Tras encadenar dos años de recesión al cierre de 2024, la economía cubana volvió a decrecer en el primer semestre de este año, según admitió el Gobierno de la isla.
El nuevo retroceso se debe a la disminución en las exportaciones y el incumplimiento en la producción nacional, de acuerdo con un reporte sobre la más reciente reunión del Consejo de Ministros, donde se pasó revista al “complejo escenario económico” que enfrenta la isla.
No obstante, ni en esta ni en otras reseñas de prensa sobre el análisis gubernamental trascendió públicamente la magnitud del decrecimiento, ni tampoco cifras sobre el desempeño de los diferentes sectores, lo que genera dudas, suspicacias y vacíos de información.
En una publicación en sus redes sobre lo trascendido del Consejo de Ministros, el economista independiente Pedro Monreal lamentó la falta de datos públicos sobre la estado actual de la economía en la isla.
“La ausencia de cifras en la nota de prensa no ayuda a entender lo que están haciendo concretamente ni permite evaluar lo que intentan hacer”, consideró Monreal, quien subrayó que “la política económica no es un simple relato”.
¿Es un consejo de ministros o una “comisión de embullo”? La ausencia de cifras en la nota de prensa no ayuda a entender lo que están haciendo concretamente ni permite evaluar lo que intentan hacer. La política económica no es un simple relato pic.twitter.com/EzqYTe79fT
— Pedro Monreal (@pmmonreal) October 8, 2025
Cuba cerró el año pasado con una contracción del 1,1 % en su Producto Interno Bruto (PIB), luego de retroceder 1,9 % en 2023. Aunque en los dos años previos el país había registrado ligeros crecimientos, si se tiene en cuenta el desempeño desde 2020 la caída general llega a un 11 %.
El Gobierno había previsto un crecimiento del 1 % en 2025, dato que contrasta con el escenario económico previo y la previsión de la CEPAL, que prevé un nuevo retroceso del 1,5 %. Con ello, la isla sumaría su tercer decrecimiento anual seguido, y en la región solo tendría un mejor panorama que Haití, cuya economía debe caer un 2,3 % este año.
Caída en las exportaciones y reducción del déficit fiscal
La caída de las exportaciones con respecto a lo planificado inicialmente fue uno de los aspectos abordados durante la reunión del Consejo de Ministros.
El presidente Miguel Díaz-Canel atribuyó esta situación a los efectos del embargo/bloqueo de Estados Unidos, pero también a “deficiencias internas y trabas que persisten”, y recalcó la necesidad de cumplir lo previsto y “ser más eficientes en todo este proceso”, reseña Granma.
“Somos nosotros los que tenemos que sobrepasar esta situación”, consideró el mandatario, quien insistió en que de las exportaciones dependen las divisas que necesita el país, por lo que se deben “analizar en profundidad los factores que están incidiendo en su incumplimiento”.
Además, Díaz-Canel pidió “fortalecer” la exportación de servicios, entre ellos los del turismo —que atraviesa un declive significativo—, y también “los servicios informáticos y otros que pueden dar un mayor nivel de ingreso”.
De igual forma, llamó a crecer en las producciones agropecuarias e industriales, porque, dijo, si ese sector primario “no produce más, estamos muy limitados”, refiere Granma.
No obstante, la reseña oficial no ofrece datos sobre las exportaciones ni las producciones nacionales, más allá de las consideraciones y llamados del presidente. Tampoco sobre la reducción del déficit fiscal informada por el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale.
Al respecto, el reporte solo señala que la reducción es “importante, marcada sobre todo por el sobrecumplimiento de los ingresos”, al tiempo que alerta que han comenzado a expresarse “inejecuciones importantes en los gastos, tanto corrientes como gastos de capital”.
Finalmente, el Consejo de Ministros aprobó la nueva Cartera de Oportunidades de Inversión Extranjera, la cual está conformada por 426 proyectos, y también analizó varios proyectos de decretos, entre ellos uno sobre la comercialización agropecuaria y forestal, así como el reglamento del Decreto-Ley “De Aduanas”.