salud cubano

En 2018, para 34 hospitales de 12 provincias, Japón despachó aparatos de endoscopía y anatomía patológica, que establecían un diagnóstico al cabo de media hora de iniciada la biopsia del órgano analizado.

En 2022, con la intermediación del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, y dentro del programa denominado Fortalecimiento de la Capacidad Sanitaria para la Crisis de la Covid-19, Tokio contribuyó  al aseguramiento de la campaña de vacunación frente al coronavirus con jeringuillas y equipos para cadenas de frío en 255 policlínicos de la isla.

Entre tanto, la nación nipona entregó aparatos de imaginología médica, lo que disminuyó la tasa de contagio dentro de los hospitales al limitar la movilidad de los pacientes hacia las salas diseñadas con esos dispositivos.

“Cuba enfrentó esa pandemia de forma muy eficiente y, nuevamente, felicito al Gobierno. Me enorgullece que hayamos podido aportar algo a esa lucha”, le dijo Hirata al periódico Granma.

Asimismo, en 2022 Japón facilitó para 64 instituciones hospitalarias aparatos portátiles de ultrasonido y Rayos x, así como equipos succionadores que extraen líquidos que representan un riesgo de asfixia para pacientes con problemas de respiración.

Agricultura y desastres naturales

Según el diplomático, el Gobierno japonés actúa en dos direcciones: la cooperación técnica y la asistencia a gran escala.

“Respecto a la primera, hace 18 años venimos trabajando en la identificación de las semillas con las condiciones idóneas para las características de Cuba, así como para asegurar su producción y distribución. Ya varios campesinos las tienen en sus manos”, aseguró.

“Además, introdujimos nuevos equipamientos que he visto sobre el terreno en provincias como Cienfuegos y Pinar del Río. En total, están presentes en nueve territorios”, resumió.

En el caso de ocurrencia de desastres naturales, Hirata explicó que cuentan con capacidades de almacenamiento para entregar materiales de forma expedita.

“Durante 2022 entregué un paquete de artículos que contenía 23 purificadores de agua, igual cantidad de tanques sencillos para almacenar el líquido, y 50 carretes de cables y adaptadores”, recordó.

En cuanto a la Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos de Seguridad Humana en las soluciones locales, la potencia asiática extiende créditos por un valor máximo de 130 000 dólares, que pueden responder a necesidades imperiosas de pequeñas comunidades.

“Por ejemplo, en unos pueblos intrincados de Cienfuegos instalamos equipos de bombeo basados en energía renovable, y los habitantes recibieron un suministro más estable de agua mientras el Gobierno pudo ahorrar dinero invertido en combustible para llevar el líquido por pipas”.

Entre sus aportes a la seguridad alimentaria local, la embajada japonesa en La Habana ha instalado sistemas de riego impulsados por la energía fotovoltaica, donado mallas para debilitar la incidencia del sol sobre los cultivos, además de tractores y otros equipamientos.

“También respaldamos el procesamiento de los alimentos con el envío de aparatos como licuadoras, para comercializarlos y añadir valor a los productos”.

Cartel de la jornada cultural japonesa en La Habana. Foto: Prensa Latina

Asistencia cultural

Hasta 2014 se estuvieron implementando 12 proyectos, pero desde ese momento se detuvieron, según Hirata.

De esa colaboración se instalaron equipos de sonido en teatros, se importaron instrumentos para la Orquesta Sinfónica Nacional y se concretó el proyecto del Planetario de La Habana.

Por otra parte, del 20 de septiembre al 12 de octubre tendrá lugar la celebración de la Jornada de la Cultura Japonesa, promovida por la embajada nipona en La Habana, difundió una nota de la agencia Prensa Latina.

El programa incluye una exposición fotográfica con invitados especiales, un ciclo de cine, el aprendizaje de caligrafía (shodo), ópera japonesa y, por supuesto, artes marciales.

Como parte del ciclo cinematográfico, el público podrá apreciar filmes como Padre del ferrocarril de la Vía Láctea, Chica de laca Sugaru, y Bajo el cielo abierto, entre otros audiovisuales.

Emigración japonesa a Cuba

aponeses en Isla de la Juventud en 2026 Foto: Isla de la Juventud

A mediados del siglo XVII arribó el primer grupo de japoneses al archipiélago cubano. El relato histórico consigna que el 23 de Julio de 1614, Hasekura Tsunenaga, con un grupo de 180 personas, desembarcó en la bahía de  La Habana a bordo del barco nipón  San Juan Bautista, que navegó desde el puerto de Tsukinoura.

El principal propósito de estos japoneses, que andaban de paso era establecer un comercio directo entre Japón y México. Asimismo, querían conseguir permiso para propagar el cristianismo en el territorio de Sendai.

Oficialmente, la historiografía declara a Y. Osuna como el primer japonés que emigró a la Isla, llegando a bordo del vapor Orizawa, desde México en 1898, según una nota del  Diario de la Marina.

El mayor flujo migratorio tuvo lugar en la década de los años 20. Los japoneses se asentaron por todo el país, pero principalmente en la Isla de Pinos.

Los nipones formaron las primeras cooperativas de producción agrícola de que se tenga noticia en Cuba e introdujeron el uso del abono químico.

Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, la creciente comunidad japonesa sufrió sus peores años.

 La emigración se paralizó y los japoneses radicados en Cuba fueron detenidos, a imitación de Estados Unidos,  en campos de concentración en Isla de Pinos y La Habana desde 1942 hasta 1945.

Actualmente, la colonia japonesa en Cuba es de poco más de mil personas, en su inmensa mayoría descendientes, y solo un puñado que no sobrepasa la veintena son de primera generación, es decir, arribados antes de 1959.

Etiquetas: cooperación internacionalCubaJapón
Noticia anterior

Cuba abre la semana con cerca de 1 000 MW de afectación máxima

Siguiente noticia

¡36.2 innings! Los Dodgers ponen fin a la racha inmaculada de Raisel Iglesias

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Radio Guamá.
Economía

Crisis energética en Cuba recorta también las trasmisiones de radio

por Redacción OnCuba
mayo 17, 2025
0

...

Unidad 1B, en Alameda-2. Foto: @melbanaenergy

Melbana Energy avanza con nuevos pozos y primeras exportaciones de petróleo desde Matanzas

por Redacción OnCuba
mayo 17, 2025
0

...

Desde 1998 hasta la fecha, Thai Binh ha sido una empresa vietnamita pionera en el sector comercial en Cuba. Foto:  El Artemiseño
Cuba

Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Refinería de Cienfuegos. Gas licuado
Economía

Refinería de Cienfuegos reinicia producción de gas licuado en medio de crisis nacional

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Raisel Iglesias ha sido el arma fundamental del bullpen de Atlanta.  Foto: Tomada de The Athletic.

¡36.2 innings! Los Dodgers ponen fin a la racha inmaculada de Raisel Iglesias

Un niño palestino en Gaza, entre escombros provocados por un ataque israelí. Foto: Mohammed Saber / EFE.

Guterres: "Nada justifica el castigo colectivo" de Israel contra la población en Gaza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    5062 compartido
    Comparte 2025 Tweet 1266
  • Carolina de Mónaco asiste a presentaciones del Ballet de Montecarlo en La Habana

    524 compartido
    Comparte 210 Tweet 131
  • Termoeléctrica de Cienfuegos fuera; aumenta el déficit energético en Cuba

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Melbana Energy avanza con nuevos pozos y primeras exportaciones de petróleo desde Matanzas

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35
  • Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    731 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    304 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    5062 compartido
    Comparte 2025 Tweet 1266
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    801 compartido
    Comparte 320 Tweet 200
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}