ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Los mangos de la ira

Campesinos del Valle de Caujerí, en Guantánamo, caen en trama burocrática empresarial y esperan ser remunerados desde 2022.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 3, 2024
en Economía
0
Foto: Otmaro Rodríguez/On Cuba /Archivo

Foto: Otmaro Rodríguez/On Cuba /Archivo

Dos campesinos cubanos fueron víctimas de una trama burocrática por la cual no han recibido el grueso de los ingresos pactados en el contrato que ambos firmaron con una empresa estatal de Guantánamo, por sus cosechas de mango.

Se trata de Isaías Méndez y Ramiro Cobas, asociados a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Mariana Grajales, de Guaibanó, quienes suscribieron el convenio legal con la unidad empresarial de base (UEB) Valle de Caujerí, de la Empresa de Conservas de Vegetales, para la compra del mango colectado en la campaña de 2022.

Rubricado por las partes, el documento estableció que el productor recibiría 300 pesos cubanos y 90 en MLC (moneda libremente convertible) por cada tonelada de mango entregada a la industria, de acuerdo con el diario Granma.   

Igualmente, dejó establecido como obligación del cliente, en este caso la empresa Conservas de Vegetales Valle de Caujerí, pagar los precios acordados en el contrato, precisa el medio.

Para sorpresa de los productores, en el momento de efectuar el cobro fueron advertidos de que solo 20 % de la fruta entregada sería pagada en MLC.

“Después de que se hizo el contrato, llegó un procedimiento (de la Empresa Nacional de Conservas) indicando cambios en el pago del mango”, explicó Eblis Hernández Méndez, jefe del Grupo Financiero Contable en la Empresa filial de Conservas de Vegetales Valle de Caujerí.

Preguntas sin respuestas  

Según las pesquisas emprendidas por Granma, el procedimiento que reducía el porcentaje de la cosecha a pagar en divisas databa de octubre de 2021, cinco meses antes de la firma del contrato establecido para los finqueros Méndez y Cobas.

“Si a la hora de suscribir el contrato ya el “procedimiento” existía, ¿por qué en la empresa se intenta ocultarlo? Si la entidad consideraba legalmente válido el documento en el que ahora se ampara y, si además, de antemano, lo tenía en su poder, ¿por qué no lo tuvo en cuenta, desde el inicio para establecer los términos de pago, de mutuo acuerdo con la contraparte?”, pregunta el rotativo del Partido Comunista.

De acuerdo con Yuneisy García Rodríguez, directora en funciones de la UEB Valle de Caujerí, el rediseño del pago por la cosecha de mangos se les hizo llegar a los finqueros  mediante  reuniones con las diferentes formas productivas, pero tales comunicados fueron verbales y no documentales.

Sin embargo, las presuntas nuevas cláusulas que indicaban pagar solo 20% en MLC  no estaban dirigidas a la industria del Valle de Caujerí y además, no contenían indicación alguna.

El destinatario de la propuesta era el Grupo Agrícola del Ministerio de la Agricultura, al cual se le  sugería pagar en MLC solo  20 % del mango y  40 % del tomate que recepcionara la industria.

Campesino Ramiro Cobas. Foto: José LLamos Camejo /Granma

Privilegios de última hora para el tomate

“Se trata de una sugerencia, no más. Aun así, hoy se usa como algo definitivo para justificar un proceder arbitrario”, sostuvo Granma.

Pero hay más. El tomate debió ser pagado de acuerdo con el recorte propuesto, es decir, solo 40 % de su total en MLC, lo que resultó totalmente ignorado, pues la empresa honró la compra de la totalidad del cítrico a 150 MLC la tonelada.

Según argumentó Javier Córdoba, jefe del Grupo de Abastecimiento Técnico Material de la empresa, esa cantidad fue derogada porque “el país le asignó respaldo en divisa (al tomate)”.

¿Triquiñuelas empresariales?

“Yo no sé si en ese disparate habrá triquiñuelas”, dijo Ramiro Cobas al periódico y se quejó de todavía le deben más de 2 mil 500 de los 3 mil  150 MLC “que me pertenecen por el mango entregado”.

Incluso denuncia que en varias ocasiones la industria se ha mostrado reacia a “ firmar un documento que necesito para demandar a la empresa”.

“Engañado me siento, sí . Impusieron los cambios y ahora tratan de convencernos. ¿Por qué no lo supimos a tiempo?”, se preguntó, por su parte, Isaías Méndez.

“Esos mangos no me los encontré, tuve que cosecharlos con mucho esfuerzo, que nadie juegue con eso”, advirtió.

Etiquetas: agricultura cubanaGuantánamo
Noticia anterior

Encuesta: Michelle Obama, la única demócrata que vencería al expresidente Trump

Siguiente noticia

Nueva resolución impedirá importación de tecnologías “con altos consumos de electricidad”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
1

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Miembros de la mipyme privada Renova en el estand en la II Feria Internacional de Energías Renovables, realizada en el recinto ferial de Pabexpo, en La Habana. Foto: Renova Surl / Facebook.

Nueva resolución impedirá importación de tecnologías "con altos consumos de electricidad"

Primeros policías kenianos desplegados en Haití, llegados en respuesta a una solicitud internacional de asistencia, comienzan a tomar contacto con un país al que ayudarán a hacer frente a la violencia y a recuperar la normalidad tras años de crisis, junio de 2024. Foto: EFE/ Johnson Sabin.

De los "hombres del saco" a las bandas de pandilleros: el terror en Haití

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    722 compartido
    Comparte 289 Tweet 181
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    547 compartido
    Comparte 219 Tweet 137
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    508 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    291 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}