ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

La buena galleeeeeta…

por
  • Carlos Durán de la Cruz
    Carlos Durán de la Cruz,
  • carlos_duran
    carlos_duran
abril 2, 2015
en Economía
2

Así se escucha el pregón por las calles de ciudades y pueblos de todo el país. Son los galleteros que anuncian una golosina convertida en una especie de temtempié nacional. Son variantes saborizadas de la tradicional “galleta de panadería” que durante una temporada larga no se dejaba ver apenas.

En los últimos años, bajo el amparo de la licencia de elaborador/vendedor de alimentos ligeros, una red muy diseminada e intrincada de productores han hecho casi ubicuos estos paquetes de galletas saladas de fabricación “casera” convertida en producto bandera de minindustrias reposteras.

En sus inicios “la bueeeena galleta” avanzó kilómetro a kilómetro desde Placetas y Trinidad, en el centro del país, gracias a una red de vendedores que cargaban sus automóviles de esta mercancía y establecían su punto de venta en cualquier esquina. En La Habana ha llegado a su esplendor mayor.

Lucía, una de los productoras capitalinas, confiesa desde el portal de su casa, -pues no permite acceder al local de elaboración-, que al inicio de su aventura comercial le resultó complejo lograr una venta estable, pero en pocas semanas todo mejoró. “Nuestra producción es fija: 300 paquetes al día”, asegura.

Por las calles suelen verse, con “ristras” de galletas a simple vista, triciclos, carros de compra de supermercado y pequeños kioskos rodantes que constituyen almacén, vitrina y mesa de despacho.

Aunque casi nadie sabe en qué condiciones se elaboran y empaquetan, la mayoría de los consumidores no se detiene a pensar en ese “detalle”. Son sabrosas y crocantes, ¿se puede pedir más? Casi nadie pone reparos tampoco por el hecho de que sean expendidas en plena vía. En la capital, en ciertos cruces de semáforos, los vendedores hacen su agosto bajo lluvia y sol.

“Si hubiera un lugar fijo donde encontrarlas, o marcas identificables con formas de contacto con los productores, sería mucho mejor y más seguro para todos los que las compran”, reflexiona Belkis, una contadora de 50 años que al menos una vez a la semana compra a un vendedor que “se para” en en 17 y 12 en el Vedado. “Por suerte este muchacho es bastante fijo aquí, y uno ya sabe que las galletas que él trae están buenas”.

Todos los productores consultados dijeron que cuidan la higiene durante la elaboración, pues según ellos la reputación les vale mucho. Como constancia de su legalidad, en cada centro visitado aparece colgada en la pared, la licencia sanitaria que permite la elaboración.

Los consumidores parecen complacidos en todo. Algunos critican el precio. “Es verdad que están sabrosas, pero a muchos les cuesta trabajo reunir 1 CUC para comprarlas con regularidad”, dice Adela, una anciana que adquiría un paquete para su nieta, a la que acababa de recoger de la escuela.

En otros territorios los precios son más accesibles. Mientras en la capital la venta por el elaborador se realiza en un paquete de entre 40 y 50 galletas (en dependencia del tamaño), con el precio ya expuesto, en Cienfuegos y Villa Clara abundan bolsas pequeñas de 5 y 10 pesos.

En los precios también influye una clase intermediaria, principalmente en La Habana. Los paquetes salidos desde los productores suelen costar entre 15 y 18 pesos (CUP) cuando se compra al por mayor, pero la inmensa mayoría de los vendedores son el tercer escalón de la cadena comercial.

Foto: Alejandro Ulloa
Foto: Alejandro Ulloa

Dinero en mano

La mayoría de los vendedores ambulantes entrevistados en la capital cifran entre 10 y 15 el mínimo de paquetes despachados por  jornada. Eso significa ganancias de 50 a 75 pesos en días “críticos”, mientras el promedio ronda entre 150 y 200 CUP.

Los elaboradores no tienen quejas de su ganancia, aunque siempre señalan que asegurar la materia prima no es tarea fácil.

“Lo más accesible en el mercado legal es la harina de trigo, la que el Estado vende a 7 pesos la libra, pero no siempre está disponible por lo que debemos recurrir a vías alternativas”, confirma Rainer, un galletero de Villa Clara que instaló su pequeño centro productor en el patio techado de la casa de su tía.

En menos de 30 metros cuadrados, él trabaja junto a dos ayudantes, jóvenes igual que él, quienes cuecen en dos pequeños hornos artesanales resultado de la metamorfosis eléctrica de antiguos fogones de gas.

“La falta de material nos para en ocasiones, imagínate que la mantequilla y una buena proporción de la harina tiene que llegarnos desde lo ilegal, que es la vía más estable”, continúa. “A mí no me importa de dónde sale la materia, yo tengo que trabajar y ganarme mis pesos”, sentencia.

Similar panorama viven todos los productores contactados por Oncuba. Dependen de desvíos del sector estatal ante el déficit de ofertas e inexistencia de un mercado mayorista.

“No es solo la harina, aunque es el caso más crítico, nosotros consumimos cerca de 300 libras por día.”, comenta Javier, un galletero del Reparto Eléctrico, en La Habana. “También la levadura, el núcleo para el mejoramiento, el extracto de mantequilla o la margarina. Lo único que conseguimos sin preocupaciones es la manteca de cerdo, pues somos clientes de un criador porcino”.

En su taller toda la “maquinaria” es artesanal: la sobadora, la estufa a vapor de agua y los tres “hornos”, construidos con unos tanques metálicos de 55 galones, a los que les colocaron resistencias eléctricas y recubrieron con yeso por el exterior.

Cara contra cara

Foto: Carlos Durán
Foto: Carlos Durán

Las galletas “de mantequilla” parecen haber llegado para competir con las galletas “de sal” que oferta el Estado, tanto en las Tiendas Recaudadoras de Divisas como en el mercado de moneda nacional. En CUC son más caras, en CUP vienen en paquetes de $25 aunque con mayor cantidad que sus “primas”, las de mantequilla por cuenta propia.

“Cuando las tenemos demoramos en venderlas”, señaló Juan Alberto, quien despacha en una unidad gastronómica estatal en la Habana Vieja. “Supongo que la razón de que se vendan menos sea la calidad inferior”.

La manera en que ha proliferado este “línea comercial” habla por sí sola de las potencialidades que aún guarda la iniciativa no estatal en Cuba. Le queda madurar sobre el respeto a la calidad, mejorar su imagen, el entorno comercial, y continuar afianzándose como una pizca de sal que matiza el gran cocido empresarial que se hornea en el país.
Foto de portada: Alejandro Ulloa

 

Etiquetas: cuentapropismo
Noticia anterior

Cuba y los profetas del miedo

Siguiente noticia

¡Viene la WiFi! Ahora sí

Carlos Durán de la Cruz

Carlos Durán de la Cruz

Carlos Durán de la Cruz

Carlos Durán de la Cruz

Artículos Relacionados

Piernas de cerdo a la venta en un mercado de La Habana el último fin de semana de 2024. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Inflación interanual: Por debajo del 20 % por primera vez desde la COVID-19, según estadísticas de la ONEI

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Hotel Corona, en construcción en lo que antes fuera una célebre fábrica de tabacos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Nuevo sistema de precios “acota” las ganancias de los privados en las construcciones estatales

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

La Tribuna Antimperialista "José Martí" de La Habana, delante de la Embajada de EE.UU. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Central eléctrica flotante (patana) turca en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Economía

El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

por Alfonso Larrea
mayo 12, 2025
3

...

Ver Más
Siguiente noticia

¡Viene la WiFi! Ahora sí

Verdades de Perogrullo

Comentarios 2

  1. Leduan says:
    Hace 10 años

    felicidades por el trabjo. Socio, mira que uno comió galletas de esas, mi papá es fanático a ellas, y en casa hasta al perro el encantan. Me hiciste recordar algunos años atras. Ulloa siempre impresionante con sus fotos, bien al detalle. un abrazo a los dos. Buen trabajo.

    Responder
  2. Sol says:
    Hace 10 años

    La verdad q estas galletas hacen la competencia al estado, pues tienen excelente calidad… sobresale su sabor muy agradable al paladar. En Sagua la Grande se venden mucho… yo siempre la busco en cualquier punto de venta de la ciudad, pues es la preferida de mi mamá.. la q vende el estado no se puede comer. Ojalá q como dice Carlos.. logren una etiqueta oficial y empaquetado q ofrezca garantia del fabricante. Buen trabajo sobre un tema muy actual.. gracias Carlos!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    354 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    275 compartido
    Comparte 110 Tweet 69

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    354 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    733 compartido
    Comparte 293 Tweet 183

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}