ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Más cruceros llegarán a Cuba

por
  • Eileen Sosin Martínez
    Eileen Sosin Martínez
julio 10, 2015
en Economía
5

La compañía norteamericana Carnival Cruise Lines fue autorizada por el gobierno de Estados Unidos para realizar viajes a Cuba, a partir de mayo de 2016. Los programas se concentrarán en actividades educativas, ambientales, además de temas humanitarios y culturales, bajo la marca Fathom, especializada en estas modalidades. De modo que, a pesar del evidente carácter turístico de su propuesta, la mayor operadora de cruceros a nivel mundial respeta las 12 categorías de viajes a la Isla aprobadas por el Departamento de Estado.

Los futuros pasajeros del buque MV Adonia, con 710 capacidades, pagarán 2 990 dólares y saldrán desde Miami. Aunque todavía Carnival no ha recibido aprobación de las autoridades cubanas, parece improbable una respuesta negativa.

Pero antes llegará MSC Cruceros, de Italia, que comenzó a vender los paquetes este jueves, y desembarcará en la capital en diciembre. La Habana será su puerto base de las operaciones en el Caribe durante la próxima temporada invernal, que incluye visitas a Jamaica, Islas Caimán y México. Del lado de acá, la agencia Cubanacán, en condición de receptivo, promoverá excursiones y otras ofertas en tierra.

Varios expertos apuntan que ante los insuficientes hoteles cubanos donde acoger al creciente “turismo” de Estados Unidos, y otros países, los cruceros serían una buena alternativa, pues garantizan habitaciones al momento. A su vez, la geografía alargada de la Isla favorece el crucerismo. Junto a las interesantes escalas que brindan los cayos del Norte y el Sur, podrían beneficiarse ciudades con aptitudes marítimas, como Cienfuegos, Trinidad y Santiago. Así, tal vez el agua por todas partes se convierta en una “bendita circunstancia”.

JetBlue vuela Habana-Nueva York

jetblue-and-cuba-travel-services-begin-new-york-to-havana-charter-flights
Si no hay “turbulencia”, este vienes se efectuará el segundo vuelo directo entre La Habana y Nueva York operado por JetBlue. Esta es una de las cinco frecuencias semanalesde la compañía, que conecta ambos países también desde los aeropuertos de Tampa y Fort Lauderdale-Hollywood.

Dos meses atrás, la aerolínea había ha expresado sus intenciones de posicionarse como la primera de su país en la Isla. “Teniendo en cuenta que JetBlue es la mayor aerolínea de Estados Unidos que opera en el Caribe, Cuba desempeñará algún día un importante papel en la red general de la compañía en la región”, reafirma un comunicado de la empresa, a propósito de esta operación entre las dos ciudades.

Qué pasará con los vuelos charters hacia Cuba es una pregunta que permanece en el aire. A juzgar por los altos precios del servicio y otras incomodidades de los pasajeros, se trata de un tema candente, que por supuesto también debería estar en agenda –ahora que se puede hablar de agenda. Por lo pronto, la ruta oxigena la limitada capacidad aérea del país y ayuda a desconcentrar los viajes –en los dos sentidos– de la zona de la Florida.

Créditos millonarios para operaciones con Cuba

José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo de España, de visita en Cuba.
José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo de España, de visita en Cuba. Foto: AIN

Meses atrás el gobierno de España inauguró una línea de créditos a corto plazo por 25 millones de euros, destinados a cubrir las exportaciones de las empresas ibéricas hacia Cuba. Ese monto se ha agotado, y en el foro empresarial bilateral de este martes se anunció su renovación. Ello se suma a los 40 millones de otra línea abierta hace algunas semanas por la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (COFIDES).

Asimismo los bancos italianos Intensa Sao Paulo y Sace firmaron un convenio por 80 millones de euros, concernientes a cartas de crédito que apoyarán a los empresarios de ese país con operaciones en el mercado cubano.

Los dos primeros socios comerciales de la Isla en la Unión Europea, que a su vez son el primero y el segundo en cantidad de sucursales aquí, reaccionan rápido ante “los nuevos tiempos en Cuba”. Frente a la potencial avalancha de negocios con Estados Unidos, para ellos también es un capital importante el hecho de haber llegado primero, tener experiencia y ser vistos con buenos ojos aquí.

Estos nuevos financiamientos guardan relación además con la eliminación de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, y la renegociación y pago de la deuda externa, lo cual mejora considerablemente la imagen ante los acreedores y posibles prestamistas. Los empresarios españoles e italianos cuentan con la venia de los respectivos gobiernos y el apoyo de los bancos. Ahora invertir y hacer negocios en Cuba podría ser una decisión más fácil.

Nuevos carros chinos para el turismo

BYD Co Ltd, una fabricante automotriz china, venderá a Cuba 719 vehículos que serán rentados a los turistas que visiten el país. BYD había ganado el premio al diseño por uno de sus modelos en la Feria Internacional de La Habana, de 2014, y al parecer la buena imagen le ganó una pequeña, pero relevante factura en el Caribe.

Las experiencias cubanas con automotrices chinas (Yutong y Geely, principalmente) no parecen haber sido todo lo satisfactoria que se soñó, aunque cientos de esos autos siguen rodando por las calles del país. Por cierto, no se ha vuelto a saber en qué quedó la planta de ensamblaje que Geely dijo que construiría en el archipiélago.

Esta importación seguramente está concertada también bajo la sombrilla de los acuerdos chinocubanos, es decir, en virtud de créditos cerrados: te presto, pero solo puedes comprarme a mí. Los empresarios del segundo socio comercial de la Isla se precian de vender “bueno, bonito y barato”. Ya sabemos lo que eso significa.

BYD_S6_China_2012-04-12

Cubana de Aviación busca expandirse hacia el multidestino

En septiembre comenzarán a llegar los primeros vuelos directos de Air China. Con vistas a ese momento Cubana de Aviación planea una conexión con República Dominicana que permita a los viajeros del otro lado del planeta aprovechar al máximo la travesía. “Hay que buscar opciones. No es posible viajar de tan lejos para un solo destino”, declaró en Santo Domingo un funcionario chino.

Debido a las cercanías geográficas y culturales, el Caribe es perfecto para esta modalidad múltiple, poco explotada por los países del área y con grandes posibilidades, sobre todo en el crucerismo y la náutica.

Noticia anterior

¿Vas a Disney World? ¡Sigue pa’ La Habana!

Siguiente noticia

Sotomayor y Robles

Eileen Sosin Martínez

Eileen Sosin Martínez

Periodista cubana. Bicho nocturno, cafetera y buena amiga. Muy teatral (que no trágica), despistada y trabajadora, con malos pensamientos pero buenas intenciones.

Artículos Relacionados

Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.
Economía

La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Cambio de euros por pesos cubanos en el mercado informal de la isla. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Economía

Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

De izquierda a derecha hoteles como el Grand Muthu, el Panorama o los prehistóricos Tritón y Neptuno, contrastan con la rusticidad de las instalaciones del paseo marítimo de 3ra y 70. Foto: Alejandro Ernesto.
Turismo

Cuba ocupa solo un cuarto de su capacidad hotelera en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
1

...

Sacos de cemento en una tienda de materiales de la construcción en Cuba. Foto: Abel Rojas Barallobre / Archivo.
Economía

Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Piernas de cerdo a la venta en un mercado de La Habana el último fin de semana de 2024. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Inflación interanual: Por debajo del 20 % por primera vez desde la COVID-19, según estadísticas de la ONEI

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Sotomayor y Robles

Cremata y El Ingenio vuelven a bajar de cartelera

Comentarios 5

  1. jorgealejandro1 says:
    Hace 10 años

    “…Tengan la seguridad que aquí no vendrán cruceros, Cuba no aceptará
    cruceros, y los que quieran viajar, que viajen en lo que quieran, pero
    para los cruceros no habrá entrada. Ya los conocimos bien…”.

    No tengo que decir quién ¿Verdad?

    Lo peor del caso es que los nacidos en Cuba, tengan el pasaporte que tengan, no podrán ir. Seguimos en las mismas

    Responder
  2. Guillermo says:
    Hace 10 años

    Todo lo que huela o conduzca al avance, al desarrollo económico, o al afianzamiento de la nación en el entorno internacional, es bueno; bueno para todos, de una u otra forma y aunque quizás se demore en llegar hasta mí, sigue siendo bueno. Lo peor que puede tener un ser humano es no fijarse metas, objetivos superiores, que conduzcan a su superación personal en el tiempo, aunque para lograrlo haya que buscar petróleo en la cima del Turquino. Con el mayor respeto, para empezar cualquier cosa, no se puede ser pesimista. Aprendí hace muchos años, en la escuela deportiva, de un profesor de Boxeo, que “el hombre que se sube al rin pensando que va a perder, ya está derrotado; y entonces es preferible que pierda por no presentación para ahorrarle trabajo a los jueces y no ganarse el descrédito del público”, así me lo dijo aquel entrenador.
    Ese Jorge Alejandro que me precedió no me parece que sea cubano, por la forma en que habla es mexicano, y casi seguriiito es hijo del famoso Cantinflas: que dice, pues que no dice, que casi dice o casi ni dice, en fin, solo él sabe lo que dice…Ya los cruceros turísticos, en otro momento no muy lejano, estuvieron por estos lares, aprobados por el gobierno cubano, pero en medio de severas restricciones norteamericanas; si ahora, finalmente, se destrabaran las prohibiciones, entonces no hay nada que detenga esa promoción de turismo beneficiosa para nuestra economía, pueblo y país. Tampoco veo relación alguna en cuanto a la llegada de cruceros turísticos a Cuba y que cualquier cubano tenga pasaporte; si quieres viajar a la Conchinchina o a Tahití, busca la visa conchinchinisa o tahitiana y cómprate el pasaje. Hay quienes siempre tienen la vista puesta hacia arriba, levantan la nariz por encima de su lógico nivel y luego tropiezan con la piedra que está debajo de la puntera de su zapato o pisan el último excremento del perro del vecino, porque no son capaces de bajar la vista para mirar por dónde van.

    Responder
  3. Tony says:
    Hace 10 años

    Me parece bien tener objetivos en la vida y los consejos de Boxeo, pero lo que no se puede ser en la vida eternamente es “saco de boxeo” y “pera”; esos instrumentos de gimnasio que para lo que sirven es solo para aguantar golpes de los boxeadores en sus entrenamientos.

    Hasta el momento Cuba no ha aprobado un solo crucero de EEUU para que viajen cubanos-americanos. Y hasta las compañías que han pedido licencia no se hacen ninguna ilusión que puedan ir carros en los Ferries. Seria considerado en Cuba como una derrota política. A lo mejor de ahí los carros chinos, que aunque si son “baratos”, no necesariamente lo serian su alquiler.

    Todas estas nuevas rutas de EEUU a Cuba en Avión, ni una sola es de vuelos regulares. Continúan los Charteadores y a estos se les cobra $148 por asiento a los 500,000 cubanos americanos que viajan a Cuba y a los 92,000 americanos curiosos del año pasado.. Estos derechos de aterrizaje “especial” le reporta al Estado Cubano de 102 a 104 millones de dolares todos los años. Y al famoso turismo americanos en muchos casos se les cobro hasta $5000 por 5 dias en Cuba para ver festivales musicales.. !Ni viajando a París comiendo todos los días en el Jules Vernes en la Torre Eiffel e iendo todas las noches al show de la Follies Bergier se gasta eso. Aquí quien tiene que ponerse las pilas y cambiar es el gobierno cubano y Havana Tour, verdaderos maestros es acabar siempre con la gallina de los huevos de oro.

    La ventaja que dice el articulo que reportaría los cruceros debido a que tienen camarote y no utilizarían hospedaje en tierra. En realidad es una desventaja, ya que privaría a miles de ciudadanos cubanos alquilan sus casas a extranjeros. Mucha publicidad, si es buena, pero hasta Cantinflas puede distinguir que son fuegos artificiales.

    Responder
  4. Rey says:
    Hace 10 años

    Guillermo. admiro tu optimismo y no lo critico, pero de la misma manera si te critico tu comentario sobre jorgealejandro. da igual que sea cubano o mejicano y esa frase quien la dijo fue Fidel Castro precisamente en ese tiempo al que te refieres que empezaron a llegar cruceros de Pulmantur. Sobre lo que dice de los cubanos con pasaportes de diferentes paises: al parecer desconoces que hay una resolucion cubana que prohibe a cualquier cubano, no importa donde viva, entrar y salir en botes desde o a Cuba y como Cuba exije a casi todos los cubanos que viven en el exterior viajar a la isla con pasaporte cubano pues si esa regulacion no se cambia ningun cubano de USA podra ir en el crucero y eso abriria una demanda por discriminacion contra la compañia de cruceros. entiendes ahora que no es asunto de pesimismo sino de tener los pies sobre la tierra?

    Responder
  5. Guillermo says:
    Hace 10 años

    El articulista, creo entender bien y repasé el artículo, cuando habla de cruceros y demás medios se está refiriendo al movimiento del turismo internacional que viene hacia Cuba y las referencias, en el estricto sentido económico, hacen alusión a las posibilidades de aporte económico para la nación cubana, dado el sistema de relaciones que se establecería, por esa vía, con países emisores de turismo. En ningún momento el Periodista está abordando el tema migratorio, tampoco está montando cubano- americanos en aviones ni cruceros o facilitando vías o medios para la entrada o salida del país. Pero sucede que nosotros los cubanos somos muy buenos escuchando campanas y enseguida saltamos diciendo: “¿me llamaron?”.
    A mí, en el orden personal, me interesa poco si un cubano viaja o no al exterior, hay quienes solo viven pensando en viajar al exterior y jamás se han tomado la molestia de conocer el municipio vecino. Sí me interesa que mi país mejore, que mi pueblo se sienta mejor, pero todos, sin excepción y sin visos de egoísmos personales, que podamos avanzar y creo que es posible.
    Solo con trabajar un poco más y hacer mejor lo que hacemos, cada uno, avanzaríamos, no importa lo que usted sea. También es verdad que eso solo no es suficiente, pero por algo habría que comenzar; lo otro sería esperar, como los pichones, a que nos pongan las cosas en la boca y creer que todo resulta fácil y en el mundo actual, aquí y allá, nada es fácil. Por cierto, ya puedo viajar, tengo los pasajes por Ómnibus Nacionales para fines de mes.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    735 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • El Palacio de los comerciantes 

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}