ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

La otra cara del boom turístico en Cuba

por
  • yeny garcia
    yeny garcia
septiembre 15, 2018
en Economía
8
La Habana. Foto: pxhere.com

La Habana. Foto: pxhere.com

Comprar una casa es una de las mayores aspiraciones de los cubanos, que ven cada vez más lejano ese sueño en medio del auge turístico que ha vivido la isla en los últimos tres años, cuando el acceso a servicios, productos y viviendas se ha vuelto prohibitivo para la gran mayoría.

Muchos isleños, con salarios estatales que apenas superan los 30 dólares mensuales, no pueden pagar los miles de dólares que cuesta hoy una vivienda, ni los cientos que vale un alquiler lineal en La Habana, donde un estudio pequeño de una sola habitación se renta por 250 dólares al mes.

En la isla una cena en un restaurante privado o “paladar” frecuentado por turistas puede significar el ahorro de varios meses para un médico, un abogado o científico, en el rango medio de los asalariados en Cuba.

“Los turistas lo han encarecido todo, desde el precio de una cerveza nacional, si la encuentras, hasta las casas, porque ahora todo el mundo quiere alquilar a extranjeros, y los que venden saben que hay demanda y se aprovechan”, lamentó a Efe Ariel, un maestro que gana al mes unos 500 pesos cubanos (20 dólares).

Foto: pxhere.com
Foto: pxhere.com

La escasez de vivienda es hoy uno de los problemas sociales más sensibles y acuciantes en Cuba, que registró a finales de 2016 un déficit superior a 880.000 hogares, de acuerdo con los últimos datos oficiales disponibles.

De los 3,8 millones de hogares que existen en la isla (11,6 millones de habitantes), cerca del 40 % está en regular y mal estado técnico, un problema agravado además por el paso de huracanes.

El derrumbe siempre es de noche

Según Daniela, una universitaria que “nació y creció” en una antigua casona de La Habana Vieja, epicentro turístico de la capital cubana, su familia ha recibido muchas propuestas pero no han querido irse de “su barrio”, aunque nunca puedan “comer ni tomar en los restaurantes” que han brotado por decenas en esa zona.

Para la futura psicóloga “será un problema” cuando quiera formar familia porque no tiene “el dinero que se necesita hoy para comprar aunque sea un apartamentico alejado del centro”.

Foto: pxhere.com
Foto: pxhere.com

A finales de 2014, el “deshielo” -hoy en pausa- entre Cuba y Estados Unidos abrió el grifo de lo sería luego una ola incesante de visitantes hacia la antigua “isla prohibida”, convertida entre 2015 y 2016 en el destino de moda, donde en un mismo mes coincidieron el expresidente de EE.UU. Barack Obama y The Rolling Stones.

El naciente sector privado cubano, impulsado dentro de las reformas del exmandatario Raúl Castro, aprovechó el tirón y se volcó en tratar de satisfacer con propuestas atractivas una alta demanda que sus contrapartes estatales no podían cubrir.

Comprar una casa en La Habana: algunos apuntes

Los registros oficiales más recientes señalan que ya existen en el país más de 1,3 millones de “cuentapropistas” o autónomos, de 4.474.800 cubanos empleados.

En poco más de tres años La Habana y otros polos como Trinidad, Varadero y Santiago de Cuba se llenaron de bares, “paladares”, casas particulares de renta y de “almendrones”, como llaman en Cuba a los coches estadounidenses de la década de 1950, vistos desde fuera como uno de los símbolos de la isla caribeña.

La demanda por un romántico paseo en estos autos ha hecho que crezca el negocio de “cortar” los techos originales para convertir a los “almendrones” en descapotables, “con lo que muchos ahora dejan de ‘botear’ (trabajar como taxistas) para los cubanos y prefieren irse al turismo”, se queja Simón, un periodista habanero.

Un cubano paga el equivalente a medio dólar por un viaje en un taxi compartido, mientras que los turistas pagan no menos de 50 dólares por un paseo de una hora en un descapotable clásico.

Foto: pxhere.com
Foto: pxhere.com

El auge de los negocios particulares, en especial los gastronómicos, también ha impactado en la vida diaria de los consumidores que van a las tiendas, todas estatales, en busca de artículos de primera necesidad, que desaparecen de los anaqueles porque no existe un mercado mayorista para los autónomos.

Sin embargo, esta realidad quizá cambie en los próximos años, con la disminución en el número de turistas en la isla, debido en gran parte a la renovada tensión entre Cuba y Estados Unidos, traducida en una caída del 43 % en las llegadas de viajeros de ese país en el primer trimestre de 2018.

Cuba anunció esta semana que no llegaría a su previsión de 5 millones de turistas este año y algunos especialistas ya predicen la ruptura de la burbuja inmobiliaria como consecuencia del decrecimiento de la demanda turística.

El Gobierno cubano también ha impuesto medidas para “reorganizar” el sector privado, que incluyeron la paralización en la entrega de licencias a “cuentapropistas” por más de un año, hasta que entren en vigor nuevas regulaciones el próximo diciembre.

Además de endurecer los requisitos para los autónomos, estas disposiciones limitan el desempeño de algunas profesiones, como los “corredores de viviendas”, que no podrán emplear a otros trabajadores, para evitar la formación de agencias inmobiliarias privadas.

Noticia anterior

Lázaro Bruzón rompe el silencio

Siguiente noticia

Gobierno electrónico y la “tarea” de la informatización

yeny garcia

yeny garcia

Artículos Relacionados

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
1

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Unidad de Servicios y Trámites de Güines. Foto: Cristian Domínguez / Juventud Rebelde.

Gobierno electrónico y la "tarea" de la informatización

Foto: Otmaro Rodríguez.

Erick Hernández rompe nuevo récord

Comentarios 8

  1. alex says:
    Hace 7 años

    El problema no es el turismo es el sistema.. Como es posible que cualquier analfabeto y que me disculpen, que trabaje de dependiente en un hotel o de camarera de habitacion o de merolico, gane mas dinero que un cientifico, un maestro o un ingeniero ??
    Eso no pasa en ninguna parte del mundo.

    Responder
  2. Juan L says:
    Hace 7 años

    A quejarse en consejo de estado

    Responder
  3. Atanasio says:
    Hace 7 años

    La verdad que por hablar se dice cualquier cosa. Que tiene que ver el turismo con las chozas en venta en el Mirador del Diezmero o abajo del puente de La Lisa?. La Habana se cae, excepto los hoteles cinco estrellas y los repartos para militares. Decadas de abandono y un siglo de vejez traen estos resultados que se iran aumentando eexponencialmente si por fin no liberalizan la construccion masiva de edificios y otras viviendas.

    Responder
  4. abel says:
    Hace 7 años

    Todo eso es la famosa propiedad privada a la cubana de ladrones, emigrantes y privilegiados del poder , nada tiene que ver con las grandes compañias extranjeras que deben acabar con tanta especulación y “oferta y demanda” de unos pocos. La vivienda y la comida son derechos humanos para el que trabaja y no privilegios para los que sin trabajar son los dueños de los negocios

    Responder
  5. Carlos says:
    Hace 7 años

    Los resultados del turismo debe ser para que haya mas casas y mas comida para el que trabaja , no para tener que importar mas comida porque no hay y para que las casas sean solo para alquilar a extranjeros, ahi es donde esta el problema, de un sistema que nada tiene de socialista y si de parasitario y en descomposición

    Responder
  6. Rey says:
    Hace 7 años

    Abel y Carlos. No le hechen la culpa a los privados que han podido mejorar sus viviendas con sus medios. El gran culpable es ese gobierno socialista por el que claman ustedes. En los antiguos paises socialistas nunca hubo esa crisis de viviendas excepto despues de la segunda guerra mundial. La construccion de viviendas se masificó, primero por el estado y luego con participacion privada. Si no se construye y se repara no puede haber mas viviendas y un simple dueño de un paladar no puede resolverlo. Si el gobierno es incapaz de resolverle la comida al pueblo cómo va a resolver la Vivienda?. Como en la antigua URSS, las constructoras privadas tienen que venderle a precio de construccion un porciento de las viviendas a construir y estas a su vez el gobierno se las vende a quienes no pueden pagarlas a precio de mercado. El resto de las viviendas la empresa constructora las vende a precio de mercado. Asi se va resolviendo el problema de quienes pueden pagar y de quienes no.

    Responder
  7. Lazarito says:
    Hace 7 años

    A llorar a Maternidad

    Responder
  8. Lazarito says:
    Hace 7 años

    Según la última entrevista de nuestro Presidente Díaz-Canel,vamos en camino a construir un socialismo más próspero y eficiente,siéntense a esperar por 60 años más.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    468 compartido
    Comparte 187 Tweet 117
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    385 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}